Explora los sabores auténticos de los Llanos en Meta con nosotros y déjate seducir por la increíble variedad de su gastronomía. Este exquisito viaje culinario te llevará desde el delicioso Mamona, hasta el sorprendente Chigüiro.
En este artículo, descubrirás no solo los platos más emblemáticos de la región, sino también los mejores lugares para degustarlos y sentirte un auténtico llanero. Prepárate para una fascinante travesía por los platillos únicos que este rincón de Colombia tiene para ofrecerte. ¡Buen provecho!
Comidas típicas de los Llanos en Meta

Mamona o Veal a la Llanera
La Mamona o Veal a la Llanera es uno de los platos más emblemáticos de los Llanos en Meta. Se trata de un ternero de pocos meses de edad que se asa entero en un fogón a leña durante varias horas. La carne es jugosa y lleno de sabor, típicamente junto con yuca y plátanos asados.
Hayaca Llanera
La Hayaca Llanera es un platillo tradicional de la región que se prepara especialmente para las fiestas de fin de año. Consiste en una masa de maíz rellena con carne de cerdo, pollo y res, cocida en hojas de plátano.
Carne en Vara
La Carne en Vara es otra especialidad de los Llanos. Se trata de grandes trozos de carne de res asada en estacas alrededor de un fuego abierto. Es un método de cocción rústico que le da a la carne un sabor único y ahumado.
Chigüiro en Adobo
El Chigüiro en Adobo es una deliciosa opción para quienes buscan sabores más exóticos. La carne de este roedor gigante es adobada en especias locales y luego asada o guisada. Tiene un sabor único que no te puedes perder.
Mojojoy
El Mojojoy es una larva de una especie de hormiga, que se consume cruda o asada. Su sabor es muy apreciado en la región y se considera una auténtica delicadeza.
Cachama a la Llanera
La Cachama a la Llanera es un pescado que se encuentra en los ríos de la región. Una vez pescado, se abre por la mitad, se sala y se asa a la parrilla. La piel queda crujiente y la carne jugosa.
Cocido de Gallina Criolla
El Cocido de Gallina Criolla es una sopa rica y nutritiva hecha con gallina criolla, papa, yuca y plátano. Es un platillo tradicional que se sirve en cualquier época del año.
Arepa Hervida
La Arepa Hervida es una variante de la arepa tradicional que se cuece en agua en lugar de asarse o freírse. Es más suave y esponjosa y a menudo se sirve con queso o carne desmechada.
Ternera Llanera
La Ternera Llanera es una deliciosa y jugosa carne de ternera que se prepara a la brasa. Se acompaña con yuca y plátano asados, creando un plato lleno de sabores tradicionales de la región de los Llanos.
Postres y dulces típicos

Delicias dulces de los Llanos en Meta
El sabor de los postres típicos de los Llanos en Meta tiene el poder de transportarte a un mundo de sabores autóctonos y genuinos. Aquí te presento cinco de estas delicias que no te puedes perder.
Arequipe llanero: Este dulce es una versión de la popular receta de arequipe, pero con un toque especial de los Llanos. Se hace con leche de vaca, azúcar y un poco de bicarbonato, logrando una textura suave y un sabor dulce inigualable.
Merengón de guanábana: Este postre es una combinación perfecta de merengue crujiente, crema fresca y guanábana. La textura aterciopelada de la fruta contrasta maravillosamente con el merengue, creando un equilibrio de sabores que te sorprenderá.
Bizcocho de yuca: Este bizcocho es un clásico en los hogares de los Llanos. Se hace con yuca rallada, huevos, mantequilla y azúcar. El resultado es un bizcocho húmedo y delicioso, con un ligero sabor a yuca.
Conserva de papayuela: La papayuela es una fruta exótica que se utiliza para hacer esta conserva. Se cocina la papayuela con azúcar hasta obtener una mermelada dulce y pegajosa, ideal para acompañar quesos frescos.
Piña colada en almíbar: Por último, una deliciosa piña colada en almíbar. Se trata de un postre que combina la dulzura de la piña con la cremosidad de la leche de coco, logrando un sabor tropical exquisito.
Si te encuentras en los Llanos en Meta o planeas hacer una visita próximamente, no olvides probar estas delicias que son parte fundamental de la cultura y la tradición local. Cada uno de estos postres tiene una historia y se ha convertido en un emblema de la región. ¡No te los puedes perder!
Bebidas típicas

Chicha de maíz
La Chicha de maíz es una bebida fermentada tipica de los Llanos de Meta. Tradicionalmente se prepara dejando fermentar granos de maíz con agua y panela. El resultado es una bebida dulce y refrescante que se sirve fría.
Guarapo de piña
El Guarapo de piña es otra bebida fermentada popular en la región. Se hace a partir de la pulpa de la piña, agua y azúcar. Después de varios días de fermentación se obtiene una bebida dulce y deliciosa, perfecta para los días calurosos.
Refajo
Refajo es una bebida típica de los Llanos de Meta y toda Colombia. Es la mezcla de cerveza y Colombiana, una soda de color amarillo obscuro. Esta bebida es muy popular en fiestas y reuniones familiares.
Masato de arroz
El Masato de arroz es una bebida tradicional que se hace a partir de arroz, panela y clavo de olor. Luego de un proceso de fermentación, se obtiene una bebida densa con un delicioso sabor dulce y especiado.
Aguardiente Llanero
El Aguardiente Llanero es una bebida alcohólica muy popular en la región. Este aguardiente es destilado a partir de la caña de azúcar y tiene un sabor fuerte y característico. Es común verlo en celebraciones y eventos tradicionales de los Llanos de Meta.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurantes y lugares para comer en los Llanos de Meta
1. Restaurante La Picota: Ubicado en el centro de Villavicencio, La Picota es famoso por sus platos de carne llanera. Prueba el asado de ternera o el capón ahumado para una auténtica experiencia llanera.
2. Cantine El Fogón Llanero: Este lugar, situado en Puerto López, es conocido por sus platos típicos de la región. No puedes perderte su mamona al estilo llanero.
3. Mercado Municipal de Granada: Aquí puedes encontrar una gran variedad de platos típicos de la región de los Llanos. Los diferentes puestos ofrecen desde arepas de choclo hasta casabe, una especie de torta hecha de yuca.
4. Restaurante El Arriero: En este restaurante de Villavicencio podrás disfrutar de una amplia variedad de platos típicos llaneros, como la ternera a la llanera o el famoso sancocho.
5. Cantine La Soga: Situado en Puerto Gaitán, es famoso por su variedad en platos a base de pescado. Prueba su mojarra frita o el bocachico en salsa, platos estrella de la casa.
6. Restaurante La Hoja de Plátano: Este restaurante, ubicado en Acacías, es el lugar perfecto para probar la tradicional arepa de huevo llanera y otros platos regionales.
7. Mercado de Alimentos de Puerto Lleras: Aquí podrás degustar auténticos platos llaneros en un ambiente inigualable. Los puestos de comida ofrecen una variedad de platos como la lechona llanera y la carne a la parrilla.
Cada uno de estos lugares te ofrece una experiencia única, donde no solo degustarás la comida típica de los Llanos en Meta, sino también el amor y la tradición que cada cocinero pone en sus platos. No te pierdas la oportunidad de viajar a través de los sabores de esta maravillosa región.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son las comidas típicas de los Llanos en Meta?
Existen diversas comidas típicas de los Llanos en Meta que debes probar. La Mamona o ternera al trapo, que es una carne de res asada al carbón, es deliciosa y muy popular en esta región. El sancocho de gallina, con su sabor potente y reconfortante, es otro plato que no puedes dejar de probar. La pisba hervida, un tubérculo de sabor dulce similar a la papa, es un acompañante tradicional en los Llanos. El pescado moquiao, pescado asado a la parrilla, es otro delicioso plato que debes degustar. El guineo, una preparación de plátano verde machacado, es muy común en todos los llanos. La envuelta de chigüiro, una sazón única de carne de chigüiro y arroz envueltos en hojas de plátano. El arepa de arroz, una alternativa deliciosa a la arepa tradicional. El queso llanero, un queso salado, firme y muy sabroso, que se sirve como acompañante en muchas comidas. Y finalmente, el mute, un caldo hecho con diferentes tipos de carne y verduras, es una opción reconfortante y nutritiva.
2. ¿Cuáles son los postres y dulces típicos de los Llanos en Meta?
Hay postres y dulces típicos de los Llanos en Meta que son excelentes final para cualquier comida. La arepa dulce de arroz, hecha con arroz, queso, azúcar y huevos, es muy popular. El dulce de leche, una salsa espesa de color caramelo hecha de leche y azúcar, se utiliza para endulzar muchos postres. Las cocadas, un dulce hecho con coco rallado, azúcar y huevo, es delicioso y muy popular en la región. Las tortas de piña y de naranja son deliciosas y refrescantes, hechas con frutas frescas y jugo de naranja o piña.
3. ¿Cuáles son las bebidas típicas de los Llanos en Meta?
En los Llanos en Meta puedes probar diversas bebidas típicas como el chicha de piña, una bebida refrescante hecha con piñas fermentadas. El masato, una bebida hecha de arroz fermentado, azúcar y canela, es muy popular. La guarapo de piña, una bebida fermentada hecha con piñas y azúcar, es deliciosa y refrescante. La chicha de arroz, una bebida hecha de arroz fermentado, azúcar y canela. Y por último, el aguardiente, una bebida alcohólica fuerte hecha de caña de azúcar, es muy popular en la región.
4. ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estas comidas y bebidas típicas?
En los Llanos en Meta hay bastantes sitios donde puedes degustar estas comidas típicas. En Villavicencio, el restaurante "El Fogón Llanero" es muy popular por su mamona. El "Ranchón de los Llanos" en Granada es famoso por su sancocho de gallina. "La Cazuela del Llano" en Acacías ofrece una amplia variedad de comidas típicas. En Puerto Gaitán, "El Rincón del Llano" es muy popular por sus pescados. "El Bocachico Dorado" en Restrepo es famoso por su pescado moquiao. "La Chagra del Llano" en Guamal es muy popular por su variedad de platos. Finalmente, "El Rancho de Fabio" en San Martín, ofrece una extensa selección de comidas típicas, incluyendo el delicioso guineo.
Conclusión
En nuestra travesía culinaria por los Llanos de Meta, hemos descubierto una gastronomía viva, llena de sabores autóctonos y técnicas tradicionales. Desde los deliciosos mamones, hasta el sabroso sancocho de gallina, cada plato típico ha revelado la riqueza gastronómica de esta región colombiana. Sin olvidar los postres y dulces típicos o las refrescantes bebidas que complementan perfectamente cualquier comida.
Hemos tenido el placer de visitar restaurantes, cantinas y mercados callejeros donde se sirven estos manjares, cada uno con su encanto y personalidad única. Ahora, los invitamos a ustedes a emprender esta aventura culinaria y experimentar de primera mano los sabores de los llanos de Meta. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta