Adéntrate en un viaje culinario a través del departamento de Atlántico, Colombia, donde la gastronomía es tan rica y diversa como su cultura. Una región célebre por sus platos autóctonos, con ingredientes frescos del mar y el río, e influencias africanas, indígenas y españolas.
En este recorrido, saborearemos la exquisita "Butifarra Soledeñas", la "Arepa de Huevo" y otros siete platillos que nos sumergen en la esencia de Atlántico. ¿Estás listo para una aventura de sabores irrepetibles? ¡Vamos a descubrir juntos los secretos de la cocina atlanticense!
- Comidas típicas de Atlántico Colombia
- Postres y dulces típicos
- Bebidas típicas
- ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
- Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
- ¿De qué localidad quieres probar los platos típicos?
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Comidas típicas de Atlántico Colombia

1. Arepas de Huevo
Las Arepas de Huevo son un plato icónico del Atlántico colombiano. Nada como iniciar el día con una de estas delicias: una arepa frita de maíz rellena de un huevo entero. Es un desayuno abundante y lleno de sabor que se sirve en muchos puestos callejeros.
2. Butifarra Soledeñas
Las Butifarras Soledeñas son un embutido a base de carne de cerdo, originario de Soledad. Es una picada ideal para compartir y se acompaña generalmente con bollo de yuca o pan.
3. Enyucado
El Enyucado, es un pastel salado hecho de yuca, queso, mantequilla y carne, a veces lleva pollo o cerdo. Este plato típico es un favorito en las fiestas y celebraciones.
4. Pargo Rojo Frito
El Pargo Rojo Frito es un plato simple pero lleno de sabor. Se trata de un pargo rojo entero que se fríe hasta quedar crujiente y se sirve con arroz de coco y patacones.
5. Carimañolas
Las Carimañolas son una delicia rellena de carne o queso y envuelta en una masa de yuca que se fríe hasta que queda dorada y crujiente. Son ideales para una comida rápida o un aperitivo.
6. Mote de Queso
El Mote de Queso es una sopa caliente y cremosa hecha de yuca y queso costeño. Es un plato reconfortante y nutritivo que se disfruta especialmente en los días fríos.
7. Jugoso de Guineo
El Jugoso de Guineo es un plato de guineos verdes cocidos en una salsa de tomate y especias. Es un plato vegetariano y vegano, rico en nutrientes y sabor.
8. Suero Atollabuey
El Suero Atollabuey es un suero de leche fermentado que se usa como condimento en muchos platos. Tiene un sabor agrio y se sirve tradicionalmente con yuca, ñame o pan.
9. Coctel de Camarones
El Coctel de Camarones es un plato que consiste en camarones frescos sumergidos en una salsa de tomate picante. Este plato es muy popular en las playas del Atlántico y es ideal para disfrutar en días de calor.
Postres y dulces típicos

Arequipe de Coco
Se origina en el departamento de Atlántico, el Arequipe de Coco es una auténtica y deliciosa delicia local. Este postre es hecho a base de azúcar, leche, coco rallado y esencia de vainilla, cuyo resultado es una combinación perfecta entre el tradicional arequipe y el insuperable sabor del coco.
Alegrías
Las Alegrías son uno de los dulces típicos más representativos de Atlántico. Su nombre proviene de la alegría que se siente al probarlas. Son hechas con semillas de borojó, panela, clavo y canela. Su textura crujiente y sabor dulce, con un toque de especias, son inolvidables.
Enyucados
Los Enyucados son otra exquisitez que no puedes dejar de probar. Son hechos con yuca rallada, huevos, azúcar y queso. Se fríen hasta que adquieren un color dorado y se sirven con melao de panela. ¡Una auténtica delicia que te hará agua la boca!
Cocadas
Las Cocadas son una delicia artesanal que puedes encontrar en cualquier calle de Atlántico. Hechas con coco rallado, leche condensada y azúcar, estos dulces son irresistibles. Existen variantes como la cocada de piña, manzana verde y naranja.
Melcocha
La Melcocha es un caramelo de panela hecho de forma artesanal. Su preparación consiste en fundir la panela con un poco de agua, luego se estira y se le da forma de hilos o espirales. Es un dulce típico que se disfruta en todas las fiestas del departamento.
Estos postres reflejan la rica tradición culinaria de Atlántico, cada uno con su sabor único e inigualable. Así que, cuando visites este hermoso departamento de Colombia, no olvides probar estas delicias que te dejarán con ganas de más.
Bebidas típicas

Refrescos de la Costa
El primer lugar en nuestra lista de de Atlántico, Colombia, lo ocupa el refresco de corozo. El Refresco de Corozo es una bebida refrescante y dulce hecha a base de la pulpa del fruto del corozo, un árbol muy abundante en la región caribe colombiana. Este refresco es ideal para aplacar el calor tropical.
Chicha de Maíz
La Chicha de maíz es otra bebida que no puedes dejar de probar. Es una bebida fermentada cuyo principal ingrediente es el maíz, se aromatiza con canela y clavo, logrando un sabor suave y dulce. Esta chicha es consumida mayormente en las festividades culturales y religiosas de la región.
Agua de Coco
El Agua de coco es una bebida tradicional de la región atlántica de Colombia. Se obtiene directamente de los cocos verdes y es conocida por ser alta en electrolitos, refrescante y deliciosa. Por su abundancia en la costa, es fácil encontrarla en los puestos de calle.
Ron de Cañaduzal
El Ron de Cañaduzal es otra bebida típica de la región. Se elabora a partir de la caña de azúcar y es una bebida alcohólica muy popular. Debe consumirse con moderación, pero definitivamente te dará una muestra de la rica cultura de la región.
Jugos de Frutas Exóticas
No podríamos hablar de de Atlántico, Colombia, sin mencionar los jugos de frutas exóticas. Los abundantes frutos tropicales como el maracuyá, la guanábana, la chontaduro, entre otros, son transformados en jugos frescos y deliciosos que son un verdadero deleite para el paladar, además de ser una forma perfecta de combatir el calor del trópico.
Estas bebidas son solo una muestra de la riqueza culinaria de Atlántico, Colombia. Cada una de ellas ofrece una experiencia única y deliciosa que seguramente te dejarán con ganas de más.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurante El Disfraz
Ubicado en la ciudad de Barranquilla, El Disfraz es un lugar imperdible si se quiere probar la cocina costeña. Su especialidad es el arroz de lisa, un plato típico de la región que no puedes dejar de probar.
La Cueva
En La Cueva podrás degustar una variedad de platos de marisco fresco y local en la ciudad de Barranquilla. Este lugar es especialmente conocido por su cazuela de mariscos, una verdadera delicia para los amantes de lo marino.
Restaurante La Casa del Patacón
Situado en Sabanalarga, La Casa del Patacón ofrece las mejores arepas de huevo que podrás encontrar en Atlántico. Además, tienen una gran variedad de platos típicos que son una auténtica maravilla.
El Solar Cevichería
¿Buscas probar el mejor ceviche de la zona? Entonces tienes que visitar El Solar Cevichería en Barranquilla. No solo ofrecen ceviche fresco y sabroso, sino que también poseen una variedad de platos de pescado que se derriten en la boca.
Restaurante Puerto Colombia
En Puerto Colombia, encontrarás el Restaurante Puerto Colombia, famoso por su sancocho de gallina y su minuciosa selección de ingredientes. Sin duda, un lugar para disfrutar de la comida típica de la región.
La Gran Colombia
Situada en el centro de Barranquilla, La Gran Colombia se desmarca con sus exquisitas carnes y guisos tradicionales. Prueba su posta negra costeña, un manjar que te hará volver una y otra vez.
Rinconcito Costeño
Finalmente, no puedes dejar de visitar Rinconcito Costeño en Baranoa, famoso por su bandeja paisa y su ambiente acogedor. Aquí, cada plato es un homenaje a la rica y variada cocina de Atlántico.
Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
¿De qué localidad quieres probar los platos típicos?
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el Bollo de Yuca?
R: El Bollo de Yuca es un producto de panadería a base de yuca rallada que se cocina al vapor envuelto en hojas de plátano.
2. ¿Cómo se hace la Arepa de Huevo?
R: La Arepa de Huevo es una arepa rellena con un huevo que se fríe hasta obtener una textura crujiente y dorada.
3. ¿Cuál es el postre típico de Atlántico, Colombia?
R: El postre típico de Atlántico, Colombia son las Cocadas, unos dulces hechos con coco rallado, panela y un toque de vainilla.
4. ¿Dónde puedo comer los mejores platos típicos en Atlántico, Colombia?
R: En Atlántico, Colombia, puedes comer los mejores platos típicos en lugares como el Restaurant Giratorio Nazca, Cuzco Cocina Peruana, La Cueva, Restaurante 14 de Noviembre, Varadero, La Ponderosa y los puestos de comida callejera en Soledad.
Conclusión
En nuestro recorrido culinario por el Atlántico, Colombia, hemos descubierto una infinidad de sabores, texturas y colores que nos han maravillado. Desde los platos más tradicionales hasta los postres más dulces, cada bocado nos ha transportado a las raíces de una gastronomía rica y diversa, que combina perfectamente productos locales como mariscos, carnes, frutas y vegetales, con un toque de creatividad y pasión que los atlanticenses ponen en cada receta.
Tanto en restaurantes lujosos como en los sencillos puestos de los mercados callejeros, hemos encontrado una muestra genuina de la deliciosa cocina Atlántica. No cabe duda de que este viaje culinario ha sido toda una experiencia para nuestros paladares, llenándonos de nuevos sabores y dejándonos con ganas de más. ¡Hasta la próxima, Atlántico!
Deja una respuesta