Bienvenido a Pasco, una región llena de sabor y tradiciones culinarias. Aquí, cada plato es un viaje por su rica historia y diversidad cultural. Podrás deleitarte con manjares como el Cuy al Horno o la Trucha a la Pasqueña, joyas de esta cocina que promete conquistar tu paladar.
No te pierdas esta guía gastronómica imprescindible, ideal para los viajeros que disfrutan descubriendo la esencia de un lugar a través de su cocina. Acompáñanos en este recorrido por los sabores de Pasco, ¡te aseguramos que te encantarán!
- Platos típicos de Pasco
- Postres y dulces típicos
- Bebidas típicas
- ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
- Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
- ¿De qué lugar de Pasco quieres probar los platos típicos?
- Conclusión
Platos típicos de Pasco

Puchero de San Juan
El Puchero de San Juan es uno de los platos insignia de Pasco. Realizado principalmente durante la festividad de San Juan, este platillo se elabora con carne de res, chancho, gallina, verduras variadas y frutas como la manzana y el durazno. Es un guiso sabroso y nutritivo que refleja la mezcla cultural de la región.
Chairo
El Chairo es una sopa nutritiva que se sirve caliente para combatir el frío de la sierra. Se prepara con chuño (papa deshidratada), carne de cordero, maíz, zanahorias y habas. Es un plato espeso y reconfortante, perfecto para disfrutar en las frías noches de Pasco.
Papa a la Huancaína
Aunque es un platillo conocido en todo Perú, la receta de la Papa a la Huancaína tiene una variante propia de Pasco. Se prepara con papas blancas cocidas, cubiertas con una salsa hecha de ají amarillo, queso fresco y leche. Se sirve fría y se complementa con huevos y aceitunas.
Lomo Saltado
El Lomo Saltado es una deliciosa mezcla de sabores criollos y orientales. Se prepara con tiras de carne de res, cebolla morada, tomate, ají amarillo, perejil, soja y vinagre. Todo esto se saltea y se sirve con papas fritas y arroz blanco. Un delicioso manjar que no puedes dejar de probar.
Cuy Chactado
El Cuy Chactado es un plato tradicional andino, especialmente en Pasco. Se realiza con cuy frito, aplastándolo previo a su cocción. Se sirve acompañado de papas sancochadas y ensalada de tomate y cebolla. Un plato que refleja la rica tradición culinaria de la zona.
Trucha Frita
La Trucha Frita es uno de los platos emblemáticos de Pasco. Se captura fresca en los ríos de la zona y se fríe hasta quedar crujiente. Se sirve con yuca sancochada y ensalada fresca. Un festín para amantes de los productos del mar.
Caldo de Cabeza
El Caldo de Cabeza es una sopa cargada de nutrientes, se realiza con cabeza de ovino. Se acompaña con papa y verduras. Una opción ideal para comenzar el día con energía o para reconfortarse después de un largo día.
Adobo Pasqueño
El Adobo Pasqueño es un plato de fiesta que se realiza con carne de chancho marinada con chicha de jora, ají panca y otros condimentos. Se cocina a fuego lento hasta que la carne esté tierna y se sirve con papas sancochadas. Un manjar que se disfruta en los días festivos de la región.
Patasca
La Pataska es una sopa espesa que se realiza con maíz pelado y menudencias de cerdo. Es un plato bastante nutritivo que se disfruta en las mañanas para combatir el frío de las zonas andinas.
Postres y dulces típicos
Comenzaremos este viaje culinario con un postre indiscutiblemente peruano, el Queso Helado. A pesar de su nombre, no es un helado de queso. Es más bien un delicioso helado cremoso hecho de leche condensada, canela y coco. La comida perfecta para vencer el calor del verano en Pasco.
Manjar Blanco
El Manjar Blanco es un postre tradicional de la zona. Consiste en una variedad de leche condensada a fuego lento hasta obtener una consistencia espesa y un color caramelo. Puede disfrutarse solo o servirse con bizcochos, frutas o pan.
Mazamorra Morada
Mazamorra Morada es otro postre popular en Pasco. Hecho a base de maíz morado, este postre tiene una textura única que recuerda a un pudín. Se puede servir caliente o frío, y a menudo se adorna con canela y trozos de frutas.
Arroz con Leche
Arroz con Leche es un postre clásico que no puede faltar en ningún viaje a Perú. Este cremoso postre de arroz está hecho con leche, azúcar y canela. Es muy común ver a los vendedores de postres en las calles de Pasco sirviendo Arroz con Leche.
Picarones
Finalmente, los Picarones son una delicia que no te puedes perder. Estos anillos de masa frita son similares a los donuts, pero son más ligeros y se sirven calientes con miel de chancaca. Este postre es el final perfecto para cualquier comida en Pasco.
