¿Quieres explorar los sabores únicos de Chumbivilcas? Adéntrate en un viaje gastronómico cargado de exquisitas tradiciones culinarias de esta región de Perú. Prueba platos como el cuy al horno, el caldo de gallina y la pachamanca.
La comida típica de Chumbivilcas es un verdadero festín para los sentidos. Cada plato es una historia por descubrir, una pincelada vibrante sobre el rico lienzo de la cultura andina. ¿Estás listo para embarcarte en esta aventura gastronómica? ¡Vamos a descubrir los platos típicos de Chumbivilcas!
Platos típicos de Chumbivilcas

1. Cuy Chactado
Cuy Chactado es uno de los platos más representativos de Chumbivilcas. Esta delicia culinaria se prepara al aplastar un cuy y freírlo en abundante aceite caliente hasta que su piel alcance un tono dorado. Aprender a preparar el cuy chactado es un arte en sí mismo, pero el resultado es una combinación increíble de sabores y texturas.
2. Chairo
El Chairo es una sopa típica de la región. Su principal ingrediente es la carne de cordero, combinada con una variedad de tubérculos y granos como papas, choclos y habas. Es un plato nutritivo y reconfortante, especialmente en los días fríos.
3. Lechón al horno
El Lechón al horno es un plato muy popular en las celebraciones de Chumbivilcas. El cerdo se marinada con especias locales y luego se hornea lentamente hasta que su piel se vuelva crujiente y dorada. Se sirve acompañado de papas y choclo.
4. Caldo de Cabeza
El Caldo de Cabeza es un caldo espeso y sabroso hecho con la cabeza de cordero. Los ingredientes son macerados en una mezcla de ajíes y hierbas antes de ser hervidos a fuego lento. Es un plato muy popular en los meses de invierno.
5. Chicharrón de Alpaca
El Chicharrón de Alpaca es un plato tradicional de Chumbivilcas. Se prepara de manera similar al chicharrón de cerdo, pero con carne de alpaca. El resultado es una carne tierna y suculenta con una corteza crujiente alrededor.
6. Lomo a la Piedra
Lomo a la Piedra es una técnica de cocción tradicional en Chumbivilcas, donde se cocina lomo de res en una piedra caliente. El calor de la piedra le da una cocción uniforme y lo mantiene tierno y jugoso.
7. Chaque de Tripas
El Chaque de Tripas es un plato único de Chumbivilcas. Consiste en tripas de cordero o cordero, que se cocinan lentamente en una olla de barro con hierbas y vegetales locales.
8. Adobo de Chancho
El Adobo de Chancho es un plato tradicional que se disfruta en Chumbivilcas. Carne de cerdo marinada en una mezcla de ajíes, cerveza y hierbas, luego se cocina lentamente hasta que esté tierna y sabrosa.
9. Sopa de Quinua
La Sopa de Quinua es una sopa tradicional de Chumbivilcas. La quinua se combina con verduras y especias para crear un plato nutritivo y sabroso. Es una opción popular para una comida ligera o como entrada antes de un plato principal.
Postres y dulces típicos

Leche Asada
En Chumbivilcas, uno de los postres más queridos es la Leche Asada. Este clásico postre se prepara con leche, huevos, azúcar y vainilla, luego se hornea hasta que adquiera un color dorado. Su sabor suave y dulce es muy apreciado y suele servirse en cualquier momento del día.
Mazamorra de Calabaza
La Mazamorra de Calabaza es otro postre tradicional de esta región. Se trata de una suave crema hecha de calabaza hervida y mezclada con maizena para darle espesor. Su dulzura natural y su textura cremosa la hacen irresistible.
Arroz con Leche
El Arroz con Leche es un dulce clásico muy popular en Chumbivilcas. Se hace cocinando arroz con leche, azúcar, canela y clavo de olor. Este postre se sirve frío y es un verdadero gusto para el paladar.
Picarones
Los Picarones son una opción de postre más indulgente. Estos deliciosos buñuelos de masa de calabaza y batata se fríen hasta quedar crujientes y luego se bañan en una salsa de azúcar moreno llamada chancaca. Son una verdadera delicia.
Turrón de Doña Pepa
Finalmente, no podemos olvidarnos del Turrón de Doña Pepa, un dulce original de Lima pero muy apreciado en Chumbivilcas. Este turrón se elabora con capas de galletas cubiertas de miel y espolvoreadas con sprinkles de colores. Es la manera perfecta de culminar cualquier comida.
Estos son solo algunos de los que puedes disfrutar en Chumbivilcas. Cada uno de ellos ofrece una experiencia culinaria única, llena de sabores y texturas que representan la riqueza de la gastronomía de esta región. Así que no te los pierdas en tu próxima visita.
Bebidas típicas

