Si eres un viajero culinario buscando descubrir la rica gastronomía de Cerro de Pasco, prepárate para un viaje emocionante. Desde el sabroso Pachamanca hasta el exquisito Chicharrón de Trucha, este recorrido gastronómico te hará experimentar los sabores auténticos y únicos de la región.
Aquí te guiamos por los platos más emblemáticos de Cerro de Pasco, los irresistibles postres que no puedes dejar de probar y las bebidas locales que te dejarán deseoso de más. Acompáñanos en esta aventura culinaria, te prometemos que será una experiencia inolvidable.
Platos típicos de Cerro de Pasco

Pachamanca
La Pachamanca es uno de los platos más representativos de la gastronomía de Cerro de Pasco. La técnica de su elaboración es milenaria y consiste en cocinar carnes de cordero, vacuno, cerdo y pollo con tubérculos como la papa y la yuca, en piedras calientes enterradas en la tierra. Aunque su preparación toma tiempo, cada bocado justifica la espera.
Cuy Chactado
El Cuy Chactado es otro de los platos emblemáticos de la región. Este delicioso plato consiste en un cuy bien frito y crujiente, acompañado por papas y una salsa picante. Es un plato contundente y lleno de sabor.
Caldillo de Congrio
El Caldillo de Congrio es una sopa muy apreciada en la región. Este caldo se prepara con congrio, un pescado de carne blanca y sabor suave, que se cuece con verduras y tubérculos locales. Es un plato reconfortante ideal para los días fríos.
Trucha Frita
La Trucha Frita es un plato típico de las regiones andinas de Perú, incluido Cerro de Pasco. La trucha se condimenta con ajos y se fríe hasta quedar crujiente. Se sirve acompañada de papas cocidas y una ensalada de cebolla y tomate.
Chuño cola
El Chuño Cola es una preparación a base de chuño, un tubérculo deshidratado y molido, que se cuece en caldo junto con carnes de res y cerdo. Es un plato de sabores profundos y texturas diversas.
Picante de Cuy
El Picante de Cuy es otro plato emblemático de la cocina de Cerro de Pasco. Este delicioso guiso se realiza con carne de cuy, patatas y ají. Para darle un toque especial, también se añaden huevos y queso. Es una verdadera delicia.
Patasca
La Patasca es una sopa nutritiva y repleta de sabor, muy popular en Cerro de Pasco. Se prepara con maíz blanco y trozos de cabeza de cerdo, además de papas y otros tubérculos. Es un plato contundente que se disfruta especialmente en días de frío.
Lomo saltado
El Lomo saltado es un plato que no puede faltar en la mesa de Cerro de Pasco. Es un estofado de carne de res, que se acompaña con papas fritas y arroz, y que se sazona con salsa de soja y vinagre. Es un plato sencillo pero con mucho sabor.
Olluquito con Charqui
El Olluquito con Charqui es un plato muy tradicional en Cerro de Pasco. El olluco es un tubérculo local de sabor delicado, y el charqui es carne de alpaca deshidratada. Juntos forman un guiso nutritivo y sabroso, que suele acompañarse con arroz blanco.
Postres y dulces típicos

Un Paseo por los Dulces Típicos de Cerro de Pasco
Turrón de Doña Pepa: Esta delicia es un clásico de la tradición peruana, muy popular en Cerro de Pasco. El turrón de Doña Pepa es un dulce que consiste en bizcochitos bañados en miel y espolvoreados con anís y candy de colores. Preparado de manera artesanal, este postre es una explosión de sabor único que no puedes dejar pasar.
Alfajores: ¿Quién puede resistirse a un suculento alfajor? En Cerro de Pasco los encontrarás en todas sus versiones, pero los más populares son los de manjar blanco. Una galleta suave y esponjosa, llena de dulzura en cada mordida, que seguro te encantará.
Mazamorra Morada: Esta deliciosa mazamorra de maíz morado aderezada con canela y clavo, es una explosión de sabor. Su textura suave y la mezcla de sabores la hacen una opción perfecta para los más golosos. Es un postre muy tradicional que siempre encontrarás en las mesas de Cerro de Pasco.
Arroz con Leche: Un postre casero y tradicional de Cerro de Pasco. ¿Quién no disfruta de un buen plato de arroz con leche? Una deliciosa combinación de arroz, leche, azúcar y canela que te recordará a los postres de la abuela.
Leche Asada: Finalmente, la leche asada es uno de los postres más emblemáticos y sabrosos de Cerro de Pasco. Es un flan de leche con una capa de caramelo que se funde en la boca. Su textura suave y su sabor dulce hacen de este postre una experiencia inolvidable.
No te puedes perder la oportunidad de probar estos deliciosos dulces típicos de Cerro de Pasco. Todo un festín para el paladar que sin duda vale la pena experimentar.
Bebidas típicas
Las de Cerro de Pasco son tan variadas y únicas como la región misma.
Empecemos con el Calientito. Este es una bebida tradicional de la región que llevará calor a tu cuerpo en los días fríos de la montaña. Se elabora hirviendo aguardiente con hojas de naranja y miel. La combinación de estos ingredientes te dará una experiencia cálida y dulce a la vez.
El Ponche Pasqueño es otro imperdible. Es una bebida que se sirve caliente, perfecta para las noches frías de la región. Se elabora a base de leche, cacao, clavo, canela y algarrobina. Aporta una experiencia de sabor única, mezcla de lo dulce del cacao y la algarrobina con lo especiado del clavo y la canela.
También tenemos el Chicha de Jora. Una bebida fermentada a base de maíz que se consume desde épocas prehispánicas. Su sabor es una mezcla de lo ácido y lo dulce, y es muy refrescante.
Y si buscas algo más fuerte, te recomendaría La Cerveza de Quinua. Esta es una cerveza artesanal elaborada con quinua, un grano andino muy apreciado por su valor nutricional. La cerveza de quinua tiene un sabor intenso y una textura densa, algo que la distingue de otras cervezas artesanales.
Por último, pero no menos importante, tenemos el Coctel de Maca. La maca es una planta andina conocida por sus propiedades energizantes. Este cóctel combina la maca con pisco, miel y jugo de limón, dando lugar a una bebida energizante, dulce y cítrica a la misma vez.
Degustar estas de Cerro de Pasco es sin duda una forma de conocer y apreciar la cultura y las tradiciones de esta rica región. ¡Salud!
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

