Adentrarse en la gastronomía de Chachapoyas es un viaje culinario lleno de sabores únicos. Con una combinación de tradiciones ancestrales y biodiversidad, los platos típicos de esta región te llevarán a descubrir los secretos de la cultura amazónica.
Desde la exquisita Cecina de Chachapoyas hasta la contundente Patazca, cada mordida es una aventura culinaria que recordarás. Así que acompáñanos en este delicioso recorrido y descubre todos los matices y aromas que hacen tan especial a la comida de Chachapoyas. ¡Buen provecho!
Comidas típicas de Chachapoyas

Ceviche de Chocho
El Ceviche de Chocho es una delicia de Chachapoyas. Este plato es una versión local del famoso ceviche peruano, pero se hace con una legumbre andina conocida como chocho. Los chochos se mezclan con cebolla, ají, limón y cilantro, y se sirven fríos. El resultado es un plato fresco y lleno de sabor.
Cuy con Papas
El Cuy con Papas es un plato típico de la región. El cuy, o conejillo de indias, es una carne magra y sabrosa que se sirve con papas y una salsa de maní. Este es un plato contundente y lleno de sabor que no puedes dejar de probar cuando estás en Chachapoyas.
Cecina
La Cecina es carne de cerdo seca y salada que se cura al aire libre durante varios días. Luego se fríe hasta que esté crujiente y se sirve con yuca o plátano maduro. Es una delicia que combina texturas y sabores únicos.
Juanes
Los Juanes son un plato tradicional hecho con arroz, huevos, aceitunas y gallina, todo envuelto en una hoja de bijao. Es un plato suculento y lleno de sabor que se disfruta principalmente en las fiestas patronales de la región.
Papas a la Huancaína
Las Papas a la Huancaína son un plato popular en todo Perú, pero en Chachapoyas tienen su propio toque especial. Las papas se sirven con una salsa cremosa hecha de queso fresco, leche, ají amarillo y galletas saladas. Es un plato sencillo, pero lleno de sabor.
Nina Juane
El Nina Juane es una especie de tamal hecho con arroz cocido en caldo de gallina y especias, que luego se envuelve en hojas de bijao y se cocina a fuego lento. Es una delicia que te invita a descubrir los sabores ancestrales de la región.
Tacacho con Cecina
El Tacacho con Cecina es un plato contundente y sabroso. El tacacho es una bola de plátano verde machacado que se sirve con cecina, una carne de cerdo seca y sabrosa. Este plato te hará disfrutar de las texturas y los sabores de la comida amazónica.
Chupe de Cangrejo
El Chupe de Cangrejo es un caldo espeso hecho con cangrejo, yuca, maíz y un toque de culantro. Es un plato que te hará sentir el calor y el sabor de la región Amazonas.
Inchicapi de Gallina
El Inchicapi de Gallina es una sopa espesa a base de maní, maíz y gallina. Este delicioso y nutritivo plato es un imprescindible en la dieta de los chachapoyanos.
Postres y dulces típicos

Chiricano de Frutas
Una deliciosa y refrescante opción es el Chiricano de Frutas. Este postre es una combinación de varias frutas regionales como el plátano, el mango, la piña, entre otras, las cuales son cortadas en pequeños trozos y mezcladas en una salsa de azúcar y canela. Es una excelente forma de degustar los sabores nativos del lugar en un solo plato.
Leche Asada
La Leche Asada es un postre bastante popular en la región de Chachapoyas. Es similar a un flan, pero con una textura más firme y una capa caramelizada en la parte superior. Esto se logra horneando la mezcla de leche, huevos y azúcar hasta que obtenga un color dorado.
Mazamorra de Chirimoya
La Mazamorra de Chirimoya es un dulce típico de esta zona del Perú. Se prepara con chirimoya, una fruta tropical muy sabrosa, y se espesa con maizena. Se presenta como un puré dulce y suave, y es una delicia para el paladar.
Merengue de Guanábana
El Merengue de Guanábana es otro ejemplo de cómo los sabores locales se incorporan en los postres de Chachapoyas. Este delicioso merengue con pulpa de guanábana tiene un sabor muy particular.
Manjar de Cocona
Por último, el Manjar de Cocona es una especie de mermelada preparada con cocona, una fruta regional que aporta un sabor agridulce único. Se puede untar en pan o comerse sola. Esta receta ha sido heredada de generación en generación y es una verdadera delicia que no puedes dejar de probar.
Bebidas típicas

Chicha de Jora
La Chicha de Jora es una de las bebidas más emblemáticas de Chachapoyas. Fabricada a partir de la fermentación del maíz, esta bebida es sabrosa, refrescante y ligeramente ácida. Aparte de ser muy popular durante las festividades, la Chicha de Jora se consume a diario en muchos hogares de la región, siendo parte del almuerzo o la cena.
Aguajina
Otra bebida típica de la región es la Aguajina. Este delicioso jugo se prepara con la fruta del aguaje, una palma amazónica. La aguajina se reconoce por su intenso color naranja y su sabor dulce y tropical. Esta bebida es muy refrescante y una excelente opción para combatir el calor en los días de verano.
Aguardiente de caña
Aquellos que buscan algo con un poco más de kick pueden optar por el Aguardiente de caña. Este espirituoso se elabora a partir de la destilación de la caña de azúcar. Aunque fuerte, el aguardiente de caña es muy apreciado por los locales, especialmente por sus propiedades digestivas después de una comida abundante.
Chicha de Uvilla
La Chicha de Uvilla es una bebida menos conocida pero igualmente deliciosa. Hecha con uvillas, pequeños frutos amarillos similares a las uvas, esta chicha tiene un sabor agridulce muy peculiar. Aunque no tan popular como la chicha de jora, la chicha de uvilla es definitivamente una opción a considerar para aquellos que buscan sabores diferentes.
Café de Chachapoyas
Por último, pero no menos importante, está el Café de Chachapoyas. Cultivado en las laderas andinas, este café es muy apreciado por su sabor fuerte y su aroma intenso. Ya sea negro o con leche, el café de Chachapoyas es la forma perfecta de empezar el día o de terminar una comida.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
En la ciudad de Chachapoyas se puede disfrutar de una gran variedad de delicias gastronómicas que representan lo mejor de la cocina peruana. A continuación, te presentamos algunos de los mejores lugares en donde puedes degustar estas delicias.
Restaurante El Batán del Tayta
Ubicado en Jr. Amazonas 1241, este restaurante ofrece lo mejor de la comida chachapoyana. Entre sus platos más destacados se encuentra la cecina con tacacho, una deliciosa combinación de carne de cerdo seca y plátanos verdes fritos.
Mercado Central de Chachapoyas
Si quieres probar las comidas típicas de la región a un precio accesible, el Mercado Central es el lugar ideal. Ubicado en la calle Dos de Mayo, aquí puedes encontrar puestos que ofrecen deliciosos platos como el caldo de gallina, un potente caldo de pollo con hierbas aromáticas.
Restaurante La Patarashca
Este restaurante, situado en la calle Triunfo 635, es famoso por su patarashca, un plato de pescado envuelto en hojas de plátano y cocinado al carbón.
Cafetería Tasty
En la calle Amazonas 753, esta cafetería ofrece una alternativa más ligera con su menú de ensaladas y sandwiches, un lugar perfecto para un almuerzo ligero después de un día de turismo.
Taukamayo Restaurant
Ubicado en la calle Triunfo 621, este lugar es famoso por su cuy chactado, una versión local del clásico plato de cuy frito.
Sabor Amazonas
En Sabor Amazonas, ubicado en Jr. Amazonas 1286, podrás deleitarte con la deliciosa juane, un guiso de arroz, pollo y huevo envuelto en hojas de plátano.
Chifa Fong Loy
Finalmente, en la calle Amazonas 647, encontrarás este chifa -un restaurante de comida chino-peruana- famoso por su combinado chachapoyano, un plato que mezcla sabores peruanos y asiáticos.
En todos estos lugares podrás descubrir y disfrutar de la diversidad y el sabor único de la gastronomía de Chachapoyas. ¡Buen provecho!
Preguntas frecuentes
P: ¿Cada cuánto tiempo se celebran festivales gastronómicos en Chachapoyas?
R: Cada año se celebran varios festivales gastronómicos en Chachapoyas, especialmente durante el verano.
P: ¿Dónde puedo aprender a cocinar la comida típica de Chachapoyas?
R: Hay varias escuelas de cocina y talleres en Chachapoyas donde puedes aprender a preparar su comida típica.
P: ¿Qué plato debo probar primero en Chachapoyas?
R: El cuy frito es una excelente opción para comenzar tu viaje culinario en Chachapoyas.
P: ¿Qué postre es el más representativo de Chachapoyas?
R: El dulce de chirimoya es un postre muy representativo de la zona.
Conclusión
En resumen, el viaje culinario a través de Chachapoyas nos ha permitido descubrir platos típicos llenos de sabor y autenticidad. Desde el juane chachapoyano hasta el tacacho con cecina, sin olvidar las deliciosas bebidas, postres y dulces de la región.
A lo largo de este recorrido gastronómico, hemos explorado desde grandes restaurantes hasta pequeñas cantinas y mercados callejeros, cada uno aportando su único toque y sazón a la comida tradicional de Chachapoyas. Cada bocado y cada sorbo han sido una experiencia en sí misma, un verdadero deleite para los sentidos que nos invita a seguir descubriendo más de esta fascinante cultura culinaria. Viajar a Chachapoyas es una aventura que comienza en el plato y termina en el corazón.
Deja una respuesta