¡Bienvenidos amantes de la gastronomía! Les invitamos a sumergirse en los sabores y aromas de la provincia de Santa Elena. Un lugar donde la comida no solo nutre el cuerpo, sino también el alma, con raíces en siglos de tradiciones culinarias.
Desde su ceviche de concha hasta el delicioso corviche de pescado, cada plato es una verdadera obra de arte culinaria. Preparémonos para descubrir los platos típicos de esta provincia llena de sorpresas gastronómicas. ¡Vamos a degustar Santa Elena!
Platos típicos de la provincia de Santa Elena

El Encocado de Pescado
El Encocado de Pescado es uno de los platos más característicos de la provincia de Santa Elena. Se trata de un pescado fresco cocido en una salsa a base de coco, ají, ajo, cebolla y pimientos. Este plato es una verdadera delicia para el paladar, ya que combina a la perfección el sabor delicado del pescado con los sabores tropicales del coco y el ají.
El Viche de Camarón
En segundo lugar, tenemos el Viche de Camarón, una sopa espesa de camarones con maní, maíz, plátano verde y yuca que se sirve caliente. Este plato es especialmente sabroso gracias a su textura cremosa y su sabor sumamente rico que mezcla mariscos frescos con ingredientes locales.
La Cevichada
La Cevichada es una variedad de ceviche que incluye varios tipos de mariscos como camarones, pulpo, concha y pescado. Se suele servir bien frio con plátanos fritos y tostadas. Es un plato muy refrescante y lleno de sabor.
El Bollo de Pescado
El Bollo de Pescado es otro plato popular en Santa Elena. Esta receta se realiza con pescado cocido y desmenuzado, envuelto en una masa de plátano verde y luego cocido al vapor envuelto en hojas de plátano. El resultado es un bocado exquisito de textura suave y sabor marino.
Patacones con Queso
Los Patacones con Queso son otra muestra de la deliciosa gastronomía de Santa Elena. Son trozos de plátano verde fritos hasta que estén crujientes y luego coronados con queso rallado. Sirven como un excelente entrante o snack a cualquier hora del día.
La Corvichada
La Corvichada consiste en bocados de pescado, mariscos o carne envueltos en una masa de maíz y luego fritos hasta que estén dorados. Son un aperitivo favorito en la provincia y se pueden encontrar en casi todos los mercados y puestos callejeros.
El Salprieta
El Salprieta es un plato de arroz mezclado con carne de cerdo, hígado, cebolla y pimiento, sazonado con comino y ajo. Es un plato muy sabroso y sustancioso, ideal para disfrutar en un almuerzo bajo el sol de Santa Elena.
La Pescada
La Pescada es un sofrito de pescado acompañado de cebolla, tomate, ají y comino, que se sirve con arroz blanco o patacones. Es un plato simple pero delicioso, que muestra la rica oferta de pescado fresco en la región.
El Seco de Chivo
Finalmente, el Seco de Chivo es un estofado de cabra con una salsa a base de cebolla, ajo, comino, cilantro y cerveza. Con su sabor picante y su mezcla de sabores, este plato es un verdadero manjar para los amantes de la carne.
Bebidas típicas

Explorando las de Santa Elena
En Santa Elena, un sorbo de las bebidas tradicionales es un viaje a través de la rica historia cultural de la provincia. Aquí les presentamos cinco de las bebidas más representativas de esta región.
Chicha de Jora: Esta bebida fermentada de maíz, es una tradición milenaria que data de la época pre-incaica. De sabor ligeramente amargo y dulce, la Chicha de Jora es un refresco perfecto para las tardes calurosas de Santa Elena.
Cerveza Artesanal: La cerveza artesanal ha ganado popularidad en los últimos años en Santa Elena. Encontrará deliciosas cervezas de sabores únicos, fabricadas de manera local con ingredientes naturales y tradicionales.
Biche: El Biche es una bebida alcohólica de origen costeño, elaborada mediante la fermentación de varias frutas como piña, naranja y otros ingredientes autóctonos de la región, siendo el preferido en las festividades.
Agua de Coco: Nada supera a una refrescante agua de coco directamente del fruto. En Santa Elena, es común encontrar vendedores de coco en las playas, ofreciendo esta deliciosa y saludable bebida.
Ponche: El Ponche es una bebida alcohólica tradicional, hecha con aguardiente y frutas, especialmente durante las festividades. No puedes irte de Santa Elena sin probar esta deliciosa bebida.
En Santa Elena, cada bebida cuenta una historia y despierta los sentidos. Si eres un amante de las experiencias culinarias, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar estas maravillosas bebidas.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurante La Picantería
Ubicación: Santa Elena, Centro Histórico. Acá puedes probar la deliciosa ceviche de mariscos, un platillo lleno de sabores marinos frescos y jugos cítricos. La Picantería también es conocida por su arroz con camarones y calamares, un manjar que es simplemente irresistible.
El Buzo
Ubicación: Salinas, Malecón. Este restaurante es famoso por su encocado de pescado, un platillo delicioso hecho con pescado fresco y una salsa a base de coco y especias. El Buzo también ofrece un excelente arroz marinero, cargado de camarones, calamares y mejillones.
La Mariskería
Ubicación: La Libertad, Barrio Las Peñas. Aquí te recomendamos probar el seco de chivo, un plato típico de la región que se sirve con arroz y ensalada. La Mariskería también se destaca por su cangrejo al ajillo, una delicia que te encantará.
Canta Rana
Ubicación: Montañita, Calle Principal. Este es un lugar popular entre turistas y locales por su menú variado y delicioso. El plato estrella es el tigrillo, un delicioso desayuno a base de plátano verde, queso y huevos. También te recomendamos probar la corvina frita, servida con patacones y ensalada.
Fogón Marisquería
Ubicación: Ballenita, Sector Playa. Este restaurante es famoso por su deliciosa sopa de mariscos, llena de camarones, calamares, congrio y almejas. También te sugerimos probar la langosta a la termidor, un plato que es una verdadera delicia.
El Coral
Ubicación: Ayangue, Calle del Pescador. Si estás en búsqueda de comida tradicional, debes probar el llapingacho, una tortilla de papa rellena de queso, servida con chorizo y ensalada. No te pierdas el caldo de gallina, una sopa reconfortante y deliciosa.
La Canoa
Ubicación: Olón, Calle de los Mariscos. Sin duda, debes probar aquí el hornado, un plato de cerdo asado que se sirve con mote, llapingachos y ensalada. También es muy recomendable su cuy asado, una delicia que seguro te sorprenderá.
Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia culinaria única y llena de los sabores auténticos de la Provincia de Santa Elena. No solo podrás disfrutar de los deliciosos platillos típicos, sino también de los hermosos paisajes y la calidez de su gente. ¡No te los pierdas en tu próxima visita a Santa Elena!
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuáles son los platos típicos de la Provincia de Santa Elena?
R: En la Provincia de Santa Elena, puedes degustar una amplia variedad de deliciosos platos típicos. Uno de ellos es el ceviche de concha, un platillo de mariscos frescos marinados en jugo de limón. También es famoso el arroz con menestra y pescado frito, un plato que combina lo mejor del mar y la tierra. Además, puedes probar los tamales de maíz, las empanadas de verde y la sopa de mariscos. Pero eso no es todo, también tienes que probar el caldo de bola de verde, el encocado de pescado y el seco de chivo.
P: ¿Qué postres y dulces típicos puedo probar en la Provincia de Santa Elena?
R: La Provincia de Santa Elena es conocida por sus dulces y postres. Puedes probar la deliciosa torta de maduro, un postre hecho con plátano maduro y queso. También puedes disfrutar de las cocadas, dulces hechos con coco rallado y panela. Otra opción es el manjar de zapallo, una especie de flan hecho con calabaza. Además, no puedes dejar de probar los alfajores de maicena y las deliciosas rosquillas de yuca.
P: ¿Cuáles son las bebidas típicas de la Provincia de Santa Elena?
R: En la Provincia de Santa Elena, puedes disfrutar de una variedad de bebidas típicas. Un clásico es la chicha de maíz, una bebida fermentada hecha a base de maíz. También puedes probar el refresco de caña, hecho con jugo de caña de azúcar. Otra opción es el agua de coco, ideal para refrescar en los días de calor. Además, puedes probar el viche de piña y maní, una bebida alcohólica hecha con aguardiente de caña y frutas. Y por último, debes probar el guarapo, una bebida hecha con la fermentación del jugo de piña.
P: ¿Dónde puedo degustar estos platos típicos en la Provincia de Santa Elena?
R: Hay muchos lugares en la Provincia de Santa Elena donde puedes probar estos deliciosos platos. En la ciudad de La Libertad, puedes visitar el Mercado Municipal, conocido por su frescos mariscos. En Salinas, te recomendamos el Restaurante Cevichela, especializado en ceviches. En el cantón de Santa Elena, puedes visitar el restaurant "El Bucanero", famoso por sus platos marineros. También te recomendamos el Restaurante "Los Cangrejos", en Ballenita, conocido por su exquisito caldo de bola. Otros lugares son "La Picantería" en Manglaralto y el "Restaurante del Parque" en Valdivia, ambos conocidos por su deliciosa comida criolla. Finalmente, en el cantón de Colonche, debes visitar la "Cevichería del Mar", famosa por sus ceviches y sopas de mariscos.
Conclusión
En resumen, la Provincia de Santa Elena es un deleite para los amantes de la buena mesa, ofreciendo platos típicos llenos de sabor y autenticidad. Desde el apetitoso ceviche de concha hasta la suculenta menestra de carne de res, su cocina es una oda a los productos locales y a la tradición culinaria de la región. Además, sus postres y dulces típicos endulzan cualquier paladar, y sus bebidas refrescantes son ideales para combatir el calor.
Descubrir Santa Elena a través de su gastronomía es una aventura en sí misma. No puedes perderte restaurantes como La Picantería, la céntrica cantina El Sacón o el encanto urbano del mercado de Mar Bravo. Cada rincón te sorprenderá con la mejor versión de sus platos típicos, convirtiendo tu visita en una experiencia culinaria inolvidable. ¡Es hora de deleitarte con el sabor de Santa Elena!
Deja una respuesta