Prepárate para un viaje culinario a través de las maravillas gastronómicas de Chichen Itzá. En esta aventura, probaremos platos tan auténticos como el Cochinita Pibil y los Tamales de Hoja Santa, capaces de deleitar hasta al paladar más exigente.
Este recorrido no solo nos permite saborear estas delicias culinarias, sino también aprender sobre la historia y la cultura locales. Porque cada bocado nos cuenta una historia y nos acerca un paso más hacia la comprensión de la rica y variada tradición de Chichen Itzá. ¡Empecemos el viaje!
Comidas típicas de Chichen Itzá

Poc Chuc
Poc Chuc es uno de los platos favoritos en Chichen Itzá. Es un platillo de cerdo marinado en jugo de naranja agria, asado a la parrilla y normalmente se sirve con cebolla morada en escabeche, frijoles negros refritos y tortillas de maíz calientes.
Pollo Pibil
En Chichen Itzá, el Pollo Pibil es un verdadero manjar. Se trata de pollo adobado en achiote y jugos cítricos, envuelto en hojas de plátano y horneado en un horno de tierra. Este plato es conocido por su sabor intenso y único.
Papadzules
Los Papadzules son tortillas de maíz rellenas de huevo cocido, bañadas en una salsa de semillas de calabaza y tomate. Es un platillo suave y nutritivo, comúnmente se le añade chile habanero para darle un toque picante.
Cochinita Pibil
La Cochinita Pibil es un platillo realmente especial. Carne de cerdo marinada en achiote y jugos cítricos, horneada en un horno de tierra. El resultado es una carne tierna y jugosa con un sabor inigualable.
Salbutes
Los Salbutes son tortillas de maíz fritas, coronadas con carne de pavo, tomate, cebolla, aguacate y chile habanero. Una mezcla de sabores y texturas que te dejará pidiendo más.
Panuchos
Panuchos son tortillas rellenas de frijoles refritos, fritas y cubiertas con pollo desmenuzado, cebolla en escabeche, tomate y aguacate. Un bocado delicioso y lleno de sabor.
Sopa de Lima
La Sopa de Lima es un caldo de pollo con un toque de lima, una mezcla de sabores cítricos y caldosos que resulta en una sopa ligera y refrescante.
Chiles Rellenos
Chiles Rellenos son chiles poblanos rellenos de queso o carne, bañados en salsa de tomate. Este platillo es conocido por su textura suave y su sabor picante.
Tamal de Venado
El Tamal de Venado es un platillo muy especial en Chichen Itzá. Es un tamal relleno de carne de venado, envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor. Este platillo tiene un sabor intenso y única que lo hace muy apreciado.
Postres y dulces típicos

Deléitate con los Dulces Tradicionales de Chichen Itzá
Chichen Itzá no es solo un lugar para admirar maravillosas estructuras arqueológicas. También es un destino donde puedes deleitarte con una variedad de que reflejan la rica cultura y tradiciones mayas.
Marquesitas
Las Marquesitas son una fusión de dulce y salado que debes probar. Este postre se prepara con una crepa crujiente, que se rellena por lo general de queso rallado y se añade dulce de leche, chocolate o mermelada.
Flan de Coco
El Flan de Coco es un postre popular en la región de Yucatán. Prepareado con leche condensada, huevos y coco rallado, este flan es suave, aromático y muy rico. A menudo, se sirve con un poco de caramelo líquido por encima para añadir un toque extra de dulzura.
Dulce de Papaya
El Dulce de Papaya, también conocido como “Pay Huasteco”, es otro postre típico de Chichen Itzá. Este dulce se prepara cociendo la papaya con azúcar hasta que se carameliza. Se corta en tajadas o trozos, y es una delicia al paladar.
Nieve de Sabor
La Nieve de Sabor es un postre que no puedes dejar de probar en Chichén Itzá. Elaborado con hielo raspado, jarabe de frutas y leche condensada, este refrescante postre es una manera excelente de combatir el calor del día.
Caballeros Pobres
Los Caballeros Pobres son una delicia para el paladar. Este postre se prepara con rebanadas de pan remojadas en huevo y luego fritas. Las rodajas se sirven cubiertas de miel de caña y espolvoreadas con canela. Los Caballeros Pobres son un claro ejemplo de la rica y diversa gastronomía de Chichen Itzá.
Ya sea que quieras probar algo diferente o simplemente busques una forma dulce de terminar tu comida, estos postres y dulces tradicionales de Chichen Itzá son imprescindibles en tu viaje culinario. Todos ellos son una mezcla perfecta de historia, cultura y sabores que te dejarán ansioso por probar más de la rica gastronomía de la región.
Bebidas típicas

Pozol
El Pozol es una bebida refrescante muy común en Chichen Itza. Es hecho a base de masa de maíz disuelta en agua, a veces endulzada con un poco de azúcar. Es muy popular entre los locales y es especialmente refrescante en los cálidos días de verano.
Balché
El Balché es una bebida ceremonial fermentada a base de corteza de árbol de balché y miel. Se cree que tiene propiedades curativas y espirituales, y se utiliza en ceremonias mayas.
Tascalate
El Tascalate es una bebida espesa y dulce a base de maíz tostado, cacao, achiote y azúcar. Este delicioso batido es típico de la región y es una obligación para cualquier amante de los sabores dulces.
Tequila
No podemos hablar de México sin mencionar el famoso Tequila. Aunque es una bebida de origen Jalisciense, se consume en todo el país y no podría faltar en una visita a Chichen Itzá.
Pulque
El Pulque es una bebida milenaria obtenida de la fermentación del jugo del agave. Es tradicional de la región y se le atribuyen propiedades nutritivas y medicinales.
Estas son una excelente forma de sumergirte en el sabor y la cultura de Chichen Itzá. Cada una de ellas cuenta su propia historia y es una parte esencial de la rica gastronomía de la región. No te pierdas la oportunidad de probar algunas de estas delicias en tu próxima visita a esta maravillosa parte de México.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Las Maravillas Gastronómicas de Chichen Itzá
Pasar por Chichen Itzá implica no solo maravillarte con las ruinas de una civilización antigua, sino también deleitar tu paladar con su inolvidable cocina. Aquí te presentamos siete lugares imperdibles donde podrás degustar los platos más emblemáticos.
1. Restaurante Yaxkin localizado en Pisté, se destaca por su compromiso con la gastronomía típica Maya. Aquí puedes probar los platillos locales más auténticos, desde los tacos de pavo hasta la sopa de lima.
2. La Cabaña del Chef, también en Pisté, se especializa en deliciosos platos de mariscos. Imagínate comiendo ceviche de camarón mientras disfrutas de la vista a la pirámide de Kukulcán.
3. El Mesón del Marqués en Valladolid, es un restaurante al aire libre conocido por su cochinita pibil y su sopa de lima. Este lugar es una parada obligatoria para los amantes de la comida yucateca.
4. Mayaland Resorts, ubicado al lado mismo de las ruinas, ofrece una experiencia culinaria única: puedes degustar los platos más típicos de la región mientras disfrutas de un espectáculo de danza Maya.
5. Mercado de Valladolid, aquí es donde los lugareños compran y comen. Repleto de puestos de comida callejera, puedes probar de todo, desde quesadillas hechas a mano hasta tacos de lechón.
6. Restaurante Kinich en Izamal, es otro lugar imperdible. Este restaurante es famoso por su papadzul y su poc chuc, dos platos típicos de la región que te harán agua la boca.
7. Cantina Zaci en Valladolid, es una de las cantinas más antigua de la ciudad. Aquí puedes degustar una gran variedad de antojitos yucatecos acompañados de una cerveza bien fría.
Restaurante La Casona
La Casona es conocida por su delicioso Poc Chuc y Cochinita Pibil. Se ubica en el centro de la ciudad.
Los Platos de Chichén Itzá
Este restaurante ofrece una deliciosa variedad de platos tradicionales como los Papadzules y los Salbutes. Está ubicado cerca de la plaza principal.
La Cocina de Abuela
La Cocina de Abuela es famosa por sus tamales de venado y su sopa de lima. Se encuentra a unas calles de la zona arqueológica.
El Restaurante de Dona Inés
El Restaurante de Dona Inés es el lugar perfecto para probar los panuchos, está ubicado en la calle principal.
Cantina El Refugio
El Refugio es el lugar perfecto para degustar chiles rellenos en un ambiente relajado. Se encuentra en la entrada de la ciudad.
El Bazar de los Sabores
El Bazar de los Sabores es un mercado de alimentos que ofrece una variedad de comida yucateca como pollo pibil. Se ubica en el corazón del centro de la ciudad.
Taquería Los Tres Reyes
Los Tres Reyes es conocido por sus tacos de cochinita pibil. Este lugar está en la calle de los mercados, a un costo accesible y en un ambiente familiar.
Chichen Itzá no solo es un lugar para admirar la arquitectura antigua, sino también para deleitarte con su rica cocina. No dudes en visitar estos lugares y probar los platos que hacen de esta región, un paraíso culinario. ¡Buen provecho!
Preguntas frecuentes
1. **¿Cuáles son algunas de las comidas típicas de Chichen Itzá?**
- **Poc-Chuc**: Se trata de un plato yucateco de cerdo marinado en jugo de naranja agria y luego asado a la parrilla.
- **Sopa de Lima**: Es una deliciosa sopa de pollo con un toque cítrico de lima, un sabor muy distintivo.
- **Cochinita Pibil**: Se marina el cerdo en achiote y jugo de naranja agria, luego se envuelve en hojas de plátano y se asa lentamente.
- **Pollo Pibil**: Similar a la cochinita, pero con pollo en lugar de cerdo.
- **Papadzules**: Son enchiladas de huevo bañadas en salsa de calabaza y tomate.
- **Panuchos**: Tacos rellenos de frijoles refritos y cubiertos con pollo desmenuzado, cebolla encurtida y aguacate.
- **Salbutes**: Similar a los panuchos, pero sin frijoles y se sirven con lechuga y tomate.
- **Chiles en Nogada**: Pimientos rellenos de carne picada y cubiertos con una deliciosa salsa de nuez.
- **Queso Relleno**: Es un queso de bola relleno de carne de cerdo y salsa de tomate.
2. **¿Cuáles son los postres y dulces típicos de Chichen Itzá?**
- **Marquesitas**: Son crêpes delgadas y crujientes rellenas de queso rallado y otros ingredientes dulces.
- **Caballeros Pobres**: Este postre es similar al pan francés, empapado en almíbar y servido con una bola de helado.
- **Flan de Coco**: Un delicioso flan de caramelo con sabor a coco.
- **Dulce de Papaya Verde**: Es papaya verde cocida en un almíbar de azúcar.
- **Yuca con Miel**: Es un postre simple pero delicioso de yuca cocida servida con miel.
3. **¿Cuáles son las bebidas típicas de Chichen Itzá?**
- **Xtabentún**: Un licor dulce hecho de miel fermentada y anís.
- **Pozol**: Es una bebida refrescante hecha de maíz y cacao.
- **Horchata de Arroz**: Una deliciosa bebida a base de arroz, leche y canela.
- **Agua de Chaya**: Es un jugo verde hecho con la planta local de chaya, se cree que tiene propiedades curativas.
- **Tequila**: Es una bebida alcohólica tradicional de México, se puede disfrutar solo o en cócteles.
4. **¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?**
- **Restaurante Pueblo Maya**: Ubicado justo en la entrada de Chichen Itzá, es famoso por su cochinita pibil y sopa de lima.
- **La Cabaña**: En el centro de Valladolid, es conocido por su queso relleno.
- **Restaurante Yaxkin**: A unos pocos kilómetros de las ruinas, ofrece una variedad de platos yucatecos auténticos.
- **Las Mestizas**: Este puesto de tacos en Valladolid es famoso por sus panuchos y salbutes.
- **El Atrio**: Ubicado en Valladolid, se especializa en platillos yucatecos.
- **Mercado Municipal**: Se puede encontrar una variedad de platos típicos a buen precio.
- **Casa Maya**: Un restaurante en el centro de Valladolid que ofrece una experiencia culinaria tradicional yucateca.
Conclusión
De este recorrido culinario por Chichen Itzá hemos aprendido que su gastronomía es tan rica y variada como su historia milenaria. Nuestro viaje nos ha llevado a conocer nueve de sus platos más típicos, como el Pollo Ticul o la Sopa de Lima, cada uno lleno de sabores únicos y con el auténtico sello de la región.
Los dulces y postres no nos han dejado indiferentes, combinando la dulzura de ingredientes como la miel con el toque fresco de frutas tropicales. Y, ¿qué decir de las bebidas? Hemos descubierto cinco distintas, desde el refrescante agua de chaya hasta el aromático café chiapaneco. Este viaje culinario no habría sido completo sin haber visitado los siete mejores lugares donde deleitarse con estos platos, desde restaurantes elegantes a bulliciosos mercados callejeros. Chichen Itzá nos ha demostrado que no solo es un tesoro arqueológico, sino también gastronómico. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta