¡Bienvenidos a Junín, un destino no sólo famoso por sus paisajes impresionantes, sino también por su rico tesoro gastronómico! Junín es un lugar donde la comida se disfruta con el corazón y se saborea con el alma.
En esta guía gastronómica, te presentaremos los platos típicos de Junín como la Pachamanca, Trucha Frita y Cuy al Horno, cada uno con su sabor inconfundible y un toque de tradición y cultura. Prepárate para descubrir y saborear las delicias de Junín que seguramente te dejarán con ganas de más. ¡Vamos a comenzar este viaje culinario inolvidable!
- Platos típicos de Junín
- Postres y dulces típicos
- Bebidas típicas
- ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
- Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
- ¿De qué lugar de Junín quieres probar los platos típicos?
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Platos típicos de Junín

Cuy Chactado
Este es un platillo exquisito y muy popular en Junín. El Cuy Chactado es un guiso de cuy (similar al conejo) que se prepara marinando el cuy en especias antes de freírlo a la perfección. Sirva este plato suculento con patatas al horno y una ensalada fresca de hierbas para una comida satisfactoria.
Lomo Saltado
El Lomo Saltado es una mezcla irresistible de carne de res, patatas fritas, tomates asados y cebollas cocinadas en un wok caliente con salsa de soja. Este plato es una fusión sabrosa de sabores y técnicas de cocina peruanas y chinas.
Trucha a la Meniere
Junín es famoso por su abundante pesca, en particular por la trucha. La Trucha a la Meniere se prepara friendo suavemente la trucha en mantequilla y limón, antes de sazonarla con perejil y alcaparras. Este plato se sirve tradicionalmente con una guarnición de patatas y verduras al vapor.
Papa a la Huancaína
La Papa a la Huancaína es un aperitivo picante y sabroso hecho con patatas cocidas, cubiertas con una salsa cremosa de queso, ají amarillo y leche. Este plato se sirve típicamente frío y es una forma deliciosa de comenzar una comida.
Ceviche de Trucha
El Ceviche de Trucha es una versión única del famoso plato peruano que se hace con trucha fresca, marinada en jugo de limón, ají y cilantro fresco. Los pedazos de trucha se sirven con camote (batata dulce) y maíz cocido para agregar textura y sabor adicional.
Pachamanca a la Olla
Este es un plato peculiar de la región de Junín. La Pachamanca a la Olla es un método de cocción que implica la cocción de carnes (como pollo, cordero y cerdo), patatas, habas y maíz en un horno de tierra enterrado. El resultado es una comida nutritiva y sabrosa que nutre el alma y el estómago.
Caldo de Gallina
El Caldo de Gallina es una sopa rica y reconfortante hecha con gallina, fideos, papas y hierbas. Es conocido por sus propiedades curativas y a menudo se sirve temprano en la mañana después de una noche de celebraciones.
Sopa de Quinua
La Sopa de Quinua es un plato nutritivo y lleno de sabor. Esta sopa espesa y cremosa está hecha con quinua, un grano famoso en Perú, además de patatas y verduras. También se puede agregar pollo o carne de res para darle un toque extra de proteínas.
Trucha Frita
La Trucha Frita es un plato sencillo pero delicioso de Junín. La trucha se sazona con ajo y limón antes de freírla hasta que esté crujiente. Se sirve con una guarnición de patatas fritas y una ensalada fresca.
Postres y dulces típicos

Dulce de Chancaca y Calabaza
El Dulce de Chancaca y Calabaza es un postre realmente sabroso y popular en Junín. Este se realiza con calabaza rallada, chancaca derretida y un toque de anís. Su sabor dulce y su textura suave hacen que sea un postre favorito entre los residentes y turistas.
Mazamorra de Calabaza
La Mazamorra de Calabaza es otro dulce que no te puedes perder. Se elabora con calabaza, maíz morado, chancaca y piña. Se sirve fría y es perfecta para combatir el calor del verano en Junín.
Helado de Lucuma
Nada mejor que un delicioso Helado de Lucuma para refrescarse. Esta fruta tropical endulza este helado de manera natural, dando un sabor único e inigualable. Una opción refrescante y nutritiva para después de un buen almuerzo.
Turrón de Doña Pepa
El Turrón de Doña Pepa es un dulce tradicional que normalmente se come durante el mes de octubre, pero en Junín, lo puedes encontrar todo el año. Su preparación incluye masa dulce, miel y coloridos grageas, resultando un postre que brinda una explosión de sabor.
Dulce de Sauco
Para los amantes de los sabores agridulces, el Dulce de Sauco es la opción ideal. Este postre se realiza con los frutos del saúco, a los que se les extrae su jugo y luego se cocina con azúcar. El resultado es un dulce que combina a la perfección el dulzor del azúcar con el sabor ligeramente ácido del saúco.
Bebidas típicas

Chicha de Jora
La Chicha de Jora es una bebida fermentada tradicional que ha sido parte de la cultura Andina desde tiempos inmemoriales. Hecha de maíz germinado o "jora", es una bebida con un sabor distinto y único, ligero pero con cuerpo. Perfecta para acompañar la mayoría de los platos de Junín.
Agua de Socos
El Agua de Socos es una bebida refrescante y curativa. Hecha de hierbas como el soco blanco y muña, ambas conocidas por sus propiedades medicinales. Se dice que alivia problemas de estómago y mejora la digestión. Ideal para beber después de una comida copiosa.
Chicha Morada
La Chicha Morada es una bebida muy popular en todo el Perú. Es una infusión dulce hecha de maíz morado, piña, manzana y especias como canela y clavo de olor. Su color morado intenso y su sabor dulce y afrutado la hacen una favorita entre locales y turistas.
Chicha de Guiñapo
La Chicha de Guiñapo es otra variante de la chicha que se hace en Junín. Esta se prepara con maíz amarillo y se caracteriza por tener un sabor más dulce que la chicha de jora. Es una bebida que se puede disfrutar fresca o caliente, dependiendo del clima.
Yanarumi
El Yanarumi es una bebida alcohólica fuerte típica de la región. Se destila a partir de la caña de azúcar y se conoce por su sabor fuerte y su color ámbar. Es una bebida que se debe beber con moderación y es perfecta para aquellos que buscan una experiencia de sabor intensa y única.
Conclusión
Cada una de estas bebidas ofrece una visión única de la historia y la tradición de Junín. Al probarlas, no solo estás disfrutando de una bebida refrescante o potente, también estás participando de una tradición cultural que ha sido parte de esta región por siglos. Así que la próxima vez que te encuentres en Junín, asegúrate de probar al menos una de estas .
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurantes y Lugares Destacados
1. El Ají Seco: Ubicado en la ciudad de Huancayo, este restaurante es un paraíso para los amantes de la comida andina. Aquí puedes probar el emblemático plato de trucha a la parrilla al estilo Junín.
2. Centro Recreacional Santo Domingo: En este lugar puedes disfrutar de un uncia mientras te relajas en la naturaleza de Concepción. El suculento sabor de este plato típico te dejará deseando repetir la experiencia.
3. La Cabaña de Don Tío: Este establecimiento en Chanchamayo es famoso por su pachamanca. Cocinada en un horno de tierra, esta es una delicia que no puedes dejar de probar.
4. El Rinconcito Huancaíno: Ubicado en el corazón de Huancayo, este restaurante es el lugar perfecto para probar el delicioso caldo de gallina, especialmente si visitas Junín en época de frío.
5. El Fogón de la Abuela: Situado en la pequeña localidad de La Merced, este restaurante es conocido por su cuy chactado. Cocinado al estilo tradicional, este plato es el orgullo de la cocina local.
6. Market de Tarma: Este lugar no sólo es un mercado, sino también un destino gastronómico. Aquí puedes probar la trucha frita y otros platos de pescado fresco, típicos de la región.
7. Canta Pueblo: Este restaurante en la hermosa ciudad de Jauja es famoso por su patasca. Preparada con maíz morado, esta sopa es una delicia única que no puedes dejar de probar.
Estos son algunos de los lugares más característicos en Junín que no puedes perderte si eres un verdadero amante de la buena comida. Recuerda siempre respetar las costumbres y tradiciones locales, para vivir una experiencia gastronómica auténtica y única. ¡Que aproveche!
Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
¿De qué lugar de Junín quieres probar los platos típicos?
Preguntas frecuentes
Pregunta 1: ¿Cuáles son los nueve platos típicos de Junín que debo probar?
Respuesta: Sin duda, la gastronomía de Junín es rica y variada. Algunos de los platillos que debes probar son: el Pachamanca, un homenaje a la Madre Tierra cocinado en piedras calentadas; el Cuy Chactado, un cuy frito acompañado de patatas; el Chicharrón colorado, trozos de cerdo fritos en su propia grasa; la Trucha a la Menier, trucha fresca al horno con mantequilla y limón; el Shámbar, sopa de trigo con carne de cerdo; el Ceviche de trucha, una variante del ceviche costero; el Llunca Kashi, sopa de gallina con maíz; la Patasca, sopa de mondongo; y la Picante de Cuy, un guiso de cuy con ají panca.
Pregunta 2: ¿Qué postres y dulces típicos puedo encontrar en Junín?
Respuesta: En Junín no solo encontrarás platos salados, también cuenta con una gran variedad de dulces como: la Tocosh, una masa fermentada de papas; los Churros rellenos, que se pueden encontrar en cualquier esquina; el Queso helado, un helado hecho de leche condensada y coco; la Mazamorra de calabaza, un postre hecho de calabaza y maíz morado; y el Manjar blanco, un delicioso dulce de leche.
Pregunta 3: ¿Cuáles son las bebidas típicas de Junín que debería probar?
Respuesta: Las bebidas típicas de Junín son tan ricas y variadas como sus platos. Algunas de las que debes probar son: la Chicha de Jora, una bebida fermentada de maíz; el Mate de coca, hecho con las hojas de coca; el Juguito de cocona, una fruta tropical muy ácida; el Masato, una bebida fermentada de yuca; y el Guarapo, jugo de la caña de azúcar fermentada.
Pregunta 4: ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
Respuesta: En Junín hay muchos lugares donde se puede disfrutar de estos platos. Algunos de ellos son: el Restaurante El Rancho, famoso por su Pachamanca, en Huancayo; La Cabaña de Don Robert, en Chanchamayo, conocida por su Trucha a la Menier; El Sabor del Valle, en Tarma, famoso por su Cuy Chactado; El Fogón de Doña Clara, en Jauja, donde puedes probar el Shámbar; y los puestos de street food en la feria de Chupaca, donde encontrarás deliciosos Chicharrón colorado y Picante de Cuy. También puedes visitar el Mercado Modelo de Huancayo y la Feria Dominical de Tarma, donde encontrarás una gran variedad de platos.
Conclusión
Junín es un verdadero paraíso gastronómico, donde cada plato se convierte en una experiencia culinaria única. A través de sus 9 platos típicos, se puede apreciar la riqueza y diversidad de los ingredientes de la región, desde la pachamanca y la cecina hasta el mondongo. Para el final, 5 postres auténticos como la mazamorra de calabaza y el manjar blanco, y 5 bebidas características complementan esta aventura culinaria.
No puedes dejar de visitar los 7 lugares recomendados para degustar estos manjares, desde restaurantes selectos hasta mercados populares. Si eres amante de la buena comida, debes darte la oportunidad de descubrir y saborear los platos típicos de Junín, y vivir una experiencia gastronómica verdaderamente imperdible.
Deja una respuesta