En el mundo de los sabores y las delicias culinarias, el Estado de México resguarda una variedad de platillos que encierran historias, tradiciones y esencia mexiquense. Este rico legado gastronómico es todo un abanico de experiencias que deleitan el paladar y conectan con el alma de esta prodigiosa tierra.
Entre antojos de mole verde con pavo, exquisitos tlacoyos rellenos, y el emblemático barbacoa de borrego, te invitamos a un recorrido virtual para descubrir y saborear estos platillos típicos del Estado de México. ¿Estás listo para este viaje de sabores? ¡Vamos a degustarlo!
- Platillos típicos del Estado de México
- Postres y dulces típicos
- Bebidas típicas
- ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
- Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
- ¿De qué lugar del Estado de México quieres probar los platos típicos?
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Platillos típicos del Estado de México

Barbacoa de Borrego
La Barbacoa de Borrego es uno de los platillos más tradicionales del Estado de México. Esta delicia se prepara cocinando lentamente la carne de borrego en un horno subterráneo hasta que queda suave y jugosa. Se sirve tradicionalmente con tortillas, salsa y limón.
Conejo en Pulque
El Conejo en Pulque es otro platillo clásico de esta región. Se trata de un guiso de conejo marinado en pulque -una bebida fermentada de maguey- y especias, que se cocina a fuego lento hasta que la carne queda tierna y llena de sabor.
Chiles en Nogada
Los Chiles en Nogada son un plato representativo de la gastronomía mexiquense. Consisten en chiles poblano rellenos de un picadillo de carne de cerdo y frutas, bañados en una salsa de nuez de castilla y adornados con granada.
Mole de Olla
El Mole de Olla es un caldo espeso de res y verduras, condimentado con un mole rojo a base de chiles anchos y guajillos, tomate y especias. Es un platillo perfecto para disfrutar en días de frío.
Pambazos
Los Pambazos son un tipo de torta tradicional del Estado de México. Se preparan remojando el pan en salsa de guajillo, rellenándolo de papas y chorizo, y sirviéndolo con lechuga, queso y crema.
Tacos de Cabeza
Los Tacos de Cabeza son un manjar del Estado de México. Se elaboran con carne de la cabeza de res, que se cocina a vapor hasta que queda suave y jugosa, y se sirve en tortillas con cilantro y cebolla.
Gusanos de Maguey
Los Gusanos de Maguey son una especialidad de la cocina prehispánica del Estado de México. Se cocinan a la parrilla y se sirven en tacos o quesadillas, aderezados con salsa verde.
Tlacoyos
Los Tlacoyos son una delicia de la gastronomía mexiquense. Son tortillas gruesas de masa de maíz azul, rellenas de habas, frijol o chicharrón, que se sirven acompañadas de nopales, queso, cebolla y salsa.
Escamoles
Los Escamoles son un platillo delicado y exótico, también conocidos como el caviar mexicano. Son larvas de hormiga recolectadas en los magueyales del Estado de México, que se cocinan con mantequilla y epazote y se sirven en tacos o tostadas.
Postres y dulces típicos

Churros
Una de las golosinas más reconocidas en la cultura mexicana son los Churros. Este postre esencialmente es una masa frita cubierta de azúcar. Los churros son el antojo perfecto para acompañar con un café o un chocolate caliente.
Arroz con Leche
El Arroz con Leche es un postre tradicional en el Estado de México. Es un dulce cremoso hecho con arroz, leche, azúcar, canela y limón. Es un manjar que evoca recuerdos de comida casera y familiar.
Flan
No hay nada más delicioso que un Flan suave y dulce. Este postre de consistencia gelatinosa es muy popular en México. Se trata de un pudin de huevo cubierto con caramelo líquido. Su textura suave y su dulzura cautivan a todos los paladares.
Buñuelos
Los Buñuelos son otra delicia que no debes pasar por alto. Estos dulces redondos y crujientes, cubiertos con azúcar y a veces un poco de miel, son el complemento perfecto para cualquier comida o para disfrutar con un café en la tarde.
Pastel de Tres Leches
Finalmente, el Pastel de Tres Leches es el postre favorito de muchos. Este bizcocho bañado en tres tipos de leche (condensada, evaporada y crema de leche) y cubierto con merengue, es extremadamente rico y suave. El sabor dulce y cremoso del pastel de tres leches es algo que no puedes dejar de probar en el Estado de México.
Bebidas típicas

Pulque
Pulque es una bebida alcohólica tradicional producida a partir del jugo fermentado del corazón del maguey. La bebida es blanca y viscosa, con un sabor ligeramente agrio. Al ser fermentada de forma natural, su contenido alcohólico es bajo, lo cual permite beberla durante varias horas sin experimentar una intoxicación fuerte.
Tequila
Aunque la región de Tequila en Jalisco es la más famosa por su producción, el Tequila también es producido en el Estado de México. Es una bebida fuerte que se elabora a partir de la fermentación y destilación del agave azul.
Atole
El Atole es una bebida caliente muy popular en México que se hace con masa de maíz disuelta en agua o leche. Se puede endulzar con azúcar, miel o piloncillo y se puede saborizar con vainilla, chocolate, canela, frutas o nueces.
Cerveza Artesanal
La Cerveza Artesanal ha experimentado un auge en los últimos años en el Estado de México. Las hay de muchos estilos, desde las ligeras y refrescantes Lager hasta las intensas y robustas Stout. Cada cerveza tiene un sello distintivo que la hace única.
Agua de Chaya
Agua de Chaya es una bebida refrescante hecha con las hojas de la planta de Chaya, una planta endémica de México. Tiene un sabor suave y ligeramente dulce y es conocida por sus propiedades medicinales y nutricionales.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Comenzando con Los Portales en Toluca
Localizado en el corazón de Toluca, este mercado es una parada obligatoria para cualquier amante de la buena cocina. Aquí podrás hallar una amplia variedad de sabores locales, incluyendo tamales, quesadillas y una amplia variedad de guisados. Este lugar es conocido por servir comida casera de alta calidad, haciéndolo un tesoro oculto entre los lugareños.
Visita al Restaurante Nicos en Azcapotzalco
Con más de 60 años de servicio, Nicos ha sido una joya culinaria en la Ciudad de México. Aquí, podrás degustar de platillos tradicionales mexiquenses tales como el mole de olla, el chorizo verde y los chiles en nogada. Nicos es un lugar imprescindible para conocer la riqueza culinaria del Estado de México.
Recomendamos El Parnita en la Colonia Roma
Este encantador restaurante ofrece una combinación perfecta de ambiente relajado y deliciosa comida mexiquense. Prueba los exquisitos tacos de pescado, las enchiladas placeras o el pipián rojo. Definitivamente, El Parnita es un lugar que debes visitar para disfrutar de la auténtica cocina del Estado de México.
Descubre Los Girasoles en el Centro Histórico
Ubicado en el barrio de Coyoacán, Los Girasoles es un restaurante que ofrece lo mejor de la gastronomía mexiquense. Aquí podrás disfrutar de platos como los tlacoyos, las pambazos y el pulque. No te pierdas la oportunidad de probar estas delicias en un entorno lleno de historia y cultura.
Un clásico, El Cardenal en Alameda Central
Este tradicional restaurante ofrece platillos típicos del Estado de México como los escamoles, el mixiote y los quintoniles. En El Cardenal podrás disfrutar de una gran variedad de platos mexiquenses mientras te sumerges en un entorno elegante y acogedor. Sin duda, este es uno de los mejores lugares para saborear la auténtica cocina mexiquense.
Un paseo por La Merced
Uno de los mercados más grandes y emblemáticos de la Ciudad de México. Aquí encontrarás todo tipo de antojitos, como barbacoa, carnitas, y los famosos tacos de canasta. En La Merced podrás disfrutar de una auténtica experiencia culinaria mexiquense, con una variedad de sabores que te sorprenderán.
Para terminar, la Cantina La Unión
Ubicada en la colonia Juárez, esta tradicional cantina ofrece una amplia variedad de platillos mexiquenses, entre ellos, los chiles rellenos, los sopes y las flautas. La Unión es el lugar perfecto para disfrutar de la típica comida mexiquense en un ambiente relajado y familiar. Además, ofrece una amplia selección de bebidas que complementan a la perfección su menú.
Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
¿De qué lugar del Estado de México quieres probar los platos típicos?
Preguntas frecuentes
1. Pregunta: ¿Cuáles son algunos de los platillos típicos del Estado de México?
Respuesta: Los platillos típicos del Estado de México son diversos y deliciosos. Estos incluyen el mole de olla, el pipián verde, la barbacoa, la trucha al ajillo, las quesadillas de chicharrón prensado, los escamoles, las gorditas de maíz con manteca, el huitlacoche en quesadilla y el cecina de Yecapixtla. Cada uno de ellos ofrece un sabor único y auténtico.
2. Pregunta: ¿Qué postres y dulces son típicos de la región?
Respuesta: El Estado de México ofrece una gran variedad de postres y dulces. Entre los más típicos se encuentran el jamoncillo, los alfeniques, los muéganos, el ate de membrillo y los helados de nieve con sabores autóctonos como nopal y tuna.
3. Pregunta: ¿Qué bebidas son características de la región?
Respuesta: Entre las bebidas más tradicionales de la región se encuentran el pulque, la cerveza artesanal, el atole de grano, el tepache y el café de olla. Estas bebidas se pueden disfrutar solo o como complemento perfecto de los platillos y postres locales.
4. Pregunta: ¿Dónde se pueden degustar estos platillos típicos?
Respuesta: Hay varios lugares en el Estado de México donde se pueden degustar estas delicias. Algunos de los más populares son La Gruta en Teotihuacán, Los Colorines en Tepoztlán, La Taberna del León en Polanco, La Hacienda de Panoaya en Amecameca, La Cueva del León en Valle de Bravo, el mercado de Tenancingo y el mercado de Toluca. Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia gastronómica auténtica y memorable.
Conclusión
En este fascinante recorrido culinario a través del Estado de México, hemos descubierto una rica variedad de platillos típicos, postres y bebidas. Desde la exquisita barbacoa de Toluca hasta los tradicionales tamales de maíz, la diversidad de sabores y texturas te recordará por qué la cocina mexicana es tan apreciada alrededor del mundo.
Asimismo, nos hemos adentrado en los rincones más auténticos donde deleitarte con estas delicias: mercados, cantinas y restaurantes que guardan la esencia viva de la tradición mexiquense. Sin duda, viajar al Estado de México es una experiencia gastronómica inolvidable que te conectará con la cultura y el sabor de este vibrante destino. ¡Esperamos que este recorrido te haya abierto el apetito y te animemos a descubrir estos sabores por ti mismo!
Deja una respuesta