¿Te gustaría deleitar tu paladar con una explosión de sabores únicos? Bienvenido a Santo Tomás, Atlántico, un rincón de Colombia donde la gastronomía es una carta de presentación inolvidable. Aquí, cada bocado es un viaje a las raíces de esta región llena de encanto y tradición.
Desde la jugosa sobrebarriga en salsa hasta el tradicional sancocho de gallina, Santo Tomás te invita a descubrir su cocina típica, rica en aromas y texturas. Embárcate en esta excitante travesía culinaria y déjate sorprender por la autenticidad de sus platos. ¡Preparemos el apetito, que el festín está a punto de comenzar!
Comidas típicas de Santo Tomás en Atlántico

Platos Típicos para Saborear
1. Arroz de Lisa: Este es un plato muy popular en Santo Tomás, Atlántico. Es una mezcla exquisita de arroz con pescado de Lisa, elaborado con coco rallado y mezclado con verduras y especias para realzar su sabor.
2. Mote de Queso: Este plato es un caldo lleno de queso costeño, yuca y papa que se cocina a fuego lento durante horas. Las especias y hierbas utilizadas en la preparación le dan un sabor único y delicioso.
3. Sancocho de Guandú con Costilla: Un verdadero manjar típico de la región de Atlántico. El guandú es un tipo de frijol que se cocina con costillas de cerdo para hacer un caldo rico y sustancioso.
4. Butifarra Soledeña: Una deliciosa salchicha de origen español con un toque local. Es un bocadillo popular en Santo Tomás y se consume generalmente con bollo de yuca o arepa.
5. Pescado Frito: Los pescados frescos de la costa son una delicia en Santo Tomás. Fritos hasta obtener una textura crujiente por fuera y tierna por dentro, se suelen acompañar con arroz de coco y patacones.
6. Chicharrón con Arepa de Huevo: Un plato sencillo pero delicioso de la zona. Chicharrones crujientes servidos con arepa rellena de huevo, una combinación de sabores y texturas inolvidable.
7. Cayeye: Una comida muy popular en la región, el cayeye se hace con plátanos verdes machacados y se sirve generalmente con queso costeño y hogao.
8. Arepa de Chócolo: Este tipo de arepa se hace con maíz chócolo, un maíz tierno y dulce. Se sirve generalmente con mantequilla y queso costeño.
9. Enyucado: Un plato que se hace utilizando yuca rallada, queso costeño y huevos. Se hornea hasta obtener una textura crujiente por fuera y tierna por dentro.
Postres y dulces típicos

El Manjar Blanco
En Santo Tomás, es común encontrar este delicioso postre que lleva por nombre Manjar Blanco. Una especie de flan de leche condensada, cuya preparación incluye azúcar, leche, huevos y vainilla. Su textura es cremosa y su sabor, simplemente inigualable. Un verdadero manjar que no puedes dejar de probar.
Arequipe
El Arequipe es un dulce típico del Atlántico que se caracteriza por su sabor dulce y textura pegajosa. Este postre se elabora cociendo lentamente la leche con azúcar hasta obtener una consistencia espesa y un color caramelo. Es muy versátil y se utiliza como cobertura para pastelitos o se come solo.
Torta de Coco
La Torta de Coco es uno de esos postres que, una vez que lo pruebas, se queda grabado en tu paladar. Este bizcocho esponjoso con sabor a coco, se elabora con harina, azúcar, huevos y leche de coco. Su sabor tropical hace de este postre una verdadera delicia.
Mazamorra de Maíz
La Mazamorra de Maíz es un postre típico del Atlántico que se prepara con maíz pelado, azúcar, canela y clavos de olor. Esta delicia de textura gruesa es la mezcla perfecta entre dulces y especias, que se suele servir bien fría para disfrutar mejor su sabor único.
Bocadillo de Guayaba
El Bocadillo de Guayaba es un dulce tradicional de Santo Tomás que no puedes dejar de probar. Se elabora con pulpa de guayaba y azúcar, resultando en un postre de textura suave y sabor dulce que conquistará tu paladar. Es común encontrarlo en mercados locales y tiendas de la región.
Bebidas típicas
1. Refresco de Corozo: El refresco de Corozo es una bebida típica de Santo Tomás, Atlántico. Se elabora a base de los frutos del árbol de Corozo, agua y azúcar a gusto. Es una bebida refrescante y sabrosa, ideal para acompañar las comidas típicas de la región.
2. Cerveza de Maíz: También llamada Chicha, es una bebida fermentada que se hace a base de maíz. Se considera una tradición ancestral y su consumo es popular durante las festividades y celebraciones.
3. Aguardiente Costeño: Esta es una bebida espirituosa, que se destila a partir de la caña de azúcar. Es muy popular en la región y se consume principalmente en festividades y celebraciones. Suele tomarse puro o mezclado con refrescos.
4. Jugo de Tamarindo: El jugo de tamarindo es una bebida dulce y a la vez ácida, que se obtiene al mezclar la pulpa del fruto con agua y azúcar. Es muy refrescante y se puede disfrutar solo o como complemento de los platos típicos de Santo Tomás.
5. Agua de Panela: Esta es una bebida hecha a base de panela, un producto obtenido de la caña de azúcar. Esta bebida se consume tanto fría como caliente y es una fuente de energía muy apreciada por los lugareños.
6. Café Colombiano: En Santo Tomás, Atlántico, como en el resto de Colombia, el café tiene un lugar privilegiado. Disfrutar de un buen tinto (como llaman al café solo en Colombia) en cualquier momento del día es una tradición que no puede faltar.
7. Jugo de Níspero: Este es un jugo delicioso que se obtiene de la pulpa del níspero, un fruto autóctono de la región. Es muy refrescante y su sabor es una mezcla perfecta de dulce y ácido.
8. Viche: Es un aguardiente artesanal que se destila a partir de la caña de azúcar. Esta bebida es muy fuerte y se consume principalmente en celebraciones y festividades. Es una verdadera tradición costeña.
9. Limonada de Coquito: Esta es una bebida muy refrescante y original de la región, que se hace mezclando limón con los pequeños coquitos que se encuentran en los manglares de la zona. Es la bebida ideal para mitigar el calor tropical.
10. Guandolo: Es una bebida muy popular en Santo Tomás, elaborada a base de guarapo (jugo de caña de azúcar), limón y un toque de jengibre. Perfecta para disfrutar en un día caliente.
Cada una de estas bebidas representa un poco de la rica y variada cultura de Santo Tomás, Atlántico. No te pierdas la oportunidad de probarlas cuando visites este hermoso lugar.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Un viaje culinario por Santo Tomás, Atlántico
La región de Santo Tomás, Atlántico, es una parada obligatoria para los amantes de la gastronomía. Aquí, descubrirás restaurantes, cantinas y mercados callejeros que ofrecen los platos típicos más deliciosos.
Restaurante La Cosecha
El primer lugar en nuestra lista es el Restaurante La Cosecha. Famoso por su pescado frito con patacones, este restaurante localizado en el centro de Santo Tomás es una visita obligada.
La Cocina de Doña Rosa
No puedes perder la oportunidad de visitar La Cocina de Doña Rosa. Situada en el barrio El Prado, este restaurante familiar es conocido por su sancocho de pescado, un plato típico lleno de sabor local.
Mercado de Santo Tomás
En el Mercado de Santo Tomás, encontrarás una amplia variedad de puestos que ofrecen delicias locales como el arroz con coco, un plato que no puedes perderte.
La Cantina de Fernando
Para probar los mejores pasteles de yuca, debes visitar La Cantina de Fernando, ubicada en el barrio San Francisco. Los pasteles de yuca son una delicia que no debes dejar de probar.
Marisquería Los Cocos
Para una experiencia gastronómica única, te recomendamos la Marisquería Los Cocos. Situada en la playa de Santo Tomás, este lugar es famoso por su ceviche de camarones.
Restaurante El Paraíso
El Restaurante El Paraíso, ubicado en la Avenida Central, es el lugar perfecto para disfrutar de la cazuela de mariscos, una delicia local llena de sabor a mar.
Panadería La Estrella
Finalmente, para probar los mejores bollos de mazorca, tienes que visitar La Panadería La Estrella en el barrio Santa Rosa. Los bollos de mazorca son un bocado de sabor tradicional que te sorprenderá.
Con tantos sabores y lugares para explorar en Santo Tomás, este viaje gastronómico será uno que recordarás por siempre. Así que no esperes más, ¡prepara tus maletas y tu apetito y ven a descubrir las delicias de Santo Tomás, Atlántico!
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el plato más representativo de Santo Tomás, Atlántico?
El Sancocho de Gallina es uno de los platos más representativos de la región, combinando los ingredientes locales en un guiso delicioso y nutritivo.
2. ¿Dónde puedo probar la Cazuela de Mariscos en Santo Tomás?
La Marisquería El Mar es el lugar perfecto para probar este plato. Su ubicación junto al mar asegura que los mariscos sean frescos y de alta calidad.
3. ¿Cuál es la bebida típica de Santo Tomás?
La Chicha de Maíz es una bebida muy popular en la región, aunque el Jugo de Corozo y la Limonada de Coco también son muy comunes.
4. ¿Dónde puedo encontrar los mejores dulces locales?
La Bombonera es famosa por sus deliciosos dulces, incluyendo el arequipe y las carimañolas. También puedes probar las cocadas y enyucados en el Mercado de Santo Tomás.
Conclusión
En esta aventura culinaria por Santo Tomás, Atlántico, hemos descubierto una rica y variada gastronomía. Desde platos principales llenos de sabor y autenticidad, como el delicioso sancocho de gallina, hasta postres tan irresistibles como los dulces de coco. No olvidemos las refrescantes bebidas típicas que acompañan a la perfección estos deleites locales.
No hay mejor manera de conocer Santo Tomás que a través de su gastronomía, visitando los pintorescos restaurantes, cantinas y mercados callejeros que ofrecen estos platos clásicos. Porque comer en Santo Tomás no es solo nutrirse, es toda una experiencia llena de tradición y sabor. ¡Buen provecho y feliz viaje por el delicioso mundo gastronómico de Santo Tomás, Atlántico!
Deja una respuesta