1. Restaurante Callejón de Huaylas
Ubicado en pleno corazón del Cerro de Pasco, el Restaurante Callejón de Huaylas es un lugar imprescindible si te gusta la comida pasqueña. Este cálido y acogedor local ofrece una amplia variedad de los platillos más tradicionales de la región, como el patasca, caldo verde y la pachamanca.
2. Cevichería El Pescador
De vuelta en la costa, El Pescador es una cevichería auténtica a la que acuden locales y turistas por igual. Su ceviche de trucha es una delicia inigualable que no puedes dejar de probar durante tu visita a Cerro de Pasco.
3. Cantina La Huancaina
La Cantina La Huancaina es la preferida de los lugareños por su exquisita selección de platos, el generoso tamaño de sus porciones y su ambiente animado. Aquí es donde debes ir si quieres probar el picante de cuy, uno de los platos estrella de Cerro de Pasco.
4. Restaurante Caminos del Inca
En el Restaurante Caminos del Inca no sólo encontrarás comida deliciosa, sino también un pedacito de historia. Este establecimiento, que lleva abierto más de cinco décadas, celebra la rica herencia culinaria de Cerro de Pasco con platos como la llunca kashki y el cuy con papas.
5. Chifa El Dorado
El Dorado es un chifa tradicional que combina lo mejor de la cocina china y la cocina peruana. Si te apetece algo diferente a los platos tradicionales de Cerro de Pasco, no puedes perder la oportunidad de probar su arroz chaufa con cuy y su wontón relleno de patasca.
6. Mercado Central de Cerro de Pasco
Por último, pero no menos importante, está el Mercado Central de Cerro de Pasco. Este bullicioso mercado es el lugar perfecto para degustar la comida callejera más auténtica de Cerro de Pasco. Aquí encontrarás todo, desde anticuchos hasta choclos con queso, y todo a precios muy asequibles.
7. Picantería El Misti
Finalmente, Picantería El Misti, un restaurante ubicado en las afueras de Cerro de Pasco, es famoso por sus salsas picantes y su delicioso chicharrón de trucha. El lugar perfecto para una comida relajada y deliciosa en un entorno tranquilo y acogedor.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el plato más representativo de Cerro de Pasco?
-Probablemente sea la pachamanca, un platillo que combina varios ingredientes cocidos bajo tierra con piedras calientes.
2. ¿Qué postre puedo probar en Cerro de Pasco?
-El Turrón de Doña Pepa es una opción muy popular, se trata de un bizcocho cubierto de miel y adornado con confites coloridos.
3. ¿Hay una bebida típica en Cerro de Pasco?
-Sí, la chicha de jora, una bebida fermentada hecha de maíz, es muy común en la región.
4. ¿Dónde puedo comer los mejores platos típicos de Cerro de Pasco?
-Hay muchos lugares, pero algunos de los más populares son El Rústico, Parrilladas El Patroncito y El Fogón de Dona Julia.
Conclusión
Explorar Cerro de Pasco es una auténtica aventura culinaria que te llevará a probar desde exquisitos platos como la trucha frita, el mondongo a la huancaína, hasta bebidas típicas como el yacón con leche. Esta ciudad tiene una gran variedad de platillos llenos de sabor y tradición, cada uno de ellos te permite vivir una experiencia única y memorable.
En esta aventura gastronómica, podrás visitar diversos restaurantes y mercados callejeros donde podrás disfrutar de la auténtica comida pasqueña. Desde La Trucha Dorada hasta el mercado de Tarma, cada lugar te ofrecerá una pequeña muestra de la rica cocina de Pasco. En resumen, la comida de Cerro de Pasco es una fusión perfecta de sabores intensos, ingredientes frescos y auténticos, y recetas que han pasado de generación en generación. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta