¿Eres un aventurero del paladar? Entonces, prepárate para un viaje culinario por la región de Amazonas en Perú, una tierra rica en sabores y colores que se fusionan para crear platos típicos únicos y exquisitos. Si quieres unirte a esta expedición gastronómica, estás en el sitio correcto.
El Amazonas peruano es famoso por su asombrosa biodiversidad, pero su gastronomía es igualmente digna de admiración. Desde el contundente Juane hasta el delicioso Timbuche, cada plato cuenta una historia de tradición y sabor. ¡Empieza esta travesía por la ruta de los platos típicos de Amazonas, Perú! ¿Te atreves a probar?
Si quieres probar los platos típicos de Chachapoyas pásate por este artículo.
Platos típicos de Amazonas Perú

Juane de Pollo
Juane de Pollo, la estrella gastronómica de la Amazonas de Perú! Se trata de un delicioso y suculento guiso de pollo, arroz y huevos envueltos en hojas de plátano. La combinación de sabores tropicales, especias y el método tradicional de cocción, hace de este plato un manjar inigualable.
Tacacho con Cecina
El Tacacho con Cecina es un plato imperdible en la región amazónica de Perú. El tacacho son bolas de plátano verde machacado, y la cecina es carne de cerdo deshidratada, una combinación perfecta de sabores intensos y texturas únicas que representan a la perfección el alma de la Amazonas.
Patarashca de Pescado
La Patarashca de Pescado es un platillo amazónico típico, en el que el pescado se sazona con una mezcla de especias, como el ají, luego se envuelve en hojas de bijao y se cuece a la parrilla. Una joya culinaria que realza los sabores de la Amazonas peruana.
Inchicapi de Gallina
El Inchicapi de Gallina es una sopa a base de gallina, maní, yuca y maíz. Este típico plato suele servirse en ocasiones especiales y es muy apreciado en la Amazonas por su sabor intenso y su capacidad de reconfortar el espíritu.
Timbuche
El Timbuche, también llamado chilcano de pescado amazónico, es una sopa de pescado con plátanos verdes y especias. Este plato, rico en sabores, es ideal para iniciar una comida en Amazonas.
Maito de Pescado
El Maito de Pescado es un plato muy popular en la Amazonas peruana donde el pescado se envuelve en hoja de bijao y se asa a fuego lento. El resultado es un pescado jugoso, suave y lleno de sabor.
Escabeche de Paiche
El Escabeche de Paiche es otro platillo amazónico perfeccionado por siglos de tradición. El paiche, el pez de agua dulce más grande del mundo, es la estrella de este plato. Se cocina en una mezcla de ají, cebolla, ajo y vinagre.
Chonta
La Chonta, es una ensalada hecha con la médula del tronco de las palmas de la Amazonia, mezclada con tomates, cebolla y limón. Este plato es una opción saludable y refrescante en el calor de la Amazonas.
Chicha de Yucca
La Chicha de Yucca, aunque es una bebida, es un componente muy importante de la comida típica de Amazonas. Es una bebida fermentada a base de yucca que se sirve en casi todas las comidas y aporta un sabor único que complementa a la perfección los platos de la región.
Postres y dulces típicos

El Chirimoya Alegre
El Chirimoya Alegre es un postre deliciosamente refrescante. Su preparación es sencilla pero el resultado es delicioso. Se parte una chirimoya, se retiran las semillas y se agrega un jugo de naranja recién exprimido. La combinación de los sabores cítricos y dulces es irresistible. Es el postre ideal para terminar una comida en Amazonas.
El Cóctel de Cocona
El Cóctel de Cocona es una receta original de Amazonas. Se trata de una fruta cítrica que se combina con azúcar y se sirve frío. Esta fruta tiene propiedades antioxidantes y ayuda a mejorar la salud cardiovascular, por lo que este postre no solo es delicioso, sino también saludable.
Torta de Plátano
La Torta de Plátano es un postre tradicional de la región. Se realiza a base de plátanos maduros, huevos, mantequilla, azúcar y un poco de canela. Se puede servir caliente o frío y es un auténtico regalo para los amantes de los postres con plátano.
Helado de Aguaje
El Helado de Aguaje es un postre que refleja la riqueza de la fruta amazónica. El Aguaje es una fruta muy energética y rica en vitamina A. Este helado se prepara con pulpa de la fruta, leche, azúcar y hielo. Es el postre ideal para los días compartiendo con amigos bajo el sol del Amazonas.
Bocaditos de Cacao
Los Bocaditos de Cacao son unos pequeños y deliciosos dulces realizados con cacao de la región del Amazonas. Se caracterizan por su sabor intenso y su textura crujiente. Son ideales para acompañar con un café o simplemente para disfrutar en cualquier momento del día.
Bebidas típicas
Chicha de Jora es una bebida emblemática de la Amazonía peruana. Se elabora con maíz fermentado, adoptando un sabor dulce y un poco agrio. Se consume habitualmente en festividades locales, pero también puedes probarla en cualquier momento en bares y restaurantes locales.
Juane de Gallina es una bebida típica del Amazonas. Consiste en un caldo de gallina con arroz, envuelto en hojas de bijao y hervido. Su sabor rico y aromático captura la esencia de la cocina amazónica, y es una opción perfecta para aquellos días frescos de la Amazonía.
Chuchuhuasi es otra bebida tradicional del Amazonas. Se hace fermentando la corteza del árbol Chuchuhuasi en aguardiente. Tiene propiedades medicinales y se dice que ayuda a aliviar el dolor y la fatiga. Su sabor puede ser bastante fuerte, pero es sin duda una experiencia que no debes perderte.
Aguajina, una bebida hecha con la fruta del aguaje, es una opción refrescante en los días calurosos del Amazonas. Tiene un sabor dulce y es muy hidratante. Se puede encontrar en los mercados y puestos de calle en la región.
Finalmente, el masato es una bebida fermentada hecha a base de yuca. Suele servirse en ocasiones especiales y festividades, pero también es común en la vida cotidiana de la Amazonía. Su sabor agridulce lo hace único y merece la pena probarlo.
Estas bebidas capturan la riqueza y la variedad de los sabores de la Amazonía peruana. Son una parte importante de la cultura de la región y no deberías perderte la oportunidad de experimentarlos mientras exploras este rincón único de Perú.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurantes destacados en Amazonas Perú
1. Comedor 18: Situado en la ciudad de Chachapoyas, este comedor popular es conocido por su exquisita presentación de la trucha amazónica, un plato típico de la región. La trucha se sirve de muchas formas, pero destacan el ceviche de trucha y la trucha a la plancha.
2. Restaurante El Batán: También ubicado en Chachapoyas, es famoso por su cecina de cerdo acompañada con tacacho, una mezcla de plátano verde y chicharrón. El cerdo se seca y luego se fríe, proporcionando un sabor único.
3. Cevichería El Chullachaqui: Nombrado después de un personaje mitológico local, este restaurante sirve mariscos frescos y platos de pescado, incluyendo el tradicional juane de pescado, un tamal de arroz y pescado envuelto en hojas de plátano.
4. Mercado Central de Chachapoyas: Para una experiencia culinaria más auténtica, el Mercado Central de Chachapoyas es el lugar ideal. Aquí podrás probar platos como la pachamanca a la olla, un plato de carne y verduras cocidas lentamente en una olla de barro.
5. Parrilladas El Quincho: En este restaurante de carne a la parrilla en Bagua Grande, el plato estrella es el cordero al palo, preparado a la manera tradicional de la región. Las carnes se ahúman lentamente para resaltar su sabor.
6. Restaurante El Parque: Situado en el centro de la ciudad de Bagua, este restaurante ofrece un menú variado. Su especialidad es el caldo de gallina criolla, un abundante caldo de pollo tradicional que es particularmente apreciado durante los meses más fríos.
7. Antojitos de Mi Tierra: Este pequeño restaurante en Utcubamba es reconocido por su variedad en platos típicos. Su plato insignia es la zarza de patas, un estofado a base de pies de cerdo servido con yuca.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son los platos típicos de Amazonas en Perú?
Los platos típicos de Amazonas son un regalo para el paladar, con sabores auténticos y únicos que reflejan la riqueza de la región andina. Entre ellos se destacan:
- El Juane: Un platillo tradicional de la selva que consta de arroz, carne de gallina, huevos y aceitunas, envuelto en hojas de bijao.
- Cecina: Delicioso embutido de cerdo ahumado y secado al sol.
- Tacacho: Es un platillo a base de un bollo de plátano verde asado y machacado, que se sirve acompañado de cecina.
- Inchicapi: Una sopa de gallina con maní, maíz y yuca.
- Timbuche: Sopa a base de peces de río con plátano verde.
- Chonta salad: una ensalada hecha con el corazón de la palma de chonta.
- Carachama: Un pescado de río que se prepara en sopa o seco.
- Ninajuane: una versión del juane que lleva pollo, arroz y aceitunas, todo envuelto en hoja de plátano.
- Chirarán: un guiso a base de pescado de río y plátano verde.
1. ¿Qué postres y dulces típicos puedo encontrar en Amazonas?
En Amazonas, los postres son tan variados y exquisitos como su comida. Algunos de los más típicos son:
- Chirimoya con queso: La chirimoya es una fruta tropical que se combina con el queso para dar un postre muy sabroso y fresco.
- Dulce de cocona: Es un postre dulce hecho con la fruta tropical cocona.
- Picarones: Son rosquillas fritas de harina de maíz y camote, servida con miel de azúcar.
- Helado de aguaje: Un helado hecho con la fruta tropical aguaje, muy refrescante.
- Masato: Una bebida dulce fermentada hecha con yuca, que a veces se sirve como postre.
1. ¿Qué bebidas típicas puedo degustar en Amazonas?
En Amazonas se producen varias bebidas regionales que no puedes dejar de probar, tales como:
- Chuchuhuasi: Una bebida alcohólica hecha con la corteza del árbol de chuchuhuasi.
- Masato: Una bebida fermentada hecha con yuca.
- Aguajina: Una bebida refrescante hecha con la pulpa de la fruta tropical aguaje.
- Cocona Sour: Un cóctel hecho con la fruta cocona, similar al famoso pisco sour peruano pero con un toque tropical.
- Chapo: Bebida caliente y dulce hecha con plátano maduro.
1. ¿Dónde puedo degustar estos platos típicos de Amazonas?
Para disfrutar de estos platos típicos de la Amazonía Peruana, puedes visitar los siguientes lugares:
- Restaurante El Rincón del Ají, en Chachapoyas.
- Restaurante La Casa de Doña Lola, en Luya.
- Cevichería El Dorado, en Bagua Grande.
- Restaurante El Nuevo Anaconda, en Utcubamba.
- Comedor Doña Betty, en Jazán.
- Mercado Central de Chachapoyas, donde se pueden encontrar varios puestos de comida local.
- Centro Recreacional Turístico Toronche, en Bagua Grande, conocido por sus platos de pescado de río.
Conclusión
La maravillosa región del Amazonas en Perú, nos brinda una experiencia culinaria única y auténtica. Cada uno de los platos que hemos mencionado en este artículo reflejan la riqueza de sabores y la diversidad de ingredientes de esta región: desde la Cazuela de Gallina, el Tacacho con Cecina hasta el Juanes. Postres y dulces como el Arroz con Leche o el Mazamorra Morada, y refrescantes bebidas como el Masato o el Aguajina, forman parte esencial del encanto de la gastronomía amazónica.
Los restaurantes y mercados recomendados brindan una experiencia completa, mostrando la hospitalidad y calidez de la gente local. Con platos que rememoran tradiciones y costumbres, acercándonos más a la cultura del Amazonas. En conclusión, la experiencia de saborear los Platos típicos de Amazonas Perú es un viaje culinario lleno de sabores auténticos y singulares, que sin duda te acercarán más a la riqueza cultural de esta región.
Deja una respuesta