La inmensidad de sabores que esconde el Estado de Sucre es una aventura en sí misma, una que ningún viajero gastronómico debería perderse. De sus cálidas costas y verdes montañas, emergen delicias que despiertan los sentidos y llenan de alegría el alma.
Desde el divino cuchicheo, que combina carne de cerdo, cordero y vacuno en una exquisita danza de sabores, hasta el aporreado de pescado, donde el fresco mar se funde con hierbas y especias. ¡Es un viaje culinario increíblemente sucrense!
Si estás en Güiria o en Casanay y quieres probar sus platos típicos pásate por uno de estos artículos.
Platos típicos del estado de Sucre

1. Pastel de Cazón
El Pastel de Cazón es uno de los platos estrella del estado de Sucre. Se trata de una especie de lasaña en la que se alternan capas de tortillas de maíz con cazón desmenuzado y sazonado con tomate, cebolla y pimientos. Este plato es una verdadera delicia que no puedes dejar de probar si visitas la región.
2. Guisado de Pargo
El Guisado de Pargo es un plato sencillo pero lleno de sabor. Se trata de un guiso de pargo rojo con tomate, cebolla, ají dulce, ají picante, ajo y otros condimentos. Se suele servir con arroz blanco o arepas, haciendo de este plato un verdadero manjar que resalta la riqueza de la gastronomía sucrense.
3. Sopa de Quinua
La Sopa de Quinua es una delicia que combina el sabor de esta semilla andina con ingredientes como el pollo, verduras y queso. Es un plato nutritivo y reconfortante, ideal para disfrutar en cualquier época del año.
4. Sancocho de Gallina
El Sancocho de Gallina es un plato tradicional que se compone de un caldo espeso elaborado con gallina, yuca, ñame, plátano y especias, que se sirve acompañado de arroz blanco y ensalada de repollo. Este plato es un verdadero manjar, perfecto para los días frescos.
5. Empanadas de Cazón
Las Empanadas de Cazón son una especialidad culinaria de Sucre. Se trata de empanadillas rellenas de cazón desmenuzado y sazonado con ajo, cebolla y pimientos, que se fríen hasta que quedan doraditas. Son ideales para un bocado rápido y delicioso.
6. Pescado Frito con Tostones
El Pescado Frito con Tostones es un plato que no puede faltar en la mesa de los sucrenses. Se trata de un pescado fresco, generalmente pargo o merluza, que se sazona con limón, sal y pimienta, se cubre con harina y se fríe hasta que queda crujiente. Se sirve acompañado de tostones de plátano verde que complementan perfectamente su sabor.
7. Cazuela de Mariscos
La Cazuela de Mariscos es un plato exuberante que destaca la riqueza de la costa de Sucre. Incluye una variedad de mariscos como camarones, almejas, mejillones y calamares, que se cocinan en una salsa de tomate y vino con ajo y especias. La cazuela se sirve caliente, generalmente con arroz blanco y pan.
8. Asado Negro
El Asado Negro es una delicia sucrense que consiste en un trozo de carne de res, generalmente de lomo o falda, que se marina con vinagre, azúcar, sal y pimienta, y se cocina a fuego lento hasta que adquiere un color oscuro y un sabor intenso. Se sirve con arroz blanco y plátanos maduros fritos.
9. Ensalada de Palmito
La Ensalada de Palmito es un plato ligero y refrescante que combina los sabores del palmito con tomate, cebolla, pimiento, limón y aceite de oliva. Es una opción ideal para un almuerzo liviano o como entrante en una comida más abundante.
Postres y dulces típicos

La Torta de Casabe
El casabe es una torta elaborada con yuca, un tubérculo muy presente en la gastronomía sucrense. Se elabora rallando la yuca, después se exprime para obtener su jugo y finalmente se hornea hasta obtener una torta crujiente. Esta delicia puede degustarse sola o con algún acompañamiento, como queso o mermelada.
La Conserva de Coco
La conserva de coco es otro postre típico del estado de Sucre. Se elabora con la pulpa del coco, azúcar y agua. El resultado es una delicia endulzante que puede disfrutarse al finalizar cualquier comida. Además, su textura suave y su dulzura moderada la hacen la elección perfecta para los amantes de los sabores delicados.
Las Majarete
Las majaretes son un postre tradicional que se elabora con maíz, azúcar, leche, canela y un toque de sal. Este postre, que tiene una textura cremosa, se sirve frío y es un verdadero deleite para el paladar. Cada bocado es una mezcla perfecta de dulzura y sabor a maíz.
Los Suspiros de Miel
Los suspiros de miel son pequeñas delicias elaboradas con miel de abejas, claras de huevo y azúcar. Son crujientes por fuera, pero funden en la boca al morderlos, liberando una explosión de dulzura. Se presentan en pequeños montones y son perfectos para disfrutar con una taza de café.
El Dulce de Lechosa
Por último, tenemos el dulce de lechosa, una delicia que se elabora a partir de la papaya verde. Esta se cuece en agua con azúcar y clavo de olor hasta obtener una consistencia suave y un sabor dulce con un ligero toque especiado. Este dulce es un verdadero manjar que no puedes dejar de probar en tu visita al estado de Sucre.
