Si alguna vez te has perdido en los exuberantes colores y sabores de la cocina peruana, es hora de que descubras la asombrosa gastronomía de Pucallpa. En esta aventura culinaria, nos deleitaremos con sus platos más representativos, en un delicioso recorrido por los rincones más auténticos de esta encantadora ciudad.
Prepárate para probar la exquisita Juane, una combinación perfecta de arroz, pollo y huevos, envueltos en hojas de bijao. No puedes dejar de probar la Sopa de Motelo, un plato único que te transportará al corazón de la Amazonía. ¡Vamos a saborear Pucallpa juntos!
Platos típicos de Pucallpa

Tacacho con Cecina
Tacacho con Cecina es un plato de desayuno común en Pucallpa. Hecho de plátanos verdes machacados mezclados con pequeños trozos de cerdo frito y servido con cecina, carne de cerdo seca y ahumada. Sencillo pero con un sabor único que encanta a locales y visitantes.
Juane
Juane es otro plato tradicional de Pucallpa. Consta de arroz, carne de gallina, huevo, aceituna y especias que se envuelve en una hoja de bijao y se cuece al vapor. Es tradicionalmente disfrutado durante la Fiesta de San Juan.
Patarashca
Patarashca es un plato típico de la región, en el que se envuelve un pescado en hojas de plátano y se cuece al fuego. El resultado es un pescado jugoso y sabroso, con un delicado sabor ahumado que seguramente te encantará.
Inchicapi de Gallina
Inchicapi de Gallina es una sopa enriquecida con maní tostado y molido, cilantro y gallina. A menudo se sirve con yuca y plátano maduro. Este plato es un cálido y reconfortante tazón de sopa que seguramente te satisfará.
Timbuche
Timbuche es una sopa de pescado tradicional de Pucallpa que se hace con pescado fresco de río, cilantro, cebolla y ajo. Suele servirse en un caldo claro, es un plato que te refrescará y te llenará de sabor en cada cucharada.
Chonta Salad
La Ensalada de Chonta también es muy popular en Pucallpa, se hace con el corazón de palma de chonta, tomates, pepinos y un toque de limón. Este plato es liviano, fresco y un acompañamiento perfecto para cualquier comida.
Paiche en Salsa de Cocona
El Paiche en Salsa de Cocona es un plato exquisito de la región. El Paiche es un gran pez de río, cocinado en una vibrante salsa de cocona, un fruto amazónico con un sabor único.
Ceviche de Doncella
Ceviche de Doncella es una variante local del ceviche peruano donde se utiliza el pez doncella, un pescado de río muy popular. Marinado en jugo de limón con cebollas rojas, cilantro y ají, este plato es una verdadera delicia.
Chicharrón de Paiche
El Chicharrón de Paiche es otro espectacular plato de pescado. El Paiche se corta en trozos, se sazona y se fríe hasta que esté crujiente. Se sirve con yuca frita y salsa de cocona. Este plato es una increíble explosión de sabor y textura.
Postres y dulces típicos

Delicias que endulzan el paladar
En Pucallpa, además de sus platos típicos, encontrarás una multitud de dulces y postres que te harán agua la boca. Si eres un amante de los dulces, no podrás resistirte a estas delicias:
1. Juanes de Yuca con Chocolo: Este postre es una versión dulce de los juanes de yuca tradicionales. Son una deliciosa mezcla de yuca, chocolate y granos de maíz, que se cuecen al vapor envueltos en hojas de plátano.
2. Cazuela de Mango: Este postre es típico de la región y se prepara con mangos frescos, azúcar y agua. La mezcla se cuece hasta obtener una consistencia similar a la de un pudín. Es un postre refrescante ideal para las tardes calurosas de Pucallpa.
3. Bolitas de Tamarindo: Estas bolitas son muy populares en Pucallpa. Se elaboran con pulpa de tamarindo, azúcar y un toque de sal. Son pequeñas, pero poseen un sabor intenso y delicioso.
4. Cocadas: Pucallpa es famosa por sus cocadas, unas deliciosas galletas hechas a base de coco rallado, leche condensada y huevo. Se hornean hasta que adquieren un color dorado y se sirven frías.
5. Mazamorra de Aguaje: Este postre es una delicia de la selva. Se prepara con pulpa de aguaje, piña, azúcar y maicena. Es una mazamorra suave y dulce ideal para cerrar una comida con broche de oro.
Cada uno de estos postres tiene un sabor inigualable que debes probar en tu visita a Pucallpa. Son el cierre perfecto para una comida con platos típicos de la región. ¡No lo dudes y lánzate a probar estas dulces delicias!
Bebidas típicas