Chicha de Jora
Chicha de Jora es una bebida típica de Chumbivilcas que se hace fermentando maíz amarillo. Su sabor es una mezcla entre dulce y amargo, y se sirve tanto frío como caliente. Se cree que la receta para esta bebida fermentada tiene miles de años y es un elemento importante de las celebraciones y rituales andinos.
Caldo de Gallina
El Caldo de Gallina es una bebida nutritiva hecha con gallina y verduras. A menudo se consume para el desayuno, especialmente en los días fríos. Esta sopa es conocida por sus propiedades curativas y revitalizantes, y se dice que es una excelente cura para la resaca.
Aguardiente de Caña
Aguardiente de Caña es un fuerte licor destilado hecho de caña de azúcar. Es una bebida popular en Chumbivilcas y se consume con frecuencia en las fiestas y celebraciones. Tiene un sabor fuerte y dulce, y se puede beber solo, con hielo o mezclado en cócteles.
Quemado de Pisco
El Quemado de Pisco es una variación del famoso Pisco Sour, pero con un toque. Se realiza quemando el pisco para un sabor ahumado y luego se mezcla con limón, azúcar y hielo. Es un cóctel refrescante perfecto para los días calurosos en Chumbivilcas.
Licor de Muña
Finalmente, el Licor de Muña, una bebida medicinal tradicional hecha de la hierba muña. Se cree que esta hierba tiene propiedades curativas y se utiliza para tratar una variedad de dolencias. El licor tiene un sabor mentolado y a menudo se añade a los tés o se consume solo.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Disfruta de los sabores auténticos en estos restaurantes
1. Restaurante Puka Rumi: Ubicado en el corazón de Chumbivilcas, este restaurante es famoso por su plato estrella, el cuy chactado. Asegúrate de llegar temprano porque suele llenarse rápidamente.
2. Cantina Huallpa Ñawi: Un lugar donde puedes encontrar platos típicos como la trucha a la parrilla. Se ubica en la plaza principal y es muy concurrido por los locales.
3. El sabor de Jatun Ayllu: Un lugar escondido en las callejuelas de Chumbivilcas, pero que vale la pena por su especialidad, los anticuchos de alpaca.
4. La taverna de Mama Yachi: Localizado en las afueras de la ciudad, este lugar es conocido por sus sabrosas sopas regionales, como la de quinua o de habas.
5. Restaurante Inti Raymi: Si buscas un lugar donde probar la pachamanca, no busques más. Aunque se encuentra a una hora de Chumbivilcas, la vista panorámica que ofrece de la región mientras disfrutas de tu comida, lo vale completamente.
6. Puesto de comida callejera de Doña Natalia: No puedes dejar de probar las empanadas de cecina y queso fresco que vende Doña Natalia en su pequeño puesto en el mercado de Chumbivilcas.
7. Casa de comidas Chiriuchu: Finalmente, no puedes irte de Chumbivilcas sin probar el plato chiriuchu. Este lugar es el mejor para probarlo, e incluso, te ofrecen la receta para que lo intentes en casa.
En cada uno de estos lugares encontrarás un servicio amigable y podrás disfrutar de los sabores auténticos de la gastronomía de Chumbivilcas, todo acompañado de su increíble hospitalidad.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuáles son algunos de los platos típicos de Chumbivilcas?
R: Chumbivilcas, en Cusco, se destaca por la rica oferta gastronómica que ofrece. Algunos de los platos típicos que puedes degustar son el Cuy al Horno, un guiso de cuy adobado y horneado; la Pachamanca, un platillo de carnes y tubérculos cocidos a fuego lento bajo tierra; Chicharrón de Alpaca, crujiente y sabroso; Caldo de Gallina Negra, que es un plato revitalizante; Rocoto Relleno, un rocoto grande relleno con carne picada y queso; Olluquito con Charqui, un guiso de papas nativas con carne seca; Sopa de Quinua, una sopa nutritiva y deliciosa; Capchi de Setas, un guiso de hongos andinos; y el Trigo Pelado, un platillo delicioso y nutritivo de grano entero.
P: ¿Qué postres y dulces típicos puedo encontrar en Chumbivilcas?
R: Chumbivilcas te ofrece una deliciosa variedad de postres y dulces tradicionales. Podrás disfrutar del Quesillo con Miel, un delicioso queso fresco bañado en miel; la Mazamorra de Quinua, un postre nutritivo y sabroso; la Leche Asada, un flan de leche caramelizado; los Picarones, una especie de rosquillas fritas hechas de masa de calabaza y camote, bañadas en miel de chancaca; y el King Kong, un dulce relleno de piña y manjar blanco.
P: ¿Cuáles son algunas bebidas típicas de la región?
R: En Chumbivilcas puedes disfrutar de diversas bebidas tradicionales como la Chicha de Jora, una bebida fermentada a base de maíz; el Mate de Coca, una infusión de hojas de coca; el Qollay, una bebida hecha con maíz morado y frutas; la Chicha Morada, una deliciosa bebida refrescante también hecha de maíz morado pero sin fermentar; y el Aguaymanto Sour, un cóctel a base de aguardiente y aguaymanto.
P: ¿Dónde puedo degustar estos platos típicos en Chumbivilcas?
R: Hay varios lugares en Chumbivilcas donde puedes disfrutar de la gastronomía local. Algunos de ellos son el restaurante "El Sabor de Mi Tierra", en el centro de la ciudad; la cantina "La Cusqueñita", donde se sirve el tradicional Cuy al Horno; el mercado callejero de Santo Tomas, donde puedes encontrar la Pachamanca y el Trigo Pelado; el restaurante "La Casa del Turista", que ofrece una variedad de platos típicos; la "Picantería La Reyna", famosa por su Rocoto Relleno; y por último, para los dulces y bebidas, la "Pastelería Dulcinea" y la "Chichería El Paraiso".
Conclusión
En el diverso mundo de sabores que ofrece Chumbivilcas, hemos degustado 9 deliciosos platos típicos, cada uno con un matiz distinto e inigualable. Desde la contundencia del puchero, hasta la sutil delicadeza de la trucha en salsa de rocoto, pasando por la textura única de la papa seca y un lechón que te deja sin palabras.
Nos hemos deleitado con 5 postres locales y hemos brindado con 5 bebidas típicas de la región. También hemos recorrido 7 lugares donde se puede disfrutar de estos manjares, desde restaurantes sofisticados hasta puestos callejeros. Chumbivilcas es un universo gastronómico por descubrir, donde cada bocado es una historia y cada historia es un bocado de un legado culinario único. ¡Ven y descúbrelo tú mismo! ¡Buen viaje y buen provecho!
Deja una respuesta