Bebidas típicas
Las bebidas son una parte esencial de la cultura culinaria del Estado de Sucre. Son un reflejo del clima, la geografía y el ingenio de su gente. A continuación te presentaremos las cinco más representativas de esta región.
Cocuy de Penca
El Cocuy de Penca es una bebida alcohólica tradicional de Sucre, elaborada a partir de la fermentación de las hojas de un tipo de agave local. Su sabor es fuerte y su producción es artesanal, por lo que cada productor le da su toque personal. Es ideal para acompañar comidas fuertes y picantes.
Aguardiente de Cana
El Aguardiente de Cana es otra bebida alcohólica típica de la zona. Se obtiene de la destilación del jugo de la caña de azúcar. Su sabor es potente y se toma solo o mezclado en cocteles. Es perfecto para terminar una buena comida como digestivo.
Jugo de Guanábana
El jugo de guanábana es una delicia refrescante muy popular en todo el estado. Esta fruta tropical tiene un sabor único, una mezcla entre fresa y piña, con un toque de crema. Ideal para calmar la sed en los días de calor intenso.
Papelon con limón
El papelon con limón es una bebida refrescante muy apreciada en Sucre. Se prepara con panela (un tipo de azúcar sin refinar) y limón. Es dulce y ácida a la vez, perfecta para acompañar cualquier comida.
Chicha de arroz
La Chicha de arroz es una bebida a base de arroz y leche. Aunque se puede disfrutar en todo el país, en Sucre tiene su toque especial debido a los ingredientes locales y la forma de preparación. Ideal para aquellos que prefieren bebidas dulces y frescas.
Así que ya lo sabes, cuando visites Sucre, además de probar sus deliciosos platillos, no puedes dejar pasar la oportunidad de degustar estas maravillosas bebidas que te transportarán al corazón de esta bella región. ¡Salud!
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
El Rincón del Sabor
Ubicado en la Avenida Perimetral de Cumaná, **El Rincón del Sabor** es una parada obligatoria para los amantes de la gastronomía sucrense. Aquí se puede degustar una variedad de platos a base de pescado y mariscos frescos, como la perla del Caribe, un guiso de marisco con base de coco.
La Delicia del Mar
Este restaurante, ubicado en la Calle Zea de Carúpano, ofrece un menú amplio de comida típica de la región. Entre sus platos a destacar, se encuentra la cachapa con queso de mano y la arepa de pescado reina.
El Faro de Altos de Santa Fe
En el corazón de la ciudad de Carúpano se levanta **El Faro**, un pintoresco restaurante que ofrece una gran variedad de platos locales, entre ellos, el emblemático pastel de chucho, un pastel de pescado único en su tipo.
Restaurante La Terraza
Situado en la Avenida Country Club de Güiria, **La Terraza** es famoso por su sancocho de pescado y mariscos, plato que todo visitante debe probar.
Mercado Municipal de Cumanacoa
Este mercado es el lugar perfecto para saborear la comida callejera típica de Sucre. Aquí encontrarás las famosas empanadas de cazón, un tentempié muy popular entre los locales.
La Casa del Pargo
Ubicada en la Calle Buenos Aires de Araya, **La Casa del Pargo** es un pequeño restaurante familiar que sirve, entre otros platos, la célebre sopa de pargo, una delicia que no puedes dejar de probar.
La Casita de Mar
En la calle Real de Casanay, **La Casita de Mar** es conocida por su guiso de chipichipi, un pequeño molusco de la región, que se cuece en una salsa de tomate y especias.
Recuerda que, como visitante, lo más importante es disfrutar de la experiencia culinaria que ofrece cada lugar. ¡Buen provecho!
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el plato típico más popular en el Estado de Sucre?
R: Uno de los platos más populares en Sucre es el Sancocho de Mero, una deliciosa sopa de pescado.
2. ¿Qué postre debo probar en Sucre?
R: La Cocada es un postre muy querido en Sucre, es refrescante y dulce.
3. ¿Cuál es la bebida típica de Sucre?
R: Una popular bebida local es la Guarapita de Coco, un coctel refrescante hecho con aguardiente y jugo de coco.
4. ¿Dónde puedo probar la mejor comida local en Sucre?
R: Hay muchos lugares increíbles, pero uno de los más populares es el restaurante La Casa del Pargo en Carúpano, famoso por su delicioso Pargo Frito.
Conclusión
En nuestra deliciosa travesía culinaria por el Estado de Sucre, hemos descubierto exquisitos platos, postres y bebidas típicas que destacan por su riqueza de sabores, texturas y aromas. Hemos saboreado desde suculentas cazuelas de mariscos y frescos pescados, hasta irresistibles dulces con exquisito sabor a coco y deliciosas bebidas elaboradas con frutas locales, todos ellos testimonio de la generosa geografía y rica tradición culinaria de esta región.
Además, hemos visitado algunos de los mejores restaurantes y mercados callejeros donde puedes disfrutar de estas delicias regionales. No cabe duda de que el Estado de Sucre es un paraíso gastronómico que merece ser explorado, ofreciendo una auténtica fiesta de sabores para paladares curiosos y aventureros. ¡Ven y descubre sus tesoros culinarios!
Deja una respuesta