Bienvenidos a un viaje gastronómico por Quiché, una región que desborda de sabores y tradiciones. Aquí en cada esquina se despliega un lienzo culinario listo para ser descubierto por el paladar viajero.
Nos adentraremos en recetas con raíces ancestrales, donde cada plato, como el Suban-ik o el Kaq’ik, es un eslabón que nos conecta con la cultura maya-quetzalteca. Acompáñanos y descubre los platos típicos de Quiché, donde cada bocado es una historia y cada sabor, un recuerdo imborrable.
- Comidas típicas de Quiché
- Postres y dulces típicos
- Bebidas típicas
- ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
- Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
- ¿De qué lugar de Quiché quieres probar los platos típicos?
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Comidas típicas de Quiché

Pepián de Pollo
El Pepián de Pollo es uno de los platos más emblemáticos de Quiché. Es un guiso espeso hecho con pollo, vegetales y especias como comino y ajo. Se sirve con arroz blanco y tortillas de maíz. Encontrarás este plato en prácticamente cualquier comedor local.
Kakik
Definitivamente debes probar el Kakik, una sopa tradicional de pavo. Este caldo de pavo es aderezado con cilantro, tomate y otras especias. Una vez cocido, se sirve caliente y suele ser un plato principal durante las frías noches de Quiché.
Jocom de Pollo
El Jocom de Pollo es un platillo muy popular en Quiché. Este guiso de pollo en salsa verde se cocina con cilantro, tomatillos y pimientos verdes. Se sirve tradicionalmente con arroz.
Pupusas de Quiché
Las Pupusas son una especie de tortilla de maíz, rellenas con queso, frijoles, chicharrones, loroco o una mezcla de estos. En Quiché encontrarás deliciosas pupusas en cada esquina.
Chirmol de Res
El Chirmol de Res es un platillo de carne a la parrilla, marinada en salsa de tomate, cebolla y cilantro. Este plato es sencillo pero lleno de sabor y lo puedes encontrar en cualquier restaurante de carnes en Quiché.
Tamales de Elote
Los Tamales de Elote son a base de maíz fresco, que se muele y luego se cuece con un poco de azúcar y crema. No son dulces, pero tienen un ligero sabor agridulce. Se envuelven en hojas de mazorca y se cocinan al vapor.
Tostadas de Guacamole
Las Tostadas de Guacamole son una versión local de la tostada, servida con una generosa porción de guacamole fresco. El guacamole se hace con aguacate maduro, cebolla, tomate, cilantro y jugo de limón, y se sirve sobre una tostada crujiente.
Piloyada Antigua
La Piloyada Antigua es un platillo a base de frijol pinto, que se cocina lentamente con hueso de cerdo, verduras y especias. El resultado es un plato sabroso y nutritivo que es una comida tradicional de Quiché.
Empanadas de Loroco
Las Empanadas de Loroco son un platillo único en Quiché. Hechas con una masa de maíz, se rellenan con queso y flores de loroco, una planta comestible local. Se fríen hasta que estén doradas y se sirven calientes.
Postres y dulces típicos

Atol Blanco
El Atol Blanco es un postre que no puede faltar en cualquier mesa de Quiché. Es una especie de bebida espesa hecha de masa de maíz blanco, azúcar y agua. Se sirve caliente y a menudo se complementa con pan tostado o tortillas.
Tamales Colorados
Los Tamales Colorados son una delicia que se suele disfrutar en ocasiones especiales. Hechos de una masa de maíz rojo rellena de carne de cerdo o pollo, y envueltos en hojas de banana, estos tamales son una explosión de sabor en cada bocado.
Roscas
Las Roscas son una especie de rosquillas hechas de masa de harina, azúcar y huevo. Son ideales para acompañar un buen café o chocolate. Su textura crujiente y su sabor dulce las convierten en un postre muy popular en Quiché.
Champurradas
Las Champurradas son unas galletas enormes que se hacen con manteca, azúcar, huevo y harina. Son crujientes por fuera y suaves por dentro, y su sabor es el equilibrio perfecto entre dulce y salado. Se suelen comer como merienda y son perfectas para acompañar un café.
Shecas de Ixil
Las Shecas de Ixil son un tipo de pan dulce tradicional de la región de Ixil, en Quiché. Estos panes se elaboran con masa de trigo, azúcar, mantequilla y a veces llevan nueces o pasas. Tienen una textura esponjosa y un delicioso sabor dulce.
Bebidas típicas

Atol Blanco
El Atol Blanco es una bebida típica de Quiché muy común en la región, especialmente durante la temporada de frío. Se elabora a base de masa de maíz, azúcar y agua, lo que le da una consistencia espesa y un sabor dulce y reconfortante.
Ponche de Frutas
El Ponche de Frutas es una deliciosa mezcla de frutas y especias que se sirve caliente. Es un acompañante perfecto para degustar junto a los platillos típicos de la región. Y aunque es especialmente popular durante la temporada navideña, en Quiché puedes encontrarlo en cualquier época del año.
Chilate
El Chilate, una bebida local bastante popular en Quiché, es una mezcla de maíz, cacao, pimienta, clavo y canela que se sirve caliente. Esta bebida espesa y aromática, de sabor ligeramente dulce y picante, es la preferida de los lugareños durante las mañanas.
Ron de Quiché
Para los amantes de las bebidas alcohólicas, el Ron de Quiché es una excelente opción. Este ron de caña producido en la región es famoso por su sabor suave y dulzón. Puede degustarse solo, con hielo o como parte de cócteles locales.
Agua de Tamarindo
La refrescante Agua de Tamarindo es un favorito entre los habitantes de Quiché. Esta bebida se prepara con pulpa de tamarindo, azúcar y agua, resultando en una bebida dulce y ligeramente ácida, perfecta para combatir el calor del día.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Un viaje gastronómico por Quiché
Te presentamos una lista de los mejores lugares para probar la comida típica de Quiché. Recuerda, los sabores auténticos son los que hacen que un viaje sea inolvidable.
Comedor Doña Rosa, Santa Cruz del Quiché
Comedor Doña Rosa ofrece platos típicos guatemaltecos con un toque quiché. Desde pepián de pollo hasta kak'ik, sin olvidar los tamales colorados, tu paladar será transportado a una nueva dimensión de sabores.
El Comalito, Chichicastenango
Visita El Comalito en Chichicastenango, famoso por sus platillos asados al comal. Prueba la tortilla de maíz con frijoles, queso fresco y chirmol, definitivamente te llevarás un recuerdo imborrable.
Fonda Doña Mari, Joyabaj
Ubicada en el corazón de Joyabaj, Fonda Doña Mari es famosa por sus deliciosos chuchitos y tostadas. Un lugar que no puedes dejar de visitar si quieres experimentar la verdadera cocina quiché.
Restaurante Los Cuchumatanes, Uspantán
Este restaurante, Los Cuchumatanes, es conocido por su gallina en crema y loroco, una joya escondida que te permitirá saborear la delicadeza de la cocina regional.
La Tasca del Ángel, Nebaj
La Tasca del Ángel es una visita obligada en Nebaj. Prueba sus recetas milenarias como el pulique y el boxbol. El ambiente rústico y acogedor te hará sentir como en casa.
Mercado Central, Chajul
Para los amantes de la comida callejera, el Mercado Central de Chajul no solo ofrece un festín para los ojos, sino también para el paladar. Desde el atol de elote hasta las tostadas de guacamole, cada bocado te transportará al corazón de Quiché.
Comedor El Fogón, Zacualpa
En Comedor El Fogón de Zacualpa podrás disfrutar de auténticas recetas guatemaltecas, como el revolcado, una delicia de cerdo que no puedes dejar pasar.
Cada uno de estos lugares te ofrece una experiencia culinaria auténtica y única. Así que no esperes más, empieza tu viaje gastronómico y descubre los sabores de Quiché.
Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
¿De qué lugar de Quiché quieres probar los platos típicos?
Preguntas frecuentes
P: ¿Qué tipo de alimentos se pueden esperar en Quiché?
R: En Quiché, puedes esperar una variedad de sopas, estofados y tamales. Los platos a menudo incluyen pollo, carne de cerdo y verduras, y están condimentados con chiles, hierbas y semillas locales.
P: ¿Cuáles son algunos postres típicos de Quiché?
R: Algunos postres típicos incluyen los rellenitos de plátano, los buñuelos, las torrejas, el dulce de ajonjolí y las canillitas de leche.
P: ¿Qué tipo de bebidas son populares en Quiché?
R: En Quiché, algunas bebidas populares incluyen el atol blanco, el licuado de mamey, el pinol, el agua de Jamaica y la chicha de maíz.
P: ¿Dónde se puede probar la comida típica de Quiché?
R: Se puede probar la comida típica de Quiché en lugares como el Comedor Tipico Doña Cata en Joyabaj, el Restaurante Gallo en Fuego en Santa Cruz del Quiché, y el mercado central en Chichicastenango.
Conclusión
Recorrer Quiché es adentrarse en una experiencia gastronómica llena de tradición y sabores únicos. Desde sus platillos principales que destacan por su sazón natural, hasta sus postres que aportan ese toque dulce perfecto; todo en Quiché es un regocijo para el paladar viajero. Los nueve platillos típicos que hemos descrito son solo una muestra de su enriquecedora cocina, llena de carnes, vegetales y formas de cocinado que llevan implícitas la cultura del lugar.
Además, sus bebidas autóctonas son un complemento perfecto para la comida, y brindan la posibilidad de disfrutar de recetas locales únicas. Sin olvidar los postres y dulces que son una delicias que no puedes dejar de probar. Para disfrutar de todo esto, te indicamos siete espacios gastronómicos imprescindibles en Quiché, desde restaurantes hasta mercados callejeros. Esta travesía gastronómica por Quiché será una aventura tan cautivadora como deliciosa que, sin duda, dejará una huella imborrable en tu paladar. ¡Buen provecho, viajero!
Deja una respuesta