Bienvenidos a nuestro viaje culinario por las delicias que nos ofrece Moyobamba, la ciudad de las orquídeas, hogar de una rica diversidad gastronómica. Sumérgete en la exquisita experiencia de saborear platos como el juane, una delicia hecha con arroz y gallina envueltos en hojas de bijao, o el tacacho con cecina, una combinación perfecta de plátano verde machacado y carne de cerdo seca.
En nuestra travesía, descubriremos juntos los secretos de la nutritiva inchicapi, una sopa a base de maní, gallina y yuca. Así como también nos deleitaremos con el sabor del tacacho, una bola de plátano verde frito y chicharrón. ¡Prepárate para un festín de sabores irrepetibles!
Comidas típicas de Moyobamba

Juanes de Gallina
Un plato muy típico de la cocina de Moyobamba es el Juanes de Gallina. Este plato consiste en un tamal de arroz condimentado con especias y hierbas envuelto en hojas de bijao, relleno de gallina criolla deshilachada. Como su nombre indica, el juane es una joya de la gastronomía de la selva peruana, que sorprende por su sabor único y su presentación peculiar.
Cecina con Tacacho
El Cecina con Tacacho es un emblema de la cocina de la selva que no puede faltar en Moyobamba. Esta exquisita combinación de cecina ahumada, que es carne de cerdo deshidratada, y tacacho, un bollo de plátano verde asado y prensado, es una verdadera delicia que te llenará de energía para seguir descubriendo los encantos de Moyobamba.
Chicha de Jora
Beber Chicha de Jora es una tradición en Moyobamba. Esta bebida fermentada hecha con maíz amarillo es un refresco que se sirve en fiestas y celebraciones. Su sabor es un tanto agrio, pero es refrescante y tiene un toque de dulzura que le da equilibrio. Es la compañera perfecta para cualquier plato típico de la región.
Tacacho con Cecina
La Tacacho con Cecina es un plato muy representativo de la selva peruana. El Tacacho es un plátano verde asado y luego machacado hasta formar una bola, acompañado de Cecina, la cual es una carne de cerdo seca y ahumada. Este plato es muy energético y característico por su sabor único.
Ensalada de Chonta
La Ensalada de Chonta es un plato tradicional muy refrescante de la cocina de Moyobamba. Se elabora con el palmito extraído de la chonta, una palma nativa de la selva amazónica y se sirve con tomate, cebolla y un aderezo ligero. Es una opción saludable y deliciosa que se puede disfrutar en cualquier momento.
Zúngaro a la Parrilla
El Zúngaro a la Parrilla es un plato muy popular en Moyobamba. Este pescado de río se asa a la parrilla y se sirve con yuca y un delicioso aderezo de cocona, una fruta típica de la selva. Es un platillo lleno de sabor y perfecto para los amantes del pescado.
Sopa de Carachama
La Sopa de Carachama es un plato muy tradicional en Moyobamba. Esta sopa se elabora con carachama, un pez de río, yuca, plátano y especias diversas. Es muy nutritiva y se suele tomar como plato principal o primer plato. Su sabor es inolvidable y te va a encantar.
Chorizo Moyobambino
El Chorizo Moyobambino es un producto muy representativo de Moyobamba. Este chorizo se destaca por su elaboración artesanal y su mezcla de carnes y especias. Es muy sabroso y se puede disfrutar solo, en sándwich o como acompañamiento de otros platos.
Timbuche
El Timbuche es una sopa de pescado muy típica de la selva peruana y es muy común en Moyobamba. Se elabora con pescado de río, cilantro, maíz, yucas y plátanos. Es muy nutritiva y la puedes encontrar en muchos restaurantes del lugar.
Por último, no olvides intentar encontrar estos deliciosos platos en lugares como el Mercado de Moyobamba, donde podrás disfrutar de la auténtica cocina local, o en restaurantes como El Tucán, El Paraíso de la Cecina, Las Palmeras, La Choza de la Anaconda, El Sabroso y La Canoa. Todos ellos están ubicados en el centro de la ciudad y son muy populares entre los lugareños por su excelente comida. ¡Buen provecho!
Postres y dulces típicos

El Chirimoya
Sin lugar a dudas, la crema de chirimoya es uno de los postres que debes probar. Esta deliciosa mezcla de pulpa de chirimoya, leche, azúcar y claras de huevo batidas, dan como resultado un dulce suave y único.
El Juanes
El juanes, aunque puede ser considerado un plato principal, en Moyobamba se consume también como un dulce. El arroz, el pollo y las especias se envuelven en hojas de bijao, creando una mezcla de sabores imperdible.
El Mazamorra de Aguajina
Este postre es una delicia de la región amazónica. El aguaje, fruta rica en propiedades nutritivas, se mezcla con maicena y azúcar para dar lugar a la mazamorra de aguajina, un manjar de la zona.
La Raspadilla
La raspadilla es una especie de helado artesanal muy popular. Hecho de hielo raspado y concentrado de frutas, es el postre perfecto para refrescar los días calurosos de Moyobamba.
Las Rosquillas de Yuca
Estas rosquillas hechas de yuca rallada, azúcar y anís son una delicia crujiente que no puedes dejar de probar. Se sirven acompañadas de un café caliente, creando una combinación irresistible.
La gastronomía de Moyobamba es rica y variada, llena de sabores y texturas que cautivan a todos los que tienen el gusto de probarla. No olvides degustar estos dulces y postres típicos, que te permitirán conocer aún más la cultura y tradiciones de este rincón del Perú.
Bebidas típicas

Chuchuhuasi
El Chuchuhuasi es una de las bebidas más representativas de Moyobamba. Es una bebida amazónica elaborada a base de la corteza del árbol de Chuchuhuasi, que se macera en aguardiente durante varios meses. Se le atribuyen cualidades medicinales y afrodisíacas.
Aguajina
Otra bebida propia de la región es la Aguajina, una refrescante bebida hecha a base de agua y pulpa de aguaje, una fruta originaria de la selva amazónica que destaca por su alto contenido en vitamina A y C, y su sabor muy peculiar.
Chapo
No se puede pasar por Moyobamba sin probar el Chapo, una deliciosa bebida hecha a base de plátanos maduros hervidos y luego triturados hasta conseguir una pasta a la que se le añade agua y se sirve fría.
Masato de Yuca
El Masato de Yuca es una bebida alcohólica de producción artesanal típica de la zona. Se elabora a partir de yuca hervida que se fermenta durante varios días. A pesar de su sabor fuerte, es muy popular en fiestas y celebraciones locales.
Chicha de Jora
La Chicha de Jora es una bebida ancestral de la región andina que se ha conservado en Moyobamba. Se realiza a base de maíz germinado, también conocido como jora, que luego se fermenta durante un periodo que puede variar entre una semana y algunos meses, dependiendo del grado de alcohol que se desee obtener.
Cada una de estas bebidas aporta no solo un sabor característico sino un elemento de la rica cultura de Moyobamba. Sírvete un vaso y disfruta de estas bebidas autóctonas que son parte esencial de la gastronomía local. No solo deleitarás tu paladar, también conocerás más a fondo las tradiciones y el espíritu de este maravilloso lugar.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Descubre la deliciosa comida de Moyobamba
Disfruta de las delicias culinarias de Moyobamba en lugares que te harán vivir una inolvidable experiencia gastronómica. Aquí te presentamos siete maravillosos lugares para degustar los platos típicos de esta hermosa ciudad.
Restaurante El Tucán: Ubicado en el corazón de Moyobamba, este restaurante es famoso por sus platos tradicionales hechos con ingredientes frescos de la región. Aquí podrás disfrutar de la exquisita patache, uno de los platos más representativos de la zona.
Cantina La Selva: Este lugar es conocido por su impresionante variedad de platos típicos. Situado en la calle Comercio, es el lugar ideal para probar el juane, un plato a base de arroz, pollo y especias, envuelto en hojas de bijao.
El Mercado Central de Moyobamba: No hay mejor lugar para experimentar la auténtica cocina de Moyobamba que su vibrante mercado central. Aquí encontrarás platos típicos como el tacacho con cecina y el aguajina, una sopa hecha con la fruta amazónica llamada aguaje.
Restaurante La Casa de mi Abuela: Este restaurante ofrece una experiencia culinaria que combina lo tradicional con lo moderno. Ubicado en la Avenida Grau, es el lugar perfecto para disfrutar de un delicioso timbuche, una suculenta sopa de pescado.
Picantería El Bucanero: Si eres amante del picante, este lugar es para ti. Situado en la calle San Martín, este lugar es conocido por su plato estrella: el picante de cuy, un guiso de cuy sazonado con ají y especias.
Chifa El Dragon: En la intersección de las calles Morales y Arévalo, encontrarás este restaurante de comida fusionada. Aquí podrás probar el arroz chaufa de cecina, una deliciosa mezcla de la cocina china y la selva amazónica.
El Fogón de la Abuela: Este encantador lugar está situado en la calle Bolívar. Es muy popular entre los lugareños por su delicioso juane de gallina, hecho con los ingredientes más frescos.
En Moyobamba, cada rincón es una oportunidad para degustar la auténtica cocina de la selva, llena de sabores y aromas que te transportarán a un viaje gastronómico inolvidable. ¡No esperes más y ven a disfrutar de estas delicias culinarias!
Preguntas frecuentes
Q: ¿Cuáles son algunas de las comidas típicas de Moyobamba?
A: En Moyobamba, encontrarás deliciosos platos únicos de la región. Entre ellos podemos mencionar 1) Juanes, que es arroz con pollo envuelto en hojas de bijao. 2) Tacacho con cecina, una mezcla de plátano verde frito y cerdo seco. 3) Patarashca de pescado, pescado fresco sazonado y cocido en hojas de plátano. 4) Inchicapi, un caldo picante de pollo con maní. 5) Timbuche, un caldo a base de pescado de río. 6) Chirarán, sopa de maíz con carne de cerdo. 7) Ceviche de carachama, preparado con este típico pez de la región. 8) Ensalada de chonta, hecha con el durazno del palmito. 9) Pescado a la Parrilla, un delicioso pescado fresco a la parrilla.
Q: ¿Cuáles son algunos postres y dulces típicos de Moyobamba?
A: En Moyobamba puedes disfrutar de una variedad de sabrosos dulces y postres, como 1) Los flanes de coco, suaves y delicados. 2) El arroz zambito, con su característico color oscuro y sabor a caramelo. 3) El dulce de guanábana, hecho de esta fruta exótica. 4) Las rosquillas moqueguanas, donas dulces típicas de la región. 5) El churro moyobambino, bañado en azúcar y relleno con manjar.
Q: ¿Qué bebidas típicas puedo probar en Moyobamba?
A: En Moyobamba, tendrás la oportunidad de disfrutar de diferentes bebidas típicas como 1) La chicha de jora, hecha de maíz fermentado. 2) El masato, una bebida dulce hecha de yuca. 3) El aguajina, jugo de la fruta tropical aguaje. 4) El coctel de cocona, una mezcla refrescante de cocona, azúcar y hielo. 5) El chapo, una bebida hecha de plátanos maduros y canela.
Q: ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
A: En Moyobamba, hay muchos lugares para degustar la comida local. Aquí te mencionamos algunos: 1) El Tío Mono, famoso por sus platos de pescado y ubicado en la Calle Amazonas. 2) La Choza de la Anaconda, famosa por su patarashca, se encuentra en la Av. Grau. 3) El Quincho, donde sirven un increíble tacacho con cecina, en la Calle Los Ríos. 4) El Tipico Moyobambino, donde puedes probar la ensalada de chonta en el Jr. Callao. 5) La Patarashca, ubicado en el Jr. Iquitos, famoso por su timbuche. 6) La Choza del Pato, conocida por sus juanes, en la Calle Los Ríos. 7) El Mijano, un mercado local donde puedes probar todo tipo de platos típicos, ubicado en la Av. Almirante Guisse.
Conclusión
En este viaje gastronómico por Moyobamba, hemos tenido el placer de degustar una variada y exquisita selección de platos típicos. Desde delicias de carnes y pescados, hasta maravillosos platos vegetarianos, nos han deleitado con su sabor único y característico de esta región. Los postres y dulces, con su dulzura y texturas inigualables, nos han endulzado el paladar, mientras que las bebidas típicas nos han refrescado y sorprendido con sus sabores únicos.
Hemos descubierto además, siete lugares imperdibles donde disfrutar de estos manjares, cada uno con su encanto particular y una gran variedad de opciones para deleitar nuestro paladar. Cada rincón de Moyobamba destila sabor y tradición, en una experiencia gastronómica que no puedes perderte. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta