Adéntrate conmigo en una aventura culinaria por Ayacucho, esa joya de Perú que esconde secretos gastronómicos que harán las delicias de cualquier viajero intrépido. Con una rica y variada oferta culinaria, Ayacucho nos invita a saborear cada una de sus calles mientras nos perdemos en su historia y cultura.
Prepárate para deleitar tus papilas gustativas con platos emblemáticos como el Puca Picante o el Qapchi de habas. ¿Y qué mejor manera de disfrutar estos manjares que en los restaurantes y mercados más auténticos de la región? ¡Empecemos este viaje de sabores!
Si estás en Huanta mejor pásate por este artículo para descubrir los platos típicos.
Comidas y platos típicos de Ayacucho

1. Puchero: Un platillo clásico de Ayacucho que se prepara típicamente durante el Carnaval es el Puchero. Este suculento plato es una mezcla de carnes de res, pollo y cordero, a las que se les añade frutas como manzanas, duraznos y membrillos. La mezcla es cocida a fuego lento durante varias horas hasta que los sabores se fusionan, dando como resultado un plato abundante y sabroso.
2. Mondongo Ayacuchano: El Mondongo es un plato que tiene como ingredientes principales las tripas de vaca y el maíz blanco. Esta delicia es condimentada con ají colorado y perejil, lo que le da su color característico y un sabor delicioso. Aunque puede parecer un poco exótico para algunos, es definitivamente algo que debes probar si visitas Ayacucho.
3. Puca Picante: Este es un plato que destaca no sólo por su sabor, sino también por su color rojo vibrante. El Puca Picante se prepara con carnes de res y cerdo, las cuales se condimentan con ají panca y se sirven con papas y maní. Es un platillo que te dejará queriendo más con cada bocado.
4. Teqte: Una sopa típica de Ayacucho que se prepara con choclo, zapallo y queso fresco. Es un plato que se suele servir calentito, por lo que es perfecto para las noches frías en la ciudad.
5. Cuy Chactado: El Cuy Chactado es un platillo imprescindible en la gastronomía de Ayacucho, es un roedor andino que se sirve frito y acompañado de papas y ensalada.
6. Adobo Ayacuchano: Es una versión regional del conocido adobo peruano. Se trata de un estofado de cerdo marinado en chicha de jora y condimentado con ají mirasol, que se sirve acompañado de papas sancochadas.
7. Patasca: La Patasca es una sopa hecha con maíz pelado y trozos de cabeza de cerdo. Este platillo es altamente nutritivo y se suele consumir en el desayuno en Ayacucho.
8. Humitas: Son pasteles a base de choclo, que pueden ser tanto dulces como salados. Son envueltos en hojas de choclos y luego cocidos al vapor.
9. Huatia Sulpeña: Este es un antiguo plato de la gastronomía rural de Ayacucho. Se trata de una sopa hecha con carne de res, papas y ají amarillo, que se cuece en un horno de barro.
Postres y dulces típicos
En la selección de de Ayacucho, vamos a explorar y saborear un variado abanico de delicias que te dejarán con ganas de más. ¿Quién puede resistirse a estos dulces encantos?
Leche Asada
Un postre sencillo pero muy querido en Ayacucho es la Leche Asada. Este delicioso postre se prepara horneando leche condimentada con azúcar, huevos y vainilla. Tiene una textura suave y un sabor delicado que se ve realzado por un ligero caramelo dorado en la parte superior. Perfecto para finalizar cualquier comida.
Mazamorra de Calabaza
La Mazamorra de Calabaza es otro producto estrella de la repostería ayacuchana. Se trata de un dulce que combina la calabaza con azúcar, leche y maicena, dando lugar a un postre cremoso de sabor dulce y textura suave. Esta mazamorra se disfruta tanto caliente como fría, y es un verdadero regalo al paladar.
Ranfañote
El Ranfañote es un dulce tradicional que no puede faltar en ninguna lista de postres ayacuchanos. Se trata de un dulce a base de pan, miel de chancaca, queso fresco y frutos secos. Este dulce es un verdadero tesoro culinario de Ayacucho, lleno de intensidad, sabor y textura.
Dulce de Higo
Ayacucho nos regala, con sus generosos higos, uno de los dulces más tradicionales de la región. El Dulce de Higo se prepara a partir de higos frescos, azúcar y limón, que se cocinan lentamente hasta obtener una confitura de sabor dulce y textura almibarada. Este delicioso postre es perfecto para acompañar quesos frescos o simplemente para disfrutar solo.
Miñapo
Finalizamos nuestra dulce aventura en Ayacucho con el Miñapo, un pan dulce de maíz negro que se elabora en la región. Este pan se realiza a base de maíz molido, manteca, huevos y azúcar. Su sabor es dulce y ligeramente terroso, y su textura es suave y esponjosa. El Miñapo es el complemento perfecto para un buen café o un vaso de chicha.
Así concluimos este delicioso recorrido por los de Ayacucho. Postres sencillos pero llenos de sabor y tradición que seguro te dejarán con ganas de más. ¡No puedes decir que has visitado Ayacucho hasta que no pruebes estas dulces delicias! ¡Buen provecho!
Bebidas típicas

Chicha de Jora
Empezaremos con la Chicha de Jora, una bebida tradicional que se ha hecho popular en todo el Perú, pero que sin duda tiene sus raíces en Ayacucho. Esta bebida fermentada se hace a partir de maíz, lo que le da un sabor terroso distintivo. La Chicha de Jora puede ser tanto dulce como seca, dependiendo de cuánto tiempo se ha fermentado.
Chicha Morada
Otra bebida típica colorida y sabrosa es la Chicha Morada. Hecha de maíz morado, el cual es hervido con piña, canela y clavo de olor. Esta bebida no fermentada es dulce y refrescante, perfecta para los días calurosos en Ayacucho. Aunque puede encontrarse en todo Perú, la Chicha Morada de Ayacucho destaca por su sabor auténtico.
Pisco Sour Ayacuchano
El Pisco Sour Ayacuchano es una variante del clásico Pisco Sour peruano. En Ayacucho, el jugo de limón se reemplaza con la fruta local de tumbo, que le da al Pisco Sour un sabor único y toronja. Este cóctel es perfecto para comenzar una comida, ya que su acidez y su contenido de alcohol ayudan a despertar el apetito.
Cerveza Artesanal
Ayacucho también es conocido por sus cervezas artesanales. Producidas localmente por cerveceros apasionados por su oficio, estas cervezas capturan el sabor y el espíritu de Ayacucho. Ya sea una India Pale Ale fuerte y lupulada o una cerveza de trigo suave y afrutada, seguramente encontrarás una cerveza que te gustará en Ayacucho.
Yanaraju
Finalizamos nuestro tour de de Ayacucho con el Yanaraju, una bebida caliente hecha con un cactus local llamado San Pedro. Esta bebida espiritualmente significativa se utiliza en ceremonias tradicionales y ofrece una experiencia cultural única. Sin embargo, su sabor es bastante fuerte, por lo que puede no ser del gusto de todos.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurantes y Lugares para Degustar la Comida Típica de Ayacucho
El Restaurante La Casona, ubicado en el corazón de Ayacucho, es un lugar encantador que te transmitirá la verdadera esencia de la cocina de la región. Aquí puedes disfrutar de los platos tradicionales, como el puca picante y la pachamanca.
En el mercado San Francisco, podrás disfrutar de una gran variedad de platos típicos y disfrutar de la frescura de los ingredientes locales. No dejes de probar el caldo de gallina, un plato nutritivo que te llenará de energía para el resto del día.
Si buscas algo más exclusivo, Cafe Ayacucho en la Plaza Mayor te ofrece platos gourmet con un toque andino. Las carnes a la parrilla son excepcionales, pero no dejes de probar la sopa de quinua, una delicia local.
El Tambo Andino en el barrio de Santa Ana es un lugar rústico con un encanto especial. Aquí podrás disfrutar de platos caseros auténticos, como las humitas y los tamales ayacuchanos, en un ambiente acogedor.
Para los amantes de los sabores picantes, el Restaurante Dona Julia es el lugar indicado. Las carnes condimentadas y las papas a la huancaina son algunas de las especialidades de la casa que no puedes dejar de probar.
En la Picantería Sol de Mayo, ubicada en el centro de la ciudad, podrás disfrutar de una variada oferta de platos típicos de Ayacucho. Especialmente recomendable es el chanfainita, un guiso de vísceras que es un sabor adquirido pero que es adorado por los locales.
Por último, el mercado Modelo es otro lugar imperdible para probar la gastronomía local. Aquí podrás degustar una gran variedad de platos, desde los más tradicionales hasta los más innovadores. Además, es una excelente oportunidad para interactuar con los lugareños y conocer más sobre su cultura y forma de vida.
Definitivamente, Ayacucho es una ciudad que te conquistará por su rica y variada gastronomía. No dejes de visitar estos lugares y disfrutar de esta maravillosa experiencia culinaria.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué plato típico recomendarías a alguien que visita Ayacucho por primera vez?
Recomendaría probar el Puca Picante, es un platillo muy representativo de la región.
2. ¿Cuál es el mejor lugar para probar el Puchero Ayacucho?
El mejor lugar para probar el Puchero Ayacucho es sin duda el restaurant Tres Cañones.
3. ¿Qué postre es imperdible en Ayacucho?
Los Picarones son un postre que no puedes dejar de probar en Ayacucho, son deliciosos.
4. ¿Dónde puedo probar el mejor Qapchi de Queso?
Recomiendo visitar el restaurante El Rocoto, su Qapchi de Queso es inmejorable.
Conclusión
Ayacucho es un destino culinario por excelencia, sus platos típicos son un claro reflejo de las raíces históricas y culturales que posee. Han sido presentados 9 platos que resaltan por su sabor y preparación, desde el puca picante hasta el mondongo ayacuchano. Se ha descubierto también la dulzura de Ayacucho a través de sus 5 postres típicos, dejando una huella inolvidable en el paladar.
Además, se han mencionado 7 lugares para disfrutar de estas delicias, brindando una experiencia culinaria autóctona. No debemos olvidar las bebidas típicas que son el complemento perfecto para nuestra aventura culinaria. Sin duda, Ayacucho es un viaje de sabores que cada amante de la gastronomía debería explorar.
Deja una respuesta