Descubre las Delicias: Comidas y Platos Típicos de Cajamarca

Descubre las Delicias: Comidas y Platos Típicos de Cajamarca

Viajeros gastronómicos

Accede al inmenso conocimiento sobre gastronomía, viajes y cultura del foodie viajero Juan Hernández. ¡¡Pregunta lo que quieras y alucinarás con la respuesta!!.

Recibe recomendaciones personalizadas de platos típicos, vinos y bebidas, destinos gastronómicos, restaurantes y otros lugares para disfrutar la comida típica. Crea recetas, rutas gastronómicas, menús temáticos, …., y mucho más.

Y otros recursos exclusivos.

¡Viaja y saborea más!

Explora los sabores mágicos de Cajamarca, Perú, donde la cocina ancestral se funde con los ingredientes frescos y naturales de la tierra. Descubre una inolvidable travesía culinaria a través de sus deliciosos platos típicos como Caldo verde y Cuy frito.

Vive una auténtica experiencia gastronómica en la fascinante ciudad de Cajamarca. Cada bocado y sorbo revelará una historia única, desde la sopa de trigo llamada Shambar, hasta el jugoso Chancho al cilindro. Ven y prepárate para enamorarte de la cocina típica de Cajamarca.

Si te encuentras en Jaén mejor pásate por este artículo para probar sus platos típicos.

Índice de contenidos

Comidas y platos típicos de Cajamarca

Comidas y platos típicos de Cajamarca

Cuy Chactado

El Cuy Chactado es un plato emblemático de Cajamarca. Consiste en un cuy, o conejillo de Indias, que es marinado en especias y luego se asa o se fríe hasta que esté crujiente. Servido comúnmente con patatas y una ensalada fresca, este plato es tanto delicioso como nutritivo.

Humitas Verdes

Las Humitas Verdes son un manjar tradicional de Cajamarca que consiste en un pastel de maíz verde molido, condimentado con anís y envuelto en hojas de maíz antes de ser cocido al vapor. Su sabor agridulce lo hace un acompañante ideal para cualquier plato principal.

Caldo verde

El Caldo verde es una sopa tradicional de Cajamarca. Hecho con hierbas locales, papas y queso, este caldo es conocido por ser un revitalizante natural, perfecto para combatir el frío de las montañas andinas.

Chicharrones de Cerdo

Los Chicharrones de Cerdo son un plato popular en toda Cajamarca. El cerdo se cocina lentamente hasta que se vuelve crujiente y se sirve con mote, un tipo de maíz blanco, y salsa criolla para un toque de frescura.

Lomo Saltado

El Lomo Saltado es un clásico de la cocina peruana que también se encuentra en Cajamarca. Este plato de carne de vacuno salteada se sirve con papas fritas y arroz, y es conocido por su rica salsa de soja y tomate.

Sopa de Mondongo

La Sopa de Mondongo es una sopa espesa hecha de tripa de res y vegetales. Es un plato común en el desayuno y es conocido por su habilidad de dar energía para todo el día.

Trucha Frita

La Trucha Frita es un plato típico de Cajamarca, especialmente en las áreas cercanas a los ríos y lagos. La trucha fresca se fríe hasta que esté crujiente y se sirve con yuca y ensalada.

Chupe de Camarones

El Chupe de Camarones es una sopa de mariscos rica y abundante que incluye camarones frescos, huevos, leche y queso. Se sirve caliente y es un plato reconfortante perfecto para los días fríos de invierno.

Causa Rellena

La Causa Rellena es un plato popular en todo Perú y se puede encontrar en Cajamarca. Hecho con puré de papas amarillas y relleno de atún, pollo o camarones, este plato es tanto nutritivo como delicioso.

Postres y dulces típicos

Postres y dulces típicos

Manjarblanco

El manjarblanco es uno de los postres más deliciosos y tradicionales de Cajamarca, es una especie de dulce de leche hecho con maíz y azúcar, se suele servir en vasijas de barro y su sabor es único e irrepetible.

Voladores

Los voladores son unos dulces muy típicos de esta región. Se hacen con harina, manteca, azúcar y huevos y se hornean hasta que quedan crujientes por fuera y esponjosos por dentro. Se sirven con un poco de azúcar espolvoreado por encima y son el acompañamiento perfecto para un café o una infusión.

Natilla

La natilla es otro de los postres que no puedes dejar de probar en Cajamarca. Se trata de una crema dulce elaborada con leche, huevos, azúcar y vainilla. Se sirve fría y se suele acompañar con un poco de canela espolvoreada por encima.

Dulce de Chirimoya

El dulce de chirimoya es una delicia que se hace con esta fruta tan típica de la región. Se pela y se deshuesa la chirimoya, se añade azúcar y se cocina a fuego lento hasta obtener una especie de mermelada. Es un postre delicioso que se suele acompañar con queso fresco.

Turrón de Doña Pepa

El turrón de Doña Pepa es un dulce muy tradicional que se elabora con harina, manteca, miel, azúcar y anís. Se corta en forma de barritas y se baña con miel antes de servirlo. Es un dulce muy rico y nutritivo, perfecto para endulzar cualquier momento del día.

Bebidas típicas

Bebidas típicas

Chicha de Jora

La Chicha de Jora es una bebida tradicional de Cajamarca, elaborada a base de maíz fermentado. Esta bebida, de sabor dulce y ácido, solía ser considerada sagrada en la época de los incas. Su preparación incluye la cocción del maíz, su fermentación y finalmente su degustación, que suele ser en celebraciones y festividades.

Guarapo de Caña

El Guarapo de Caña es otra bebida típica de esta región. Se elabora extrayendo el jugo de la caña de azúcar de manera artesanal. Es una bebida refrescante y dulce, ideal para el clima cálido de Cajamarca.

Calientito

El Calientito es una bebida caliente a base de aguardiente y azúcar. Se sirve sobretodo en épocas de frío y se acompaña con queso. Su sabor dulce contrasta con el fuerte sabor del aguardiente, dando lugar a una bebida única y representativa de Cajamarca.

Cerveza Artesanal de Cajamarca

La Cerveza Artesanal de Cajamarca es una opción ideal para los amantes de la cerveza. Las cervecerías locales ofrecen una gran variedad de estilos y sabores, todos ellos con un toque cajamarquino que los hace especiales.

Leche de Monja

La Leche de Monja es una bebida ancestral de la región, cuyo origen se remonta a la colonia. Se prepara a base de aguardiente y leche, añadiendo especias como canela y clavo. Su sabor dulce y suave la hace una opción muy popular entre los visitantes.

Cada una de estas bebidas ofrece una experiencia única y llena de sabor. Sin duda, son una excelente forma de complementar la rica gastronomía cajamarquina y descubrir la cultura de la región a través de sus sabores.

¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurantes y lugares para degustar platos típicos en Cajamarca

Para los amantes de la gastronomía, los restaurantes, cantinas y mercados de comidas callejeras en Cajamarca son una visita obligatoria. Aquí te presentamos algunos de los mejores lugares para probar los platos típicos de la región.

1. El Batán del Tayta: Situado en el corazón de Cajamarca, este restaurante ofrece una creativa selección de platos típicos. Entre ellos, la papa rellena o el cuy chactado, son algunas de las delicias que podrás degustar.

2. Restaurante El Quinual: Aquí podrás disfrutar de un menú que combina tradición y modernidad. Destaca por su chicharrón de trucha y el caldo verde, ambos platos muy representativos de la gastronomía de Cajamarca.

3. Mercado Central de Cajamarca: Este es el lugar perfecto para probar la diversidad gastronómica de la región. Aquí encontrarás puestos que venden deliciosos platos como la sopa de mondongo o el adobo de chancho.

4. Picantería La Nueva Tradición: Este restaurante es conocido por su humita con queso, un plato que encanta a los visitantes. También podrás probar otros deliciosos platos como el tamal cajamarquino.

5. El Chalán: Este restaurante ofrece una amplia selección de platos típicos, incluyendo el popular cuy chactado y el rescoldo, un plato a base de carne y vegetales cocidos en un horno de barro.

6. Restaurante El Camino Real: Este restaurante se distingue por su menú de platos típicos con un toque gourmet, como su versión de la trucha a la parrilla y la pachamanca, un plato cocido en un horno de tierra.

7. Cebichería El Pescador: Aunque Cajamarca no es una ciudad costera, esta cebichería es famosa por su cebiche de trucha, un plato que es una delicia para cualquier amante de los sabores marinos.

Con estos 7 lugares, tendrás una amplia variedad de opciones para disfrutar de la gastronomía de Cajamarca. No olvides probar cada uno de los platos típicos que ofrecen, ya que cada uno tiene una historia y sabor único que te llevará a descubrir la riqueza cultural de la región.

Preguntas frecuentes

P: ¿Cuál es el plato más popular en Cajamarca?
R: El plato más popular en Cajamarca es probablemente el Cuy Chactado, aunque también se disfrutan mucho el Caldo de Gallina y el Chicharrón de Cerdo.

P: ¿Qué postre debería probar en Cajamarca?
R: Sin duda, debes probar el Manjar Blanco y la Mazamorra Morada cuando estés en Cajamarca. Ambos son deliciosamente dulces y bastante únicos.

P: ¿Qué bebida es típica de Cajamarca?
R: La Chicha de Jora y la Chicha Morada son muy típicas de Cajamarca. También deberías probar el Pisco Sour, el cóctel nacional de Perú.

P: ¿Dónde puedo probar estos platos y bebidas en Cajamarca?
R: Hay muchos lugares en Cajamarca donde puedes probar la comida y la bebida típicas, desde restaurantes de lujo hasta mercados callejeros. Algunas recomendaciones incluyen el Restaurante Salas, El Fogón del Chalan y Mercado Central.

Conclusión

En resumen, Cajamarca es un paraíso culinario esperando a ser descubierto. Desde sus nueve platos típicos, repletos de sabores intensos e ingredientes locales frescos hasta sus cinco postres y dulces típicos que invitan a un dulce pecado. La oferta culinaria se completa con las cinco bebidas tradicionales, que son la compañía perfecta para cualquier comida.

No puedes irte de Cajamarca sin visitar sus mejores locales para degustar estas delicias: los siete restaurantes, cantinas y mercados callejeros que mencionamos en el artículo ponen el broche de oro a la experiencia gastronómica. La comida de Cajamarca representa su historia, sus costumbres y la pasión de su gente. Y está esperando a que la saborees. ¡Buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
×
Avatar
Juan Hernández
Foodie viajero
¿En qué puedo ayudarte?