Cada uno de estos postres tiene su historia y su sabor característico. Probarlos es una manera deliciosa de conocer la cultura gastronómica de Pasco y de Perú en general. Así que no dejes que tu paladar se pierda estas exquisitas delicias de Pasco.
Bebidas típicas

Ponche Pasqueño
Ponche Pasqueño es una bebida emblemática de Pasco que se prepara especialmente durante las festividades navideñas y de año nuevo. Este delicioso ponche caliente se elabora con vino tinto, whisky, clavo de olor, canela, jugo de naranja y se endulza con panela. Como toque final, se le añaden frutas de la estación.
Yuscatea
Yuscatea es una bebida ancestral y medicinal. Es un té que se hace a partir de la yuca fermentada. Se dice que tiene efectos antiinflamatorios y diuréticos. Tiene un sabor fuerte y único, una experiencia que seguramente no olvidarás.
Chicha de Jora
Chicha de Jora es una bebida tradicional muy popular en Pasco. Esta bebida se prepara fermentando maíz Jora, que le da un sabor dulce y fuerte a la vez. Se toma fresca, y es una excelente compañía para disfrutar de la gastronomía local.
Calientito
Calientito es una bebida caliente que se bebe a menudo en las noches frías de Pasco. Se trata de un aguardiente que se macera con hierbas y luego se mezcla con té caliente. El Calientito es una bebida fuerte y aromática que te dejará una sensación de calidez y confort.
Champú de Piña
Champú de Piña es una bebida refrescante que puedes encontrar fácilmente en cualquier esquina de Pasco. La piña se mezcla con agua, azúcar y hierba luisa para crear este delicioso y refrescante jugo. Es una opción ideal para refrescarse en un día caluroso o simplemente para disfrutar de un delicioso sabor tropical al estilo Pasco.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Una Deliciosa Aventura Gastronómica en Pasco
1. Restaurante El Pasqueño: Ubicado en el corazón de Cerro de Pasco, es conocido por su preparación auténtica de platos como la pachamanca y la trucha frita. Es el lugar ideal para degustar los sabores autóctonos de Pasco.
2. Cantine La Olla de Barro: Este establecimiento en Oxapampa ofrece platos típicos de la región como el juane de gallina y el cecina con tacacho. Ofrece un espacio acogedor que invita a los visitantes a disfrutar de una buena comida y una excelente atención.
3. Mercado Modelo de Pasco: Este mercado de alimentos frescos es también el lugar ideal para probar la comida callejera local. Aquí puedes encontrar platos típicos como la sopa de mondongo o la patasca.
4. Restaurante Turístico Oxapampa: Conocido por su chaufa amazónico y el pescado a la parrilla. Este lugar no solo te ofrece una experiencia culinaria, sino también una vista panorámica de Oxapampa.
5. Restaurante El Pionero: Localizado en Villa Rica, ofrece una variedad de platos típicos de Pasco como la trucha en salsa de cocona y la parrillada de venado. Es el lugar perfecto para los amantes de la carne y la naturaleza.
6. Calle Comida en Yanacancha: Esta calle es conocida por sus puestos de comida que ofrecen platos típicos como la pachamanca a la olla y la cecina con tacacho. Un lugar imprescindible para los amantes de la comida callejera.
7. Restaurante Los Pinos en Pozuzo: Especializado en comida alemana y austro-húngara, es el lugar perfecto para probar platos como el goulash y la salchicha alemana en el corazón de la Amazonía peruana.
8. Cantine El Bosque: Situada en la Reserva Nacional de Junín, este lugar es famoso por sus platos de trucha y su queso fresco. Un lugar ideal para disfrutar de la comida típica de la región en un entorno natural.
9. Restaurante La Cabaña: Ubicado en Oxapampa, es famoso por su pollo a la brasa y su parrillada de carnes. Un lugar acogedor donde podrás disfrutar de los sabores de Pasco, acompañados de una excelente atención.
Te aseguro que estas opciones no te dejarán indiferente. Disfruta del auténtico sabor de Pasco en cada uno de estos lugares, cada uno con su encanto y sabor único. ¡Buen provecho!
Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
¿De qué lugar de Pasco quieres probar los platos típicos?
Conclusión
Pasco es una región que se caracteriza por su gastronomía variada y llena de sabor. Sus platos, postres y bebidas son una muestra palpable de la riqueza de su cultura. No puedes dejar de probar los nueve platos típicos que representan su esencia, así como los cinco postres o dulces tradicionales que endulzarán tus días.
Los siete restaurantes, cantinas o mercados de la calle que hemos resaltado te permitirán saborear la auténtica comida de Pasco. La riqueza de su cocina te espera para brindarte una experiencia culinaria inolvidable. ¡Descubre Pasco a través de sus delicias gastronómicas!
Deja una respuesta