El encanto de Casanare no solo reside en sus paisajes naturales, sino también en la riqueza de su gastronomía, la cual es una fiesta de sabores para el paladar. Este viaje culinario te llevará a descubrir los platos más emblemáticos de esta región colombiana, evocando sensaciones inigualables en cada bocado.
Desde la deliciosa Mamona, pasando por el crujiente Chigüiro al Horno hasta el picante y sabroso Guiso de Morrocoy, Casanare te invita a vivir una experiencia culinaria inolvidable. Acompáñanos en esta travesía, y descubramos juntos las delicias de este hermoso departamento.
Comidas típicas de Casanare

Mamona
La Mamona es uno de los platos típicos más populares de Casanare. Es una carne suave y sabrosa de ternera asada a las brasas. La mamona se cocina lentamente durante varias horas, lo que se traduce en una carne que se deshace en la boca, con un sabor inigualable. Siendo una receta centenaria, es un símbolo de las tradiciones culinarias de la región.
Sancocho de Gallina
El Sancocho de Gallina es una sopa exquisita y nutritiva que se elabora con gallina criolla, papa, yuca, guineo y mazorca. Este plato es muy popular en Casanare y su sabor inconfundible proviene del lento proceso de cocción que permite que todos los ingredientes se fusionen perfectamente.
Pescado de Río
El Pescado de Río es otro plato típico de Casanare, específicamente de las zonas ribereñas. Existen diversas formas de prepararlo, pero es común que se cocine envuelto en hojas de plátano y se sirva con yuca y patacón.
Carne a la Llanera
La Carne a la Llanera es una de las grandes protagonistas de la cocina de Casanare. Este plato se caracteriza por su preparación a las brasas y su marinado a base de condimentos autóctonos, que le otorgan un sabor profundo y ahumado.
Arepa Boyacense
La Arepa Boyacense, a pesar de llevar el nombre del departamento vecino, es muy disfrutada en Casanare. Hechas con maíz y queso, se doran a la parrilla y se sirven calientes, siendo un acompañante ideal para otros platos de la región.
Chigüiro
El Chigüiro, también conocido como capibara, es un roedor de gran tamaño que constituye uno de los platos más emblemáticos de Casanare. Su carne, de sabor único, se utiliza para preparar guisos y asados.
Guinea Rellena
La Guinea Rellena es una especie de pavo de la región, normalmente relleno de arroz y carnes, que se sirve en ocasiones especiales. Este platillo es una verdadera delicia y muestra de la exquisita gastronomía de la región.
Morros a la Llanera
Los Morros a la Llanera es un plato que consiste en los morros de cerdo cocinados con diversas especias y servidos con plátanos fritos o yuca. Aunque pueda parecer un plato poco convencional, es en realidad una exquisitez local muy querida.
Viudo de Pescado
El Viudo de Pescado es un guiso de pescado de agua dulce lleno de sabor. Este plato es muy popular en las zonas ribereñas de Casanare y su nombre se debe a que tradicionalmente se servía a los hombres cuyas esposas estaban ausentes.
Postres y dulces típicos

Arroz con Leche
El arroz con leche es un postre muy popular en Casanare. Es una receta sencilla pero deliciosa que se prepara con arroz, leche, azúcar y canela. Es normal encontrar este dulce en las casas de los casanareños, y es perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.
Arequipe
El arequipe es un dulce tradicional de Colombia, muy apreciado en Casanare. Se elabora con leche y azúcar, y se caracteriza por su textura suave y su sabor dulce y a caramelo. Puede comerse solo o como acompañamiento de otros postres.
Torta de Chócolo
La torta de chócolo es un manjar casanareño que se debe probar. Esta torta es muy húmeda y dulce, ya que se elabora con chócolo (maíz tierno) y queso. Es ideal para disfrutar en la tarde acompañada de una taza de café.
Dulce de Papaya
Este dulce se realiza con papayas muy maduras que se cocinan en almíbar hasta obtener una textura gelatinosa y un sabor exquisito. El dulce de papaya es un postre de Casanare que no puedes dejar de probar.
Leche Asada
La leche asada es otro de los postres tradicionales de Casanare. Se elabora con leche, huevos, azúcar y vainilla. Es un postre sencillo pero delicioso, perfecto para disfrutar después de una buena comida típica de la región.
En resumen, la variedad de en Casanare es impresionante. No solo podrás disfrutar de sabores únicos, sino que también podrás experimentar recetas tradicionales que han perdurado a lo largo de los años en la región. Si eres amante de los postres, sin duda debes probar estas delicias cuando visites Casanare. ¡No te arrepentirás!
Bebidas típicas
Como viajero y amante de la gastronomía local, estoy siempre listo para descubrir nuevas . En Casanare, encontré una variedad de bebidas refrescantes y únicas que hacen de cada comida una experiencia culinaria inolvidable.
Chicha de Maíz
La Chicha de Maíz es una bebida refrescante y ligeramente fermentada, hecha de maíz y panela. Es muy popular en Casanare y es común encontrarla en los mercados locales. Su sabor único y refrescante la convierte en la compañera perfecta para cualquier comida típica de la región.
Agua de Panela
El Agua de Panela es otra bebida tradicional de Casanare. Se hace hirviendo panela, un tipo de azúcar sin refinar, en agua. Puedes encontrarla en casi cualquier restaurante o cantine en la región. Es deliciosa tanto caliente como fría, y es una excelente opción para acompañar cualquier plato principal.
Masato
El Masato es una bebida fermentada hecha con arroz y panela, típica de la región de Casanare. Tiene un sabor ligeramente dulce y es muy popular durante las festividades locales. Es una bebida perfecta para aquellos que buscan algo diferente, pero aún así auténtico.
Chicha de Piña
La Chicha de Piña es una bebida fermentada hecha con piña, azúcar y agua. Es muy popular en Casanare, especialmente durante el verano cuando las piñas están en su punto. Esta refrescante bebida es perfecta para los días calurosos y para acompañar comidas picantes.
Café
Como no podría ser de otra manera, el Café es una de las bebidas más populares en Casanare. Colombia es famosa por su café y Casanare no es la excepción. Los cafés locales son conocidos por su sabor robusto y aroma intenso. Es la bebida perfecta para comenzar tu día o para terminarlo después de una comida pesada.
Recuerda, la mejor manera de apreciar la cultura culinaria de un lugar es probando sus bebidas locales. No te pierdas la oportunidad de degustar estas deliciosas en tu próxima visita a Casanare. ¡Salud!
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

La Plaza de Mercado de Yopal
Ubicada en el corazón de la ciudad de Yopal, la Plaza de Mercado es un auténtico paraíso gastronómico donde se pueden degustar auténticos platos casanareños. Aquí, la cocina local cobra vida en sus múltiples puestos, cada uno con su propio sazón.
Restaurante Morichal
Para los amantes del buen comer, el Restaurante Morichal en Yopal, es una parada obligatoria. Este lugar es conocido por su deliciosa carne a la llanera y sus platos de pescado fresco, directo del río. Su ambiente acogedor y su excelente servicio garantizan una experiencia gastronómica inolvidable.
Cantina El Cachaco
Ubicada en la ciudad de Maní, El Cachaco es una cantina tradicional donde puedes degustar el tradicional asado de res. El sabor genuino de sus platos y su cálido ambiente te harán sentir como un verdadero casanareño.
El Fogón Llanero
En el municipio de Paz de Ariporo encontrarás El Fogón Llanero, famoso por su delicioso sancocho. Con una variada carta que incluye los platos más representativos de la región, este restaurante es un sitio ideal para disfrutar de lo mejor de la cocina casanareña.
La Piqueteadera de Doña Nelly
Si buscas sabor casero, no puedes dejar de visitar La Piqueteadera de Doña Nelly en Orocué. Este lugar se ha ganado la fama gracias a su delicioso arroz llanero y su estupendo servicio. Aquí, la tradición culinaria de Casanare se sirve en cada plato.
Restaurante La Mama
En el corazón de Támara encontrarás Restaurante La Mama, un lugar que combina a la perfección la tradición casanareña con una propuesta culinaria innovadora. Aquí puedes degustar desde el clásico guarapo hasta novedosos platos basados en ingredientes locales.
Cocina Campesina de La Niata
Por último, pero no menos importante, la Cocina Campesina de La Niata en Aguazul es un lugar donde puedes disfrutar de auténticos platos casanareños en un entorno natural y tranquilo. Desde su famoso mondongo hasta su deliciosa carne a la llanera, este lugar es un verdadero tesoro culinario.
Atrévete a explorar los sabores de Casanare y descubre el placer de su gastronomía en estos auténticos rincones culinarios de la región.
Preguntas frecuentes
Pregunta 1: ¿Cuáles son algunos de los platos típicos de Casanare que debemos probar?
Respuesta: En Casanare, te recomendamos probar los siguientes nueve platos distintivos. El Mamona, un plato de cordero asado que es una verdadera delicia. El Picadillo de Cachama, un sabroso pescado que se corta en trozos pequeños y se cocina con especias locales. La Arepa de Maíz Pelao, que es una arepa hecha de maíz fresco. El Carnero Asado, que es un cordero asado deliciosamente jugoso. El Chigüiro Guisado, un guiso de carne de capibara que es imprescindible. El Pargo Rojo, un pescado que se sirve frito o a la parrilla. El Sancocho de Gallina, un guiso de gallina con raíces y verduras locales. La Sopa de Arroz con Chigüiro, una sopa abundante con carne de capibara y arroz. Y finalmente, el Lechón Asado, que es un cochinillo asado hasta obtener un exterior crujiente mientras mantiene un interior jugoso.
Pregunta 2: ¿Y en cuanto a postres y dulces típicos de Casanare?
Respuesta: En Casanare, también encontrarás una variedad de deliciosos dulces. El Dulce de Leche es un postre cremoso y rico en sabores. Las Arepas Dulces son una versión más dulce de las tradicionales arepas, perfectas para el desayuno o como postre. La Natilla es un postre denso y cremoso que se sirve generalmente durante las festividades. El Arroz con Coco es un postre exquisito que combina arroz, coco y azúcar. Y finalmente, el Bocadillo de Guayaba, un postre de fruta dulce que es perfecto para una merienda de la tarde.
Pregunta 3: ¿Qué bebidas son típicas en Casanare?
Respuesta: También hay una serie de bebidas que son típicas de Casanare. El Aguardiente Casanareño es un espíritu fuerte que se disfruta en todo el departamento. La Chicha de Maíz es una bebida fermentada hecha de maíz y azúcar. El Masato es una bebida fermentada que se hace con arroz. El Jugo de Corozo, un jugo hecho con la fruta local de Corozo. Y por último, el Café Colombiano, una necesidad en cualquier viaje a Colombia.
Pregunta 4: ¿Dónde se pueden degustar estos platos típicos en Casanare?
Respuesta: Hay muchos lugares para probar la comida típica en Casanare. El Restaurante El Llano, en Yopal, es conocido por su Mamona. El Restaurante La Estancia, en Aguazul, es famoso por su Carnero Asado. La Cachamita, en Mani, es un lugar popular para probar el Picadillo de Cachama. En el Mercado de Yopal, puedes probar una variedad de platos locales. El restaurante La Fonda Llanera, en Villanueva, es conocido por su Chigüiro Guisado. El Bistro 1819, en Yopal, es un lugar para probar platos locales con un toque moderno. Finalmente, La Arepa Dulce, en Paz de Ariporo, es un lugar para probar los dulces típicos de la región.
Conclusión
En esta aventura culinaria por Casanare, hemos descubierto platos llenos de sabor y tradición. Desde los sofisticados sabores del cordero, pasando por la exquisita carne oreada hasta el rustico sabor de los tamales casanareños, el recorrido ha sido un festival para el paladar. Hemos degustado dulces autóctonos cargados de la dulzura de la región y refrescantes bebidas para acompañar.
Visitamos 7 lugares icónicos donde la gastronomía de Casanare cobra vida. Cada uno de estos lugares brinda una experiencia única en la que podemos saborear la riqueza de su cocina local. Sin duda, la comida típica de Casanare es un reflejo de su riqueza cultural y natural. Así que si eres un amante de la gastronomía, no puedes perderte esta deliciosa aventura. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta