Embárcate conmigo en un viaje culinario fascinante al corazón de Panamá, para descubrir los sabores ancestrales de la tribu Naso o Teribe. En este recorrido, agudizaremos nuestros sentidos y despertaremos el paladar para explorar la riqueza de esta cultura indígena.
Degustaremos el "Bisara", una delicia a base de plátanos verdes y carne de cerdo, y "El Chicha Fuerte", una bebida fermentada que esconde secretos de tradición y sabor. ¡Prepárate para una aventura gastronómica inolvidable!
Comidas típicas de los Nasos o Teribes

Entre Selva y Río: El Placer Culinario de los Nasos o Teribes
Decir que la comida de los Nasos o Teribes es un verdadero deleite para el paladar sería quedarse corto. Situados en el norte de Panamá, en la provincia de Bocas del Toro, este pueblo indígena ha sabido mezclar de manera magistral los elementos de la selva y el río para crear platos llenos de sabor y tradición. Aquí tienes algunas de sus delicias más destacadas:
El Bijao, una hoja similar a la del plátano, es muy apreciada en la cocina de los Nasos. Envuelven en ella pescados y carnes para cocinarlos al fuego. El calor lento y constante, junto con el aroma de la hoja de Bijao, impregna la comida de un sabor único e inconfundible.
La Yuca, tubérculo protagonista en muchos platillos, se prepara de diversas formas: asada, hervida o incluso fermentada para la elaboración de la chicha, una bebida alcohólica tradicional.
1. Saraguato en Miel de Caña
El Saraguato, un tipo de mono que habita en la región, se cocina en una deliciosa miel de caña que le otorga un sabor agridulce. Es un plato especial para ocasiones festivas y representa la conexión con la naturaleza.
2. Sopa de Pata de Res
Esta sopa reconfortante se prepara con patas de res, yuca, plátano verde y especias locales. Su sabor es intenso y ahumado, una delicia en las frescas noches de la selva.
3. Arroz con Guandú
El arroz con guandú es un plato básico en la dieta Naso o Teribe. Se cocina con arroz y guandú (arvejas verdes), y se acompaña con pescado fresco o carne de monte.
4. Pescado en Bijao
El pescado fresco se envuelve en hojas de bijao, se sazona con hierbas y se cocina al calor de las brasas. Las hojas de bijao le dan un aroma único y protegen el pescado de quemarse.
5. Tilapia al Coco
La tilapia, un pescado local, se cocina en una rica salsa de coco con hierbas y especias. El resultado es un plato cremoso y lleno de sabor, que refleja la vida en la rivera.
6. Cangrejo a la Brasa
Los cangrejos frescos se asan a la brasa y se sirven con una salsa picante a base de chiles y limón. Es un manjar que te conectará con el sabor de la selva.
7. Gallina en Salsa de Tamarindo
La gallina se cocina en una salsa agridulce de tamarindo y especias, creando una explosión de sabores en cada bocado. Es un plato que representa la diversidad de ingredientes locales.
8. Maito de Pescado
El Maito es una técnica ancestral de cocinar en hojas de bijao. El pescado se envuelve en estas hojas con vegetales y se cocina al vapor. Los sabores se mezclan de forma deliciosa.
9. Sopa de Mondongo
El Mondongo es una sopa espesa y nutritiva hecha de estómago de res, yuca, plátano verde y hierbas aromáticas. Es una comida reconfortante que calienta el cuerpo y el alma.
En el corazón de la selva panameña, los Nasos o Teribes han creado una gastronomía rica y diversa basada en los recursos que su entorno les ofrece. Una auténtica aventura culinaria que invita a perderse en los sabores y aromas de la selva y el río. ¡Un viaje culinario que no puedes dejar pasar!
Postres y dulces típicos

El Sabor Dulce de la Cultura Naso
Una de las cosas que más disfruto cuando exploramos los sabores de una cultura es descubrir sus tradiciones. En la cultura Naso, conocida también como Teribe, estos manjares representan una importante tradición que permite a los visitantes saborear algo más que simples recetas, están saboreando la historia y la cultura que se han transmitido de generación en generación.
El Manjar de los Dioses: El Miel de Caña
El miel de caña es un dulce de herencia precolombina que ha sido parte de la cultura Naso desde tiempos inmemoriales. Hecho de la caña de azúcar, este miel se utiliza en una variedad de recetas, y es un ingrediente clave en muchos postres. Su sabor es una mezcla perfecta de dulzura y una nota terrosa, que evoca la rica biodiversidad de la región. Este manjar se puede disfrutar solo, o como cobertura para pan fresco, integrándolo en el dulce desayuno de la cultura Naso.
El Sabor de la Selva: El Casabe
El Casabe es otro dulce tradicional de la cultura Naso que ha resistido la prueba del tiempo. Hecho de yuca amarga, este pan plano seco se hornea en un fogón hasta que adquiere una textura crujiente. Aunque tradicionalmente es un alimento básico, el Casabe puede ser dulce si se le añade miel de caña. El sabor único de este manjar es una mezcla de lo tierno y lo crujiente, con un toque de dulzura que hace que cada bocado sea una experiencia culinaria inolvidable.
Un Toque de Dulzura Tropical: Los Bananos Maduros
Los bananos maduros son otra delicia culinaria que destaca en la cultura Naso. Ya sea fritos o al horno, estos bananos maduros adquieren una textura y un sabor dulce tentadores. A menudo se sirven como postre, con una pizca de miel de caña por encima para un extra de dulzura. Este postre simple pero delicioso es una prueba perfecta de cómo los alimentos más básicos pueden transformarse en experiencias culinarias exquisitas cuando se preparan con amor y respeto por la tradición.
Frutas de la Selva: Un Postre Natural
Los Nasos también son aficionados al dulce, pero a su manera. Las abundantes frutas silvestres que crecen en su territorio son el postre predilecto después de cualquier comida. Guayabas, piñas, papayas y bananas son algunas de las frutas que puedes disfrutar acompañadas de una taza caliente de Chekid. Una auténtica delicia que pone el broche de oro a cualquier comida Naso.
Bebidas típicas

Sabor Auténtico en Cada Sorbo: Chicha de Maíz
Al llegar al territorio de los Nasos o Teribes, una de las primeras delicias que debes probar es su Chicha de Maíz. Esta bebida de sabor variado, dependiendo del tiempo de fermentación, es una parte integral de la cultura Naso. Hecha de maíz fermentado, puede ser dulce o ligeramente ácida y se sirve tradicionalmente en una calabaza, lo que le da un toque adicional de autenticidad. Asegúrate de probarla durante una festividad, ya que es cuando se elabora en grandes cantidades y se comparte entre la comunidad.
Un Destilado de Tradición: El Seco
El Seco es la bebida alcohólica panameña por excelencia. Este famoso destilado, similar al ron, es muy popular entre los teribes. Hecho de la destilación de caña de azúcar, puede ser mezclado con diferentes jugos de frutas para hacer cócteles, o simplemente ser degustado puro para apreciar su sabor singular. Si quieres experimentar una auténtica noche Naso, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar el Seco.
Nota de Dulzura Tropical: Chicha de Piña
Otra bebida que te encontrarás en los hogares Naso es la Chicha de Piña. Esta deliciosa y refrescante bebida es elaborada con la fermentación del residuo de la piña luego de ser exprimida, se le añade agua y azúcar, y se deja reposar. El resultado es una bebida dulce, ligera y, sobre todo, muy refrescante. Perfecta para disfrutar en un día soleado en la selva tropical.
Refrescante y Natural: Agua de Pipa
Por último, en la zona de los teribes, abundan los cocoteros, por lo que no es raro encontrar a los locales disfrutando de una refrescante Agua de Pipa (agua de coco). Esta bebida natural, saciante y llena de electrolitos, es ideal para combatir el calor tropical y mantenerse hidratado. Además, después de beberla, ¡no olvides probar la suave carne de coco que queda dentro de la pipa!
Chicha Fuerte y Chekid: Bebidas Ancestrales
No se puede hablar de la cultura culinaria de los Nasos sin mencionar sus bebidas ancestrales. La Chicha Fuerte es una bebida fermentada hecha a partir de maíz o yuca. Su sabor fuerte y su tradicional método de preparación la convierten en una experiencia única para los sentidos.
Por otro lado, Chekid es una bebida no alcohólica hecha a base de cacao y muy apreciada entre los Nasos. Esta se consume especialmente en las mañanas, convirtiéndose en su versión particular del desayuno continental.
Restaurantes y otros lugares donde comer estos platos típicos

Refugio de la Gastronomía Local: Boca del Toro
Donde mejor para sumergirse en la cultura culinaria Naso que en Boca del Toro, hogar de la comunidad Teribe. Aquí, los visitantes se encuentran con una serie de humildes restaurantes locales que ofrecen platos típicos. Desde el pescado fresco pescado en las aguas cercanas, hasta la deliciosa yuca y plátanos fritos, Boca del Toro es un deleite para cualquier amante de la comida.
Encuentro con la Autenticidad: Cocina de Buabidi
Para aquellos que buscan una experiencia más auténtica, la Cocina de Buabidi es una visita obligada. Este puesto de comida al aire libre, dirigido por los habitantes locales, ofrece una variedad de delicias caseras, como el Mamón, una sopa a base de carne de cerdo y vegetales y el Changa, un plato a base de plátanos verdes y queso rallado. Aquí, uno puede sentarse y disfrutar de su comida mientras observa el ritmo cotidiano de la vida de los Nasos.
Experiencia Inolvidable: Río Teribe
No hay nada como un almuerzo flotante en el Río Teribe. Varias empresas locales ofrecen paseos en canoa por el río, que incluyen la oportunidad de degustar los mariscos recién pescados en las aguas del río. Si tienes suerte, podrías incluso tener la oportunidad de probar el Pupu, un tipo de marisco que se encuentra en las aguas dulces de la región. Asegúrate de traer un apetito, ya que los platos del río Teribe son de gran tamaño y llenos de sabor.
Descubrimiento Culinario: Mercado de Changuinola
Por último, no puedes dejar de visitar el Mercado de Changuinola, un bullicioso mercado local donde puedes comprar una variedad de frutas, verduras, carnes y pescados frescos. Después, puedes llevar tus compras a una de las cocinas locales, donde te cocinarán tu selección en un delicioso plato al estilo Naso. Un viaje al mercado de Changuinola es como una clase de cocina al aire libre, donde puedes aprender sobre los ingredientes locales y cómo se utilizan en la cocina Naso.
Preguntas frecuentes
P: ¿Quiénes son los Nasos o Teribes y cuál es su relación con la cocina?
R: Los Nasos, también conocidos como Teribes, son un grupo indígena que se ubica en la provincia de Bocas del Toro, en Panamá. La cocina Naso es un reflejo de su estrecha relación con la naturaleza, basada en la cosecha, pesca y caza, donde sobresalen ingredientes autóctonos como el cacao, la yuca, el plátano y diversos tipos de pescado del río Teribe.
P: ¿Cuál es una comida emblemática de los Nasos o Teribes que todo viajero debería probar?
R: Sin duda alguna, el "Ñameti" es un plato que no puedes dejar de probar. Este es un guiso de pescado cocinado en hojas de plátano que aportan un sabor único y distintivo. Además de pescado, se añade yuca, chile y sal al gusto. Es una experiencia culinaria auténticamente Naso que encanta a todo el que la prueba.
P: ¿Existe algún ritual o costumbre en torno a la comida en la cultura Naso?
R: Sí, los Nasos tienen una relación muy especial con la comida. A menudo, antes de comer, realizan un ritual de agradecimiento a la Madre Tierra (Nga), en el que bendicen los alimentos y agradecen la abundancia que se les ha otorgado. Además, en ocasiones especiales, realizan comidas comunales donde todo el pueblo se reúne para compartir, celebrar y disfrutar juntos.
P: ¿Y qué hay de las bebidas, hay alguna que sea típica de los Nasos o Teribes?
R: Por supuesto, los Nasos elaboran una bebida llamada "chicha", una cerveza fermentada que se hace principalmente de maíz, aunque también pueden utilizar otros ingredientes como el cacao o la piña. La chicha no solo es una bebida refrescante, sino que también juega un papel fundamental en las celebraciones y rituales de la comunidad Naso.
Conclusión
En suma, la gastronomía de los Nasos o Teribes es una experiencia culinaria que esencialmente te transporta a través de los sabores, aromas y texturas de la selva tropical panameña. La sencillez en las preparaciones, la frescura de los ingredientes y el toque mágico de técnicas ancestrales hacen que cada platillo sea una aventura en sí misma.
Los platos a base de pescados y mariscos frescos, los irresistibles guisos con raíces y frutas locales, los deliciosamente dulces postres con miel y coco, y el infaltable chicha de caña, son solo algunas de las delicias que te esperan. Si eres un amante de la comida auténtica y buscas un viaje culinario fuera de lo común, te invito a probar los sabores tradicionales de los Nasos o Teribes, ¡una experiencia que sin duda te dejará con ganas de más!
Deja una respuesta