Descubre las maravillas culinarias que esconde la Sierra Alta de Hidalgo, un rincón de México donde la gastronomía es una fiesta para los sentidos. La mezcla de ingredientes autóctonos y la tradición ancestral hacen que cada platillo sea una experiencia inolvidable.
En este viaje culinario, te adentrarás en las delicias del mole de olla, la barbacoa de hoyo y el ximbó. Desde platos centenarios hasta innovaciones contemporáneas, la Sierra Alta de Hidalgo te espera para deleitarte con sus secretos mejor guardados. No te lo pierdas, ¡empezamos ya!
- Gastronomía de la Sierra Alta de Hidalgo: Un Patrimonio de Sabores
- Comidas típica de la sierra alta de Hidalgo
- Otros platillos Típicos de la Sierra Alta de Hidalgo
- Postres y dulces típicos
- Bebidas típicas
- ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
- Mercados y Ferias Gastronómicas de la Sierra Alta de Hidalgo
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Gastronomía de la Sierra Alta de Hidalgo: Un Patrimonio de Sabores
La gastronomía de la Sierra Alta de Hidalgo es una fusión de tradiciones prehispánicas y mestizas, donde cada platillo cuenta una historia de identidad y arraigo. La riqueza de su cocina se debe a la abundancia de ingredientes locales como el maíz, el maguey, el chile y la carne de caza. Aquí, la comida no solo es alimento, sino un símbolo de cultura y comunidad.
Comidas típica de la sierra alta de Hidalgo
La Sierra Alta de Hidalgo es una región que se distingue por su diversa y exquisita oferta gastronómica. Sus habitantes han sabido preservar y transmitir generación tras generación, invaluables recetas que dan vida a platillos únicos y auténticos.
Platillos Típicos
1. Barbacoa en Mixiote: Considerado un manjar, este platillo consiste en carne de borrego o de pollo adobada y envuelta en la piel de maguey, que se cuece a fuego lento en un horno de tierra. La carne adquiere un sabor inigualablemente terroso y suave.
2. Tacototes: Se trata de tacos gigantes rellenos de carne de res, borrego o pollo acompañados de salsa, frijoles y nopales. Un platillo ideal para compartir.
3. Zacahuil: Este tamal gigante es típico de la región huasteca de Hidalgo. Se elabora con masa de maíz, carne de cerdo o pollo, chiles y especias, y se cuece durante horas en un horno de barro.
4. Ximbó: Similar a la barbacoa en mixiote, el ximbó consiste en pollo o conejo adobado que se envuelve en hojas de maguey y se cuece en un horno de tierra.
5. Mixiotes de Conejo: En este caso, la carne del conejo es la protagonista, se adoba con una salsa especial y se envuelve en hoja de maguey para ser cocida a fuego lento.
6. Tacos de Gusanos de Maguey: Un platillo para los paladares más aventureros. Se trata de gusanos de maguey dorados y servidos en tacos de maíz.
7. Escamoles: También conocidos como “el caviar mexicano”, los escamoles son larvas de hormiga recolectadas de las raíces del agave. Se sirven en tacos o quesadillas.
8. Enchiladas Mineras: Un clásico de la gastronomía hidalguense. Tortillas de maíz rellenas de pollo y bañadas en salsa de chile guajillo, acompañadas de papas y zanahorias.
9. Paste de Real del Monte: Aunque su origen es británico, este platillo se ha arraigado en la cultura hidalguense. Se trata de un pastel de hojaldre relleno de carnes y vegetales.
Otros platillos Típicos de la Sierra Alta de Hidalgo
La Sierra Alta de Hidalgo esconde una variedad de platillos que reflejan la creatividad y el ingenio de sus habitantes. Desde recetas centenarias hasta creaciones contemporáneas, la gastronomía de esta región sorprende con sabores intensos y texturas inigualables.
Tamales de Capulín
A diferencia de otros tamales más conocidos, en la Sierra Alta se preparan tamales de capulín, elaborados con masa de maíz y rellenos de una mezcla de capulines, una fruta silvestre de sabor agridulce. Son envueltos en hojas de maíz y cocidos al vapor, logrando un equilibrio perfecto entre dulzura y suavidad.
Caldo de Hongo de Encino
Los bosques de la Sierra Alta son hogar de una variedad de hongos comestibles, entre ellos el hongo de encino, que se utiliza para preparar un caldo reconfortante con epazote, cebolla y chile. Este platillo es ideal para los días fríos y resalta los sabores terrosos de los ingredientes locales.
Chicharrón en Salsa Verde con Quelites
Los quelites, hierbas silvestres comestibles, son un ingrediente esencial en la cocina serrana. Se combinan con chicharrón crujiente y salsa verde a base de tomate, chile y ajo, resultando en un platillo sencillo pero lleno de sabor.
Pan de Pulque
En las comunidades de la Sierra Alta de Hidalgo, el pulque no solo se bebe, sino que también se utiliza para preparar un pan esponjoso y ligeramente fermentado. Su sabor único lo convierte en un acompañamiento perfecto para el café de olla.
Postres y dulces típicos

Pasteles de Higo
Uno de los postres más emblemáticos de la Sierra Alta de Hidalgo son los Pasteles de Higo. Confeccionados con higos frescos de la región, estos pastelitos son famosos por su delicado sabor y textura. La masa dulce y esponjosa contrasta perfectamente con la jugosidad y dulzura del higo, creando un postre que deleitará a cualquier paladar.
Buñuelos de Viento
Los Buñuelos de Viento son otro dulce típico de la Sierra Alta de Hidalgo. Estos buñuelos, hechos con una masa ligera y fritos hasta obtener una textura crujiente, se espolvorean con azúcar para darles un toque de dulzura. Son perfectos para disfrutar con un café o un chocolate caliente.
Dulce de Calabaza
El Dulce de Calabaza es una delicia muy popular en esta región. Se elabora cocinando la calabaza en un almíbar de piloncillo, lo que le da un sabor dulce y meloso. Es una delicia que encanta a niños y adultos por igual, y se puede disfrutar solo o como acompañante de otros postres.
Alfajores de Miel
Los Alfajores de Miel son galletas rellenas de miel de abeja, típicas de la Sierra Alta de Hidalgo. Estas delicias, hechas a base de una masa de harina, mantequilla y huevo, y rellenas de la dulce miel local, son un verdadero manjar que no puedes dejar de probar.
Churros Rellenos
En la Sierra Alta de Hidalgo no puedes dejar de disfrutar de los famosos Churros Rellenos. Este dulce consiste en una masa frita, con forma de tubo, que se rellena de cajeta, chocolate o mermelada. Su textura crujiente por fuera y suave por dentro, junto con el dulce relleno, hacen de este un postre irresistible.
Bebidas típicas

Pulque
El pulque es una bebida fermentada tradicional de la Sierra Alta de Hidalgo. Se produce a partir del jugo del maguey y puede ser servido puro o con sabores añadidos, conocidos como curados. Disfrutar de un vasito de pulque fresco es una experiencia auténtica de la región.
Xinguco
El xinguco es una bebida ancestral hecha a partir de maíz y pulque. Este brebaje tiene un sabor dulce y suele ser consumido en celebraciones especiales. Aunque puede ser difícil de encontrar, una vez que pruebes este elixir de los dioses, te encantará.
Atole
El atole es una bebida caliente hecha a base de masa de maíz, azúcar, canela y a veces chocolate. Se toma especialmente durante los meses fríos y para acompañar tamales y otros platillos típicos. En la Sierra Alta de Hidalgo, el atole es un imprescindible en las mañanas.
Agua de Tuna
El agua de tuna es una refrescante bebida hecha con la pulpa de la fruta del cactus, conocida como tuna. Se le añade azúcar y agua, y se sirve fría. Es muy popular durante los meses calurosos y es una deliciosa manera de aplacar la sed.
Agua Miel
El agua miel, es el jugo dulce que se extrae del corazón del maguey antes de que fermente y se convierta en pulque. Esta bebida fresca y dulce es perfecta para refrescar en los días de calor, y es una auténtica joya de la tradición hidalguense.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Un Tour Gastronómico Inolvidable
Para disfrutar los sabores auténticos de la Sierra Alta de Hidalgo, no solo necesitas conocer sus platos típicos, sino también los mejores lugares donde probarlos. En mi viaje culinario, descubrí algunos restaurantes y lugares que te llevarán a un encuentro directo con la gastronomía regional.
Cocina de Doña María
Ubicada en Molango, la Cocina de Doña María es conocida por sus famosos tamales de elote y otras delicias tradicionales. Su presa de pollo en salsa verde es inigualable. Los ingredientes frescos y el amor con que preparan cada plato, harán que quieras volver.
Restaurante El Mirador
En pleno corazón de Zacualtipán, El Mirador ofrece una vista espectacular de la Sierra Alta mientras saboreas su exquisito mole de olla o el ximbó, platillo prehispánico de la región. No te pierdas su famoso pulque curado, una bebida que rendirá homenaje a tus sentidos.
Los Sabinos
Los Sabinos en Atotonilco El Grande es famoso por su deliciosa barbacoa hidalguense. Acompañada de tortillas hechas a mano y salsa borracha, esta barbacoa te conquistará desde el primer bocado.
Fonda La Güera
Con una ubicación privilegiada en el mercado de Huazalingo, La Fonda La Güera es el lugar ideal para probar el mixiote de pollo, envuelto en piel de maguey y cocido a fuego lento. Su gusto casero y auténtico reconfortará tu paladar.
La Cueva del León
En Tenango, La Cueva del León es un lugar obligado para los amantes de la trucha. Puedes elegir tu trucha fresca y decidir cómo la prefieres: al ajillo, empanizada o al mojo de ajo.
Mercado de Jacala
Si buscas una experiencia más auténtica, el Mercado de Jacala es tu mejor opción. Aquí encontrarás una variedad impresionante de carnitas, tamales, y quesos de la región. Deja que los olores, los sabores, y el bullicio del mercado te envuelvan en una experiencia culinaria inigualable.
Restaurante Arbolitos
Por último, pero no menos importante, en Calnali, el Restaurante Arbolitos es el lugar perfecto para finalizar tu viaje culinario. Su nopales a la mexicana o el amaranto con piloncillo te dejarán con ganas de volver a visitar la Sierra Alta de Hidalgo.
En cada uno de estos lugares descubrirás la riqueza de la comida hidalguense, desde la más humilde hasta la más sofisticada. Te aseguro que será un viaje culinario que no olvidarás.
Mercados y Ferias Gastronómicas de la Sierra Alta de Hidalgo
Para vivir una auténtica experiencia culinaria, nada mejor que visitar los mercados y ferias locales, donde se pueden degustar los mejores platillos tradicionales.
Mercado de Zacualtipán
Uno de los más representativos de la región, donde se pueden encontrar desde tacos de gusanos de maguey hasta los famosos paste de Real del Monte. Además, es un excelente lugar para probar aguas frescas de frutas endémicas como el xoconostle y la tuna roja.
Feria del Pulque en Acaxochitlán
Celebrada anualmente, esta feria rinde homenaje a una de las bebidas más emblemáticas de Hidalgo: el pulque. Aquí se pueden degustar curados de sabores exóticos como piñón, nuez y frutas de temporada, además de platillos preparados con el aguamiel del maguey.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el zacahuil y cómo se prepara?
El zacahuil es un tamal gigante típico de la Sierra Alta de Hidalgo. Se rellena con carne de cerdo adobada en salsa de chiles y se envuelve en hojas de plátano para hornearse en un horno de barro.
2. ¿Cuál es el dulce más típico de Hidalgo?
El dulce más típico de Hidalgo es el ate de membrillo, un dulce sólido hecho a base de pulpa de membrillo, azúcar y limón.
3. ¿Dónde puedo probar los platillos típicos de la Sierra Alta de Hidalgo?
Puedes probar estos platillos en el Mercado Benito Juárez en Pachuca, en Los Arcos en Pachuca, en El Paraíso Tizayuca en Tizayuca, entre otros lugares.
4. ¿Cuál es la bebida típica de Hidalgo?
La bebida típica de Hidalgo es el pulque, una bebida alcohólica hecha a base de la fermentación del maguey.
Conclusión
La Sierra Alta de Hidalgo es un destino gastronómico imprescindible para quienes buscan explorar la riqueza culinaria de México. Sus platillos tradicionales, bebidas ancestrales y festividades culinarias hacen de esta región un lugar donde la comida cuenta historias y une a las comunidades.
En nuestro viaje culinario, hemos saboreado los intensos y variados sabores que la Sierra Alta de Hidalgo tiene para ofrecer. Desde los platillos principales como las enchiladas mineras, el mole de olla, las gorditas de maíz azul, hasta los dulces y postres como las piloncillo empanadas y los borrachitos. No hay que olvidar las bebidas refrescantes como el pulque y el té de poleo.
La rica diversidad de la comida típica de la Sierra Alta de Hidalgo es un reflejo de su historia y su cultura. Y para disfrutar de estos sabores exquisitos, hemos visitado restaurantes locales, cantinas, y mercados callejeros en lugares como Real del Monte, Huasca, Molango y más. Cada bocado y cada trago nos ha llevado más cerca al corazón de esta región maravillosa. ¡Venga y descubra por sí mismo estos sabores inigualables!
Deja una respuesta