¡Bienvenidos amantes de la gastronomía! Prepárense para un viaje de sabores inolvidables en la hermosa región de Loreto. Con una rica biodiversidad, su cocina es un auténtico desfile de aromas y texturas que conquistarán a cualquier paladar.
En este recorrido culinario conoceremos platos estrellas como el Tacacho con Cecina o la Sopa de Chonta, verdaderas joyas de esta región. Sabemos que cada bocado es una nueva aventura, por lo que les ofreceremos un recorrido por los mejores lugares para degustar estas delicias. ¿Listos para empezar este viaje gastronómico por Loreto? ¡Vamos adelante!
Si quieres probar las comidas típicas de Iquitos pásate mejor por este artículo.
Platos típicos de Loreto

Jurel con Coco
El Jurel con Coco es un manjar esencial en la cocina de Loreto. Este plato de pescado es preparado con Jurel fresco, coco rallado, ajo, cebolla, pimientos y otros ingredientes que realzan su sabor. Se sirve generalmente con arroz, ofreciendo una combinación de sabores marinos y exóticos que se derriten en la boca.
Guiso de Lagarto
El Guiso de Lagarto es una delicia única de Loreto. Como su nombre indica, se trata de un estofado hecho con carne de lagarto, condimentado con diferentes especias y vegetales. Este plato es muy valorado por su sabor intenso y peculiar, siendo un verdadero manjar para los más aventurados.
Timbuche
El Timbuche es una sopa tradicional de Loreto. Cautiva paladares con su combinación de pescado fresco de río, yuca, plátano, cilantro y otros ingredientes que le dan un sabor potente pero equilibrado. Esta nutritiva sopa es una opción perfecta para empezar cualquier comida.
Frito de Añuje
El Frito de Añuje es otro plato emblemático de Loreto. Este pequeño mamífero amazónico se cocina en una sabrosa mezcla de especias, acompañado tradicionalmente con yuca. Su carne jugosa y ligeramente dulce es una grata sorpresa para el paladar.
Juane
El Juane es uno de los platos más icónicos de la región. Consiste en un relleno de arroz y pollo, envuelto en hojas de bijao, cocido al vapor y servido caliente. Esta receta típica es perfecta para llevar y disfrutar al aire libre.
Patarashca
La Patarashca es un plato imprescindible en la gastronomía loretana. Presenta un pescado entero sazonado con ajíes y otras especias, envuelto en hojas de plátano y asado a fuego lento. El resultado es una carne de pescado tierna y muy sabrosa.
Tacacho con Cecina
El Tacacho con Cecina es un plato loretano bien conocido. Combina bolas de plátano verde machacado (tacacho) con cecina (carne de cerdo seca y ahumada). La combinación de sabores ahumados y terrosos es algo que no te puedes perder.
Chonta Salad
La Chonta Salad es una ensalada tradicional que utiliza palmito de la palma de chonta, junto con tomates, cebolla y cilantro. Es un plato ligero pero lleno de sabor, perfecto para los días calurosos.
Carachama en Salsa
La Carachama en Salsa es un delicioso plato de pescado que presenta la carachama, un pez de agua dulce, cocido en una salsa a base de tomates, cebollas y ají. Esta receta es querida por los locales y viajeros por igual.
Postres y dulces típicos

Delicias de Loreto
Turrón de Loreto: Un dulce imprescindible en la gastronomía de Loreto. Este turrón tiene una base de miel pura y está cubierto con una capa de nueces tostadas, lo que le da un toque crujiente que contrasta perfectamente con la melosidad de la miel.
Piedra de Cacao: Es un postre tradicional que se realiza a partir del cacao puro, azúcar y un poco de leche. Una vez preparada la mezcla, se amolda en forma de pequeñas piedras y se deja secar al sol. Su sabor es una mezcla entre lo amargo del cacao y lo dulce del azúcar que es, sin duda, inolvidable.
Alfajores de Loreto: Estos deliciosos dulces son realizados a base de maicena, mantequilla y dulce de leche. Son muy populares en Loreto y son una excelente opción para disfrutar con un café o té en la tarde.
Empanadas Dulces: Las Empanadas Dulces de Loreto son reconocidas por su relleno de dulce de batata o dulce de zapallo, que se mezcla con canela y nuez moscada, dando como resultado un sabor delicioso que es amado tanto por los loretanos como por los visitantes.
Mazapán de Almendra: Este delicioso dulce es preparado a base de almendra molida, azúcar y huevos. Luego se moldean en distintas formas y se hornean hasta obtener una deliciosa galleta con un sabor increíble a almendra.
El arte de saborear
El arte de saborear cada uno de estos postres típicos de Loreto es algo que no debes perderte en tu visita a esta maravillosa ciudad. Cada uno de ellos es una delicia que te llevará a conocer un poco más el sabor de la comida tradicional de Loreto.
Bebidas típicas

La Chicha de Jora
La Chicha de Jora es una bebida fermentada muy popular en Loreto. Se prepara a partir de la jora, una variedad de maíz, que se fermenta durante varios días. El resultado es una bebida ligeramente espumosa y de sabor dulce, ideal para acompañar los platillos de la región.
El Masato
El Masato es otra bebida fermentada tradicional de Loreto. Se elabora con yuca cocida y molida, que se deja fermentar y luego se mezcla con agua y azúcar. Esta bebida tiene un sabor único y refrescante y suele servirse fría.
El Aguajina
El Aguajina es una bebida muy refrescante elaborada a base de la fruta tropical aguaje. Se prepara moliendo el aguaje y luego se mezcla con agua y azúcar. Esta bebida tiene un color naranja intenso y un sabor dulce, perfecto para combatir el calor de la región.
El Refresco de Cocona
El Refresco de Cocona es una bebida muy popular en Loreto. La cocona es una fruta tropical con un sabor ligeramente ácido. Para su preparación, la fruta se licua con agua y azúcar y luego se cuela. Este refresco es muy refrescante y se sirve generalmente bien frío.
El Camu Camu
El Camu Camu es una fruta amazónica alta en vitamina C, que se usa para preparar una bebida refrescante de sabor ácido y dulce. Se prepara licuando la pulpa de la fruta con agua y azúcar. Es una bebida muy popular y se sirve fría para disfrutar mejor de su sabor.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

1. Restaurante El Gordo
Ubicado en la Avenida Los Alisos, este restaurante es el lugar ideal para disfrutar de los platos tradicionales de Loreto. Su especialidad es el cecina con tacacho, un plato a base de carne de cerdo y plátano frito.
2. Cantine La Huerta
En la calle San Martín, podrás encontrar una cantina llamada La Huerta. Este lugar es famoso por su juane de gallina, una delicia preparada con arroz y gallina envuelta en hojas de bijao, un plato que no puedes dejar de probar.
3. Mercado de Belén
El Mercado de Belén es uno de los lugares más emblemáticos de Loreto. Aquí podrás degustar un sinfín de platos típicos como el patarashca, un pescado marinado en especias y envuelto en hojas de plátano para luego ser cocido al fuego.
4. Restaurante Doña Mechita
Con una ubicación privilegiada en la Plaza de Armas, Doña Mechita es famoso por su ensalada de chonta, una refrescante combinación de palmito, tomate y cebolla roja. Este restaurante es un lugar que no debes dejar de visitar.
5. Cantine La Sirena
Este lugar, situado en la calle Amazonas, es conocido por su exquisita timbuche, una sopa de pescado con hierbas aromáticas. En La Sirena, no solo podrás disfrutar de esta delicia, sino también de la hospitalidad y amabilidad de su personal.
6. Restaurante Los Delfines
Ubicado en la Avenida Mariscal Cáceres, Los Delfines es conocido por su extraordinario inchicapi de gallina, un guiso de gallina con maní. Este restaurante con vistas al río es un lugar perfecto para disfrutar de la comida loretana.
7. Mercado de San Juan
Finalmente, en el Mercado de San Juan podrás probar el tacacho con cecina, una combinación de plátano verde machacado y carne de cerdo secada al sol. Este mercado, famoso por sus puestos de comida, es el lugar perfecto para sumergirse en la vibrante escena culinaria de Loreto.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el plato típico más popular de Loreto?
El Tacacho con Cecina es considerado uno de los platos más representativos de la región.
2. ¿Qué postres debo probar en Loreto?
No puedes dejar de probar el Chapo, el Bijao, la Mazamorra de Plátano, las Rosquillas de Yuca y el Helado de Cocona.
3. ¿Dónde puedo disfrutar de los mejores platos de Loreto?
Puedes visitar restaurantes como Al Frio y Al Fuego, El Bijao, La Mishquina, La Noche, El Paisa, Amazon Bistro o el Mercado de Belén.
4. ¿Qué bebidas son típicas de Loreto?
Algunas de las bebidas típicas de Loreto son la Chicha de Jora, el Masato, el Refresco de Cocona, la Cerveza de Yuca y el Chuchuhuasi.
Conclusión
Loreto es un paraíso para los amantes de la buena comida. Sus platos típicos, llenos de sabor y tradición, te permiten viajar a través de su cultura y su historia en cada bocado. Desde sus contundentes guisos y exquisitos mariscos, hasta sus dulces postres y sus refrescantes bebidas, la gastronomía loretana es una verdadera delicia.
Para completar la experiencia, nada mejor que deleitarse con estas delicias en los lugares más emblemáticos de la región. Tanto en restaurantes de alta gama como en humildes mercados callejeros, podrás encontrar con facilidad estos deliciosos platos típicos y disfrutar de toda la pasión y el esmero que se pone en su preparación. Sin duda, la aventura gastronómica en Loreto es un viaje que no te puedes perder. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta