En el corazón de Colombia, el departamento del Meta te espera con una rica variedad gastronómica que te sorprenderá y encantará. Descubre su cultura a través de su comida, un viaje culinario que exalta los sabores regionales y tradicionales.
Comenzaremos con nueve platos emblemáticos que no puedes dejar de probar, como la mamona o el venado al ajillo. Luego, nos zambulliremos en el mundo de los postres y las bebidas protagonizados por productos autóctonos. Finalmente, te indicaremos en qué lugares puedes deleitarte con estos manjares. ¡Prepárate para saborear el Meta!
- Comidas típicas del Meta
- Postres y dulces típicos
- Bebidas típicas
- ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
- Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
- ¿De qué localidad quieres probar los platos típicos?
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Comidas típicas del Meta

Mamona
El plato insignia del Meta es la Mamona, también conocida como Chigüiro. Este es un roedor sudamericano gigante que se asa entero en hornos de barro. Su carne suave y jugosa se complementa con yuca y plátanos maduros asados.
Sancocho de Gallina
Este es un plato que no puede faltar en la mesa de los metenses. El Sancocho de Gallina es una sopa espesa que se elabora con gallina, papas, plátanos verdes y mazorca. Suele servirse con un trozo de aguacate y arroz blanco al lado.
Pargo Frito con Patacón
Este plato es un clásico de la comida llanera. Se trata de un pargo entero, frito hasta dorar y servido con patacones grandes y crujientes. Es el plato perfecto para disfrutar en una tarde calurosa.
Mojarra Roja
La Mojarra Roja es un pescado muy popular en el Meta. Suele prepararse frita o al horno y normalmente se sirve con arroz y ensalada.
Viche
El Viche es una especie de tamal hecho de maíz, relleno con carne de cerdo, pollo y huevo. Se envuelve en hojas de bijao y se cocina al vapor. Es un plato típico muy sabroso y nutritivo.
Mute
El Mute es una sopa espesa y contundente que se elabora con diferentes tipos de carnes y legumbres. Es un plato muy tradicional y se consume especialmente en los días fríos.
Arroz con Carnero
Este delicioso plato preparado con arroz y carne de carnero, aderezado con especias y vegetales es uno de los predilectos en la región.
Juane
Similar al Tamal, el Juane es un plato preparado con arroz, pollo, huevos y especias, envueltos en hojas de plátano y cocinados al vapor.
Capón de Ahuyama
Este es un plato muy característico de la región. Se trata de un guiso de calabaza rellena con carne de res, cerdo y vegetales, cubierta con una capa de maíz y queso, y horneada hasta dorar.
Postres y dulces típicos

Delicias dulces de Meta
En Meta, la mesa de postres es un derroche de sabores y tradiciones. Aquí tienes cinco delicias que no puedes dejar de probar:
Lechona de Arequipe
Lechona de Arequipe es una variante única de la lechona tradicional. Se rellena con dulce de leche, dando un giro inesperado al sabor de este plato clásico. El contraste entre el sabor salado del cerdo y el dulce del arequipe es verdaderamente único e irresistible.
Arequipe Meta
El Arequipe Meta es un postre tradicional hecho a base de leche y azúcar, cocinado a fuego lento hasta lograr una consistencia cremosa y un sabor dulce y delicioso. Este dulce se come solo o se utiliza como relleno de otros postres y panes de la región.
Torta de Choclo
La Torta de Choclo es un dulce similar a un pastel, pero se hace con maíz en vez de harina. Esta torta es muy sabrosa y húmeda, con un sabor a maíz muy marcado que se complementa perfectamente con el dulzor del azúcar.
Dulce de Coco
Dulce de Coco es un dulce típico de Meta elaborado con coco rallado, azúcar y leche. Es un postre muy popular en todo Colombia, pero en Meta se prepara con una receta especial que le da un sabor extraordinario.
Miel Pura de Caña
La Miel Pura de Caña se elabora a partir del jugo de la caña de azúcar. Después de un proceso de cocción lento, se obtiene una miel espesa y oscura con un sabor increíblemente dulce y ligeramente amargo. Se usa para endulzar bebidas y postres, o simplemente se come a cucharadas.
Bebidas típicas
Chicha de Maíz
La Chicha de Maíz es una bebida fermentada muy apreciada en el Meta. Hecha a base de maíz, agua y panela, su sabor único y suavemente dulce la hace ideal para refrescarse en los calurosos días de la región.
Mamona Llanera
La Mamona Llanera o jugo de caña de azúcar, es otra bebida muy típica de la zona. Se obtiene al prensar la caña de azúcar y recolectar el jugo que se libera. Su sabor dulce y su consistencia ligera lo hacen ideal para acompañar cualquier comida.
Guarapo
El Guarapo es una bebida fermentada que se obtiene de la piña y el maíz. Es bastante popular en la región, especialmente durante las épocas de celebración. Su sabor agridulce, junto con un ligero toque de alcohol, hacen que esta bebida sea irresistible para los amantes de los sabores únicos.
Aguardeiente Llanero
El Aguardiente Llanero es, sin duda, la bebida alcohólica más representativa de la región del Meta. Se elabora a base de caña de azúcar y tiene un sabor muy fuerte. Se consume tanto en comidas como en celebraciones y es una parte integral de la cultura llanera.
Café Meta
Finalmente, no podemos olvidar el Café Meta. Esta región es reconocida por su excelente café, que destaca por su aroma y su sabor intenso. Una taza de este café es la manera perfecta de comenzar el día o de acompañar una deliciosa comida.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Un recorrido culinario por el Meta
Si estás planeando un viaje a la región del Meta y quieres experimentar la auténtica cocina local, no puedes perderte estos destacados restaurantes, cantinas y mercados callejeros, donde los sabores auténticos te esperan.
1. Asadero El Turpial: Situado en Villavicencio, este restaurante es famoso por sus suculentos platos de carne a la parrilla, típicos de la región.
2. El Fogón Llanero: Ubicado en la ciudad de Acacías, esta cantina es conocida por sus sabrosas arepas y platos de cerdo, como la lechona.
3. Restaurante La Poyata: Este es un restaurante con encanto en Granada que se especializa en platos tradicionales de la región, como el sancocho de gallina y la mamona.
4. Canta Gallo: En el corazón de Puerto Gaitán, este restaurante ofrece los mejores pescados de la región, como el bocachico y el capaz, preparados de formas exquisitas.
5. Mercado Campesino de Lejanías: Este mercado callejero es un verdadero paraíso para los amantes de la gastronomía. Aquí podrás probar una variedad de platos tradicionales, desde arepas hasta lechona.
6. Restaurante El Palmar: Ubicado en Puerto López, este restaurante es famoso por su excelente cocina regional, incluyendo la deliciosa carne en vara.
7. La Choza de mi Abuelo: Este restaurante en Restrepo es el lugar perfecto para probar la típica sopa de mondongo.
Ahora ya sabes dónde degustar los sabores más auténticos de la región del Meta. Recuerda que probar la comida local es una parte fundamental de cualquier viaje, y estos lugares te ofrecerán una experiencia culinaria inolvidable. ¡Buen provecho!
Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
¿De qué localidad quieres probar los platos típicos?
Preguntas frecuentes
Pregunta 1: ¿Cuáles son algunos de los platos típicos de la región del Meta que debería probar?
Respuesta: Te recomendaría 9 platos típicos de la región del Meta. Primero, está el Mamona o Veal, una delicia versión local del asado. Luego, el Sancocho de Gallina, sopa de pollo con raíces y verduras. El Pisillo de Pescado, un pescado seco desmenuzado y frito. El Casabe, una especie de tortilla de yuca. El Mojarras fritas, una delicada especie de pescado. La Arepa boyacense, una variante de arepa rellena de queso. El Morcilla, un tipo de salchicha rellana de arroz y sangre de cerdo. El Chicharrón, el inigualable tocino frito. Y finalmente el Lechona Tolimense, un cerdo asado relleno de arroz y carne de cerdo.
Pregunta 2: ¿Qué postres o dulces típicos de Meta están disponibles?
Respuesta: El Meta tiene una amplia variedad de postres y dulces. Debes probar el Dulce de Lechosa, un postre de papaya en almíbar. El Manjar Blanco, una crema dulce hecha de leche y azúcar. El Bocadillo veleño, un dulce de guayaba. El Fiambre, un dulce a base de frutas en conserva. Y por último, la Arequipe con queso, una mezcla dulce de leche y queso.
Pregunta 3: ¿Cuáles son algunas de las bebidas típicas de la región de Meta?
Respuesta: Debes probar algunas de estas cinco bebidas típicas del Meta. El Chicha de Maíz, una bebida fermentada hecha de maíz. El Masato, una bebida fermentada a base de arroz. El Refajo, una mezcla de cerveza y Colombiana (una bebida gaseosa). El Aguardiente, una bebida alcohólica local. Y finalmente, el Jugos Naturales, hechos de las frutas locales.
Pregunta 4: ¿Dónde puedo probar estas comidas y bebidas típicas de Meta?
Respuesta: En Meta, puedes encontrar estos platos y bebidas en varios lugares. El Restaurante Las Brasas en Villavicencio es famoso por su Mamona. El Mercado Popular de Villavicencio tiene muchos puestos que venden Pisillo de Pescado. El Restaurante La Fogata en Granada es conocido por su delicioso Sancocho de Gallina. En el Restaurante El Establo en Puerto López puedes probar la Lechona Tolimense. En el Cantina La Ponderosa en Villavicencio, puedes disfrutar del Morcilla y Chicharrón. Y en el Mercado Campesino en Restrepo puedes probar una variedad de Jugos Naturales y postres típicos.
Conclusión
Hemos viajado a través de los sabores más representativos de la región del Meta, un espectáculo gastronómico que ningún turista sibarita debería perderse. Desde la versatilidad de los nueve platos típicos que describimos, pasando por la dulzura de cinco postres regionales, hasta llegar a la refrescante y variada oferta de bebidas autóctonas.
Cada bocado, cada sorbo, nos ha llevado a rincones únicos de la región. Para aquellos que deseen vivir esta experiencia, hemos señalado siete lugares esenciales donde la auténtica cocina metense cobra vida. En resumen, la comida de Meta es una vibrante mezcla de costumbres, historias y sabores que reflejan la diversidad de su gente y su tierra, y está esperando ser descubierta por usted. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta