Bienvenidos a un viaje culinario por Los Santos, Panamá, donde cada bocado te desvelará la rica herencia de la región. Este territorio no solo es conocido por su vibrante historia y paisajes impresionantes, sino que la comida local también tiene un lugar especial en el corazón de sus habitantes.
Desde el refrescante "ceviche de corvina", pasando por el delicioso "sancocho de gallina", hasta el tradicional "tamales panameños", Los Santos te sorprenderá con su increíble variedad de platos que se han pasado de generación en generación. Prepárate para una excitante aventura gastronómica que nunca olvidarás.
Comidas típicas de los santos Panamá

Platos Típicos de Los Santos, Panamá
1. Sancocho: Este es un plato típico de Los Santos. Es un caldo espeso y picante, generalmente preparado con gallina de patio, yuca, ñame y maíz. Se sirve como una sopa caliente y es considerado un gran remedio para las resacas.
2. Ropa Vieja: La Ropa Vieja es un guiso de carne desmenuzada, cocida a fuego lento con vegetales y salsa de tomate. Se sirve generalmente con arroz blanco y es un plato muy apreciado en la región.
3. Tamal de Olla: Es una especie de pastel de maíz relleno de carne de cerdo, pollo o res, cocido en hojas de plátano. Se sirve como plato principal en fiestas y reuniones familiares.
4. Carimañolas: Son empanadas hechas con masa de yuca rellenas de carne de res, pollo o queso. Son fritas hasta que estén doradas y crujientes.
5. Bollos: Son rollos de masa de maíz cocida, envueltos en hojas de maíz y cocidos al vapor. Pueden ir rellenos de carne de pollo, cerdo o queso.
6. Pescado Frito: Los Santos, siendo una región costera, ofrece excelentes platillos de mariscos. El pescado frito con patacones (plátanos fritos) es un plato muy popular.
7. Arroz con Guandú: Este plato típico se sirve comúnmente durante las festividades de Los Santos. El arroz se combina con guandú (una especie de frijol) y se adereza con coco rallado.
8. Mondongo: Mondongo es una sopa hecha con el estómago de la res, yuca, ñame y apio. Tiene un sabor fuerte y distintivo, y se considera un verdadero manjar en Los Santos.
9. Ceviche de Camarón: Este es un plato de camarones marinados en jugo de limón con cebolla, ajo, apio y chile. Se sirve frío y es un aperitivo muy apreciado en la región.
Postres y dulces típicos

Delicias de Coco
El increíble coco de Los Santos se incorpora en muchas delicias panameñas. Las Sabrosas Cocadas, son un buen ejemplo. Son un manjar hecho de coco rallado, azúcar y clara de huevo. Se hornean hasta que quedan duros y dorados en el exterior, pero adentro mantienen un dulzor húmedo y pegajoso.
Chicheme Chorrerano
El Chicheme Chorrerano es una tradicional bebida que también hace las veces de postre. Se trata de una mezcla suave y cremosa de maíz, vainilla, leche y canela. Ideal para disfrutar tras una comida copiosa, refrescando el paladar.
La tentación de Plátano
La Tentación de Plátano es otra dulzura panameña imperdible. Hecha con plátanos maduros, azúcar, mantequilla, canela y a veces con un añadido de queso blanco fresco. Los ingredientes se cocinan en un horno hasta que todo esté dorado y delicioso.
Enyucado
La yuca, tan presente en la cultura culinaria panameña, no podría faltar en los postres. El Enyucado es un pastel suave de yuca rallada, mezclado con huevos, mantequilla, azúcar y queso blanco. Este postre tiene un sabor sutil, pero con una textura densa y sabrosa.
Bienmesabe
Por último, El Bienmesabe es un postre que toma su nombre de su sabor, ya que bienmesabe significa literalmente "sabe bien". Es un dulce hecho de coco rallado, yemas de huevo y azúcar. Este postre tiene una textura suave y arenosa y se puede encontrar en la mayoría de los mercados locales y panaderías.
La región de Los Santos es notable por la calidad de sus dulces y postres. Así que no puedes dejar de probar estas delicias que te harán sucumbir a los encantos de la pastelería panameña. No olvides probar, disfrutar y sumergirte en la rica cultura culinaria de esta región maravillosa.
Bebidas típicas

Chicha de Saril
La Chicha de Saril es una bebida típica de Los Santos, Panamá, durante las festividades decembrinas. Se prepara con los pétalos rojos de la flor del Saril, a los que se les añade azúcar, jengibre y a veces piña. Su sabor es dulce y ácido al mismo tiempo, perfecto para refrescarse en los climas tropicales.
Seco Herrerano
El Seco Herrerano es una bebida alcohólica típica de la región. Es un destilado de la caña de azúcar, muy similar al ron, pero con un sabor más suave. Se puede tomar solo, con hielo, o se puede utilizar como base para otros cócteles. De hecho, es el ingrediente principal del cóctel nacional, el "Ron Ponche".
Chicha de Nance
La Chicha de Nance es otra bebida muy popular en Los Santos. El nance es una fruta pequeña, de sabor ácido y muy aromático, que se utiliza para hacer una chicha muy refrescante. Se puede tomar sola, con hielo, o se puede mezclar con seco para hacer un cóctel muy panameño.
Café Geisha
Si eres amante del café, no puedes dejar de probar el Café Geisha. Es considerado uno de los cafés más finos del mundo y Panamá es uno de los pocos lugares donde se cultiva. Su aroma es una mezcla entre jazmín y bergamota, y su sabor dulce y florido enloquece a los más finos paladares.
Ron Abuelo
El Ron Abuelo es el orgullo de Panamá. Esta bebida alcohólica es producida en la región de Los Santos, en la destilería de la familia Varela Hermanos. Se puede degustar en varias presentaciones, desde añejos hasta reservas especiales. Su sabor es dulce, con notas de vainilla, cacao, frutas secas y especias.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurantes y Lugares Destacados
1. Restaurante El Fogón del Pueblo: Ubicado en Guararé, es famoso por servir la mejor comida panameña, con especiales de platos típicos como frituras y sopas. Los clientes frecuentemente elogian el sazón auténtico y las generosas porciones.
2. Mercado de Pedasí: Este mercado local en Pedasí es un paraíso culinario para los amantes de la comida callejera. Aquí puedes encontrar desde empanadas hasta pescado fresco. Es el lugar ideal para probar la auténtica comida local.
3. Cevicheria Hermanos Arias: ¿Quieres probar el mejor ceviche en Las Tablas? Entonces no puedes perderte la Cevicheria Hermanos Arias. Su ceviche es fresco y está lleno de sabor.
4. La Mesa de Ceferino: Es un pintoresco y acogedor restaurante en Pocrí que promueve la gastronomía panameña. De su menú resalta el Sancocho de Gallina, una sopa rica y nutritiva.
5. Restaurante Olé El Español: Ubicado en Las Tablas, este restaurante se especializa en comida española y panameña. El arroz con pollo y los mariscos son particularmente notables.
6. La Choza de Laurita: En Tonosí encuentras este lugar por excelencia para probar las famosas carimañolas, un plato a base de yuca rellena de carne.
7. Fonda El Rinconcito: Un lugar tradicional en Santo Domingo para disfrutar de platos como el tamal de olla y el guacho de mariscos, preparados con recetas de familia.
Estos restaurantes, mercados y fondas ofrecen una experiencias gastronómicas únicas. Cada uno de ellos tiene su propia personalidad y encanto, perfectamente alineados con las tradiciones culinarias y el ambiente amigable de Los Santos. No importa cuál elijas, seguramente disfrutarás de una experiencia culinaria que refleje el rico patrimonio culinario de Panamá.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el plato más representativo de Los Santos?
El Sancocho Santoñero es uno de los platos más representativos de la región. Es una sopa deliciosa a base de gallina de patio, ñame, culantro, y otros condimentos.
2. ¿Dónde puedo probar el mejor pescado frito de Los Santos?
El Restaurante Los Faroles en Pedasí es famoso por su delicioso pescado frito.
3. ¿Qué postre es típico de Los Santos?
Las Cocadas son un postre muy típico de Los Santos. Son dulces a base de coco rallado, azúcar y leche.
4. ¿Cuál es la bebida tradicional de Los Santos?
Una de las bebidas más tradicionales es la Chicha de Saril, una bebida refrescante hecha de flor de hibisco, azúcar y limón.
Conclusión
Los sabores autóctonos de Los Santos, Panamá, son una experiencia culinaria que despierta y deleita el paladar. Estos platos, llenos de ricas tradiciones y secretos familiares, son una mezcla perfecta de productos locales, técnicas ancestrales y una pizca de amor. Desde suculentos sancochos hasta patacones, carimañolas y corvina a la santaneña, la gastronomía de Los Santos promete una verdadera aventura gastronómica.
No menos atractivos son los postres y dulces típicos de la región, ni sus bebidas emblemáticas que complementan a la perfección estos manjares. Y para degustar todos estos tesoros culinarios, existen diversos restaurantes y sitios de interés, desde mercados callejeros hasta elegantes restaurantes, que ofrecen la mejor versión de la comida típica de Los Santos. Sin duda, un viaje gastronómico por Los Santos es una experiencia inolvidable que no puedes dejar de vivir.
Deja una respuesta