Si eres un ferviente amante de la comida tradicional y buscas una experiencia culinaria única, ¡Azángaro es tu destino! Esta ciudad peruana es una joya escondida, con platos tan llenos de sabor y autenticidad que te dejarán con ganas de más. Deléitate con el chicharrón de alpaca, el cuy chactado o la trucha a la parrilla, algunos de sus platos estrella.
En este artículo, te llevaré a un viaje lleno de deliciosas delicias, revelando los secretos de la gastronomía azangarina y dónde puedes probar estos platos típicos. Un viaje culinario que no te debes perder. ¡Empecemos!
Platos típicos de Azángaro

Plato N°1: Cuy Chactado
Cuy Chactado es un plato ineludible para cualquier amante de la comida cuando visita Azángaro. Este platillo consta de cuy frito hasta que llega a un tono dorado y crujiente, acompañado de papas nativas y hierbas andinas. A pesar de ser un platillo común en varias regiones andinas, cada lugar le da su toque personal, y Azángaro no es la excepción.
Plato N°2: Lechón al Horno
El Lechón al Horno es otro platillo que no puedes dejar de probar en Azángaro. Se trata de un lechón asado lentamente en horno de barro, hasta que su piel se vuelve crujiente y su carne se mantiene jugosa y sabrosa. Se sirve acompañado de papas y salsa criolla.
Plato N°3: Trucha al Vapor
Para los amantes del pescado, la Trucha al Vapor es una delicia imperdible. Esta trucha de agua dulce es cocida al vapor manteniendo su jugosidad y sabor natural, acompañada de hierbas aromáticas y una generosa guarnición de verduras frescas.
Plato N°4: Rocoto Relleno
Rocoto Relleno es una especialidad de Azángaro que debes probar. Se trata de rocoto, un tipo de pimiento picante, relleno de carne molida, verduras y queso, todo ello horneado hasta que los sabores se funden en un glorioso festín de sabor.
Plato N°5: Chairo
Chairo es una sopa típica de Azángaro. Esta sopa espesa y nutritiva se hace con carne de cordero, papas, maíz y hierbas. Es una comida reconfortante, especialmente en los días fríos de los Andes.
Plato N°6: Cau Cau de Mondongo
Cau Cau de Mondongo es otro plato que debes probar en Azángaro. Se trata de un guiso hecho con mondongo o estómago de res, papas, zanahorias y un toque de hierbas frescas.
Plato N°7: Huatia
Huatia es una antigua técnica de cocción en la que se asan papas y carne de cordero en un horno de tierra caliente. Es un plato sencillo pero lleno de sabor, una verdadera muestra de la gastronomía ancestral de Azángaro.
Plato N°8: Adobo Ayavireño
Adobo Ayavireño es un plato local que no puedes dejar de probar. Se trata de un adobo de cerdo marinado en chicha de jora y especias, cocinado lentamente hasta obtener una carne tierna y jugosa.
Plato N°9: Picante de Cuy
El Picante de Cuy es un platillo que combina el sabor del cuy con una salsa picante a base de ajíes y especias andinas. La textura suave del cuy contrasta con el picante de la salsa, creando un equilibrio perfecto.
Postres y dulces típicos

Un viaje dulce
¡Bienvenido a la sección de de Azángaro! La variedad y los sabores exquisitos de esta región dejarán un grato sabor en tu paladar. Aquí te presentamos una selección de los más deliciosos.
Rosquitas de Azángaro
Las Rosquitas de Azángaro son uno de los postres más representativos de la región. Se trata de una rosquilla horneada hecha a base de harina de trigo, manteca y huevos, con un toque dulce conseguido gracias al azúcar glas con el que se cubren después de hornear.
Leche Asada
La Leche Asada es otro de los postres protagonistas. Similar a un flan, esta delicia se prepara con leche, huevos, azúcar y vainilla, y se cocina al horno hasta obtener una textura suave y un tono dorado.
Queso Helado
El Queso Helado es un clásico de la repostería de Azángaro. A pesar de su nombre, no se trata de un helado común, sino de una receta a base de leche condensada, coco rallado, canela y clavo de olor.
Picarones
Los Picarones son una especie de rosquilla frita de masa fermentada a base de harina de trigo, camote y zapallo. Se sirven bañados en una miel hecha con chancaca, azúcar sin refinar.
Empanadas de Leche
Por último, las Empanadas de Leche son otro postre típico que no puedes perderte. Se trata de unas empanadas pequeñas rellenas de una crema suave de leche condensada y cubiertas con azúcar glas.
Cada uno de estos postres refleja la riqueza de la gastronomía de Azángaro y su capacidad para combinar los ingredientes simples en creaciones dulces excepcionales. No puedes dejar de probarlos en tu visita a esta región.
Bebidas típicas