Camu Camu Juice
El jugo de Camu Camu es una refrescante delicia que no puedes perderte. El Camu Camu es una pequeña fruta de color morado oscuro, oriunda de la región amazónica de Perú y es conocido por su alto contenido de vitamina C. Este jugo tiene un sabor agridulce y es perfecto para refrescarse en un caluroso día en Pucallpa.
Masato de Yuca
El Masato de Yuca es una bebida fermentada hecha de yuca. Este refresco es una tradición ancestral de la Amazonía peruana y es consumido en celebraciones y rituales. Su sabor agridulce y su textura espesa lo hacen una experiencia única al paladar.
Chapo
El Chapo es una deliciosa bebida hecha a base de plátano maduro asado. Este se licua con agua y azúcar, para luego ser enfriado. Es una bebida espesa y muy nutritiva, perfecta para recargar energías después de una larga jornada de exploración.
Aguardiente de caña
Para los amantes de las bebidas fuertes, el Aguardiente de caña es una opción muy popular en Pucallpa. Este licor se produce mediante la destilación del jugo de caña de azúcar fermentado. Su sabor fuerte y su calor intenso en la garganta lo hacen perfecto para terminar una comida.
Cocona Sour
Si eres aficionado a los cócteles, no puedes perderte el Cocona Sour. Esta bebida se realiza con jugo de cocona, un fruto amazónico de sabor ácido, mezclado con pisco, azúcar y hielo. La cocona le da un toque agridulce y exótico al pisco sour tradicional, creando una combinación irresistible.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Explorando la gastronomía de Pucallpa
1. El Sabor de la Selva: Este restaurante se ubica en la jr. Lima, en el corazón de Pucallpa. Aquí puedes disfrutar de platos típicos de la selva peruana como el juane, el inchicapi de gallina y la patarashca.
2. La Choza de Don Bosco: Este lugar es conocido por sus deliciosos platos de pescado. Se encuentra en el distrito de Yarinacocha, donde puedes disfrutar de una vista hermosa del lago mientras degustas un rico pescado a la parrilla.
3. Restaurante Las Palmas: Localizado en la Av. Centenario, este restaurante ofrece una amplia variedad de platos regionales. Sus especialidades son el tacacho con cecina y la parrillada de pescados amazónicos.
4. La Cabaña de Monsefú: Ubicado en la Av. Centenario, este lugar es famoso por sus platos a base de pescado y mariscos. No puedes dejar de probar el ceviche de paiche.
5. Comedor Doña Grimanesa: Un lugar modesto pero con sabor auténtico, situado en el Mercado número 2 de Pucallpa. Aquí puedes probar la patacones con cecina, un plato rústico y delicioso.
6. Cevichería El Buen Sabor: La mejor opción para los amantes del ceviche. Situada en la calle Tacna, esta cevichería es famosa por su ceviche de pescado de río y su leche de tigre.
7. El Rancho de Pedro: Este restaurante se ubica en la Av. San Martin, y es reconocido por su sopa de carachama, un plato típico de la región. Los ingredientes frescos y naturales hacen de este plato una delicia.
Cada uno de estos lugares te ofrece un sabor distinto y auténtico de la gastronomía de Pucallpa. No solo podrás disfrutar de la comida, sino también de la cultura y el calor de la gente de esta hermosa ciudad.
Preguntas frecuentes
A. ¿Cuál es el plato típico más famoso de Pucallpa? El juane es probablemente el plato más emblemático.
B. ¿Qué postre debería probar en Pucallpa? El turrón de doña Pepa es un postre muy popular y delicioso.
C. ¿Qué bebida es un must en Pucallpa? El masato es una bebida local fermentada que debes probar.
D. ¿Dónde debería ir para una auténtica experiencia culinaria en Pucallpa? Para una experiencia auténtica, recomendamos "El Fogón de la Selva" en Jirón Tarapoto.
Conclusión
En nuestro recorrido gastronómico por Pucallpa, hemos descubierto una variedad increíble de platos típicos, postres y bebidas. Degustamos nueve platos que nos sumergieron en los sabores autóctonos de la región, desde pescados de río hasta carnes de monte, siempre con el toque único que la selva peruana puede imprimir en cada receta.
También nos deleitamos con cinco postres tradicionales que endulzaron nuestra experiencia y disfrutamos de cinco bebidas que refrescaron nuestro paladar. Sin olvidar, los siete lugares estupendos que encontramos para degustar estos manjares. Pucallpa nos ha demostrado ser un verdadero paraíso gastronómico, cada plato es una ventana nueva al alma de su gente y al corazón de su tierra. En resumen, "Saboreando Pucallpa" es un viaje a través de los sabores y las tradiciones que no puedes perderte.
Deja una respuesta