Chicha de Jora
Chicha de Jora es una bebida fermentada extraída del maíz. Este brebaje, que se disfruta en Azángaro y en todo el Perú, tiene un sabor ligeramente dulzón y un toque amargo que resulta refrescante. Su producción es un proceso artesanal que implica la fermentación del maíz en tinajas de barro durante varios días.
Chicha Morada
La Chicha Morada es una refrescante bebida a base de maíz morado, una variedad local muy nutritiva. Una vez hervido el maíz, se le añade canela, clavo, piña y azúcar al gusto, dando como resultado una bebida dulce y ligeramente picante que es perfecta para combatir el calor.
Cerveza de Quinua
La Cerveza de Quinua es una bebida única de la región de Azángaro. Es una cerveza ligera y refrescante, con un sabor suave y notas ligeramente herbáceas. Producida con quinua local, este brebaje capta el sabor de los Andes y es la opción perfecta para aquellos que buscan una alternativa a la cerveza tradicional.
Ponche de Algarrobina
El Ponche de Algarrobina es una bebida típica de Azángaro, hecha con la miel del árbol de algarrobo, leche, pisco y huevo. Esta sabrosa mezcla se bate hasta obtener una textura espumosa y se sirve fría. Es conocida por su sabor dulce y su rica textura.
Coca Sour
El Coca Sour es una variante del famoso Pisco Sour, que se prepara con hojas de coca maceradas y pisco. Esta potente bebida es popular en todo el Perú y es un favorito especialmente en las regiones de altura, donde se cree que ayuda a combatir los efectos de la altitud. Su sabor es una mezcla compleja de dulce, amargo y herbal.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Un Viaje Gastronómico en Azángaro
Para los aficionados a la gastronomía, hay mucho por descubrir en Azángaro. La variedad de platos típicos es impresionante, y se pueden probar en una serie de lugares fantásticos.
Restaurante El Huari
El Huari es un lugar agradable para comenzar tu viaje culinario. Situado en el corazón de Azángaro, este restaurante se especializa en platos auténticos de la región, servidos en un ambiente familiar y acogedor. La dirección es Jr. Progreso 296, Azángaro.
Mercado Central de Azángaro
El Mercado Central de Azángaro es un hervidero de actividad y un lugar perfecto para probar una variedad de platos típicos. Aquí encontrarás puestos que sirven todo, desde cuy chactado hasta sopa de quinua. La dirección es Jr. Mercado s/n, Azángaro.
Comedor Popular La Candelaria
Para una experiencia local auténtica, dirígete al Comedor Popular La Candelaria. Este lugar es muy conocido por su delicioso batán de habas, un plato tradicional que merece la pena probar. Se encuentra en la Plazuela la Candelaria, Azángaro.
Restaurante Los Pinos
Los Pinos es otro gran lugar para probar la cocina local. Este restaurante ofrece una variedad de platos típicos de Azángaro, incluyendo trucha al horno y lechón al horno. La dirección es Jr. Miraflores 458, Azángaro.
Cebichería El Pescador
Si te apetece probar el delicioso cebiche de trucha, entonces Cebichería El Pescador es el lugar perfecto para ti. Este lugar es famoso por su cebiche y está ubicado en Jr. Bolívar 618, Azángaro.
Mercado de San Juan
Finalmente, el Mercado de San Juan es otro lugar increíble para experimentar la auténtica cocina de Azángaro. Este animado mercado ofrece una variedad de deliciosos platos locales, desde caldo de cabeza hasta patasca. Se encuentra en la calle San Juan s/n, Azángaro.
Estos son solo algunos de los muchos lugares en Azángaro donde puedes disfrutar de la deliciosa comida local. Así que no pierdas la oportunidad de probar estos platos cuando visites esta hermosa ciudad.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Cuál es el plato típico más famoso de Azángaro?
A: Uno de los platos más famosos y deliciosos de Azángaro es la Trucha Frita, preparada con truchas frescas del Lago Titicaca.
Q: ¿Que postre me recomendaría probar en Azángaro?
A: Definitivamente deberías probar el Queso Helado, un postre cremoso con sabor a vainilla y canela, típico de la región.
Q: ¿Donde puedo probar una buena Chicha de Jora en Azángaro?
A: Te recomendaría visitar la Cervecería "Chicha Jora", ubicada en la Avenida Bolognesi.
Q: ¿Existen opciones vegetarianas en la comida típica de Azángaro?
A: Sí, puedes probar la Sopa de Quinua, es deliciosa y nutritiva.
Conclusión
En nuestra travesía gastronómica por Azángaro, hemos disfrutado de maravillosos sabores locales. Los nueve platos típicos que hemos degustado, completamente libres de dulces y postres, nos han mostrado la esencia culinaria de Azángaro. Unidos a los cinco postres y dulces típicos y las cinco bebidas tradicionales, hemos experimentado una vivencia culinaria sin igual.
Y qué decir sobre esos siete lugares de elección, desde restaurantes hasta mercados callejeros, donde hemos probado estos platos con encanto. La riqueza y la sofisticación de la comida típica de Azángaro, su autenticidad y los lugares mágicos donde se sirven, completan un viaje inolvidable para cualquier amante de la cocina. ¡Azángaro es, sin duda, un destino culinario imprescindible en cualquier itinerario gastronómico!
Deja una respuesta