La hermosa ciudad de Bucaramanga es un tesoro escondido de delicias culinarias listo para ser descubierto. En este viaje gastronómico, nos adentraremos en los sabores intensos y las recetas tradicionales que han definido la cocina santandereana durante generaciones.
Desde el jugoso hormigo, hasta la exquisita arepa santandereana, cada plato es una experiencia inolvidable. Prepárate para embarcarte en una aventura culinaria y descubrir por qué Bucaramanga es el paraíso gastronómico de Colombia, ¡Vamos a saborear Bucaramanga!
Comidas típicas de Bucaramanga

Mute Santandereano
El Mute Santandereano es un plato tradicional y robusto que se sirve con frecuencia los domingos. Es una sopa a base de maíz con carnes variadas, papas, habas, guisantes y zanahorias, cocinada a fuego lento durante horas para potenciar los sabores.
Hormigas Culonas
Las Hormigas Culonas son un plato peculiar pero muy popular en Bucaramanga. En la temporada de lluvias, las hormigas son recolectadas, tostadas con sal y servidas como un snack crujiente. Se dice que tienen un sabor similar a los camarones.
Cabro
Aquí, el Cabro es muy apreciado y se cocina de varias maneras, aunque la más popular es la "Cabrito en Salsa". El cabro es marinado en una mezcla de cebolla, tomate, ajo, pimientos y hierbas, luego se cocina hasta que esté tierno.
Arepa Santandereana
La Arepa Santandereana es una variante local que se hace con maíz amarillo y queso, que se mezcla en la masa antes de cocinarla. El resultado es una arepa dorada y crujiente que es deliciosa solo o como acompañamiento.
Pepitoria
La Pepitoria es una deliciosa mezcla de arroz, hígado y sesos de cabra, sazonada con cebolla, ajo y comino. Aunque puede sonar un poco atrevida para algunos, su sabor es exquisito.
Changua
Este Changua es una sopa de desayuno hecha con leche, agua, huevos y cebolla larga. Se sirve acompañada de almojábanas o arepas, lo que la hace una forma perfecta de comenzar el día.
Fritanga
El término Fritanga se refiere a un surtido de carnes y embutidos fritos que se sirven con yuca, papa y arepa. Es un plato abundante perfecto para compartir en un picnic o una comida familiar.
Bistec a Caballo
Este plato, Bistec a Caballo, consta de un filete de res a la parrilla servido con un huevo frito encima. A pesar de su simplicidad, es una opción muy popular entre los habitantes locales.
Carne Oreada
La Carne Oreada es una delicia santandereana. Es carne de res cortada en tiras, marinada con sal, comino, ajo y cebolla, luego se deja secar al sol antes de ser asada a la parrilla o frita. Es un manjar que no puedes dejar de probar.
Postres y dulces típicos

1. Brevas con Arequipe
Bucaramanga es famosa por sus deliciosas brevas con arequipe. Esta deliciosa combinación de los sabores dulces de las brevas maduras y el rico caramelo de leche conocido como arequipe, es un postre que no puedes perderte cuando viajas a esta región.
2. Bocadillo Veleño
El bocadillo veleño es una dulce delicia hecha de guayaba y azúcar. Este dulce tiene forma rectangular, con un color rojo intenso y una textura suave y pegajosa. Sin duda alguna, te dejará con ganas de más.
3. El Lechona
El lechona es un pastel de tres leches que es muy popular en Bucaramanga. Este postre cremoso y suave, es perfecto para el paladar, gracias a su delicioso sabor dulce y su textura suave.
4. Flan de Coco
El flan de coco es otro postre popular en Bucaramanga. Este delicioso flan está hecho con leche de coco, lo que le da un sabor exquisito y tropical. Su textura suave y cremosa, combinada con el sabor dulce del coco, hace que este postre sea un verdadero manjar.
5. Las Obleas
Las obleas son unos deliciosos discos de masa muy fina que se rellenan con arequipe, mermelada de mora o queso. Son un postre perfecto para disfrutar durante una tarde soleada en Bucaramanga, acompañadas de una taza de café o un vaso de jugo fresco.
Sin duda alguna, la gastronomía de Bucaramanga tiene mucho que ofrecer a los amantes de los postres y dulces. Cada uno de estos postres tiene un sabor único que refleja la rica cultura de la región de Bucaramanga. Cuando visites esta ciudad, asegúrate de probar cada uno de estos deliciosos postres.
Bebidas típicas
En Bucaramanga, el arte culinario no sería completo sin las que refrescan el paladar de los santanderianos. Acompañemos nuestras delicias gastronómicas con algunas de estas bebidas locales.
Chicha de Maíz
Un antiguo brebaje, la Chicha de Maíz es una bebida fermentada a partir del maíz. Su preparación resguarda una rica herencia indígena y es particularmente popular en las festividades locales. Beberla fría es una excelente opción para refrescarse en los días soleados de Bucaramanga.
Cerveza artesanal
Bucaramanga está ganando un lugar en el mapa cervecero con la aparición de varias cervecerías artesanales. Sus cervezas artesanales son famosas por su variedad de sabores y originalidad. Prueba las ofrecidas por Santander Craft Beer, las cuales son altamente recomendadas.
Malta
Otros optan por una bebida más suave, como la Malta. Es una bebida sin alcohol hecha de cebada, maíz y azúcar. Se puede disfrutar tanto fría como caliente. Aunque puede parecer simple, la malta en Bucaramanga se destaca por su sabor y calidad.
Agua Aromática
Las aguas aromáticas son una delicia refrescante en Bucaramanga. Hechas con ingredientes naturales como hierbas y frutas, estas bebidas son ideales para calmar la sed en los días calurosos. Hay múltiples combinaciones, desde limón y hierbabuena hasta fresa y canela.
Café Santandereano
Y por último, pero no menos importante, está el Café Santandereano. En una región tan famosa por su café, es imposible ignorar esta bebida. El sabor fuerte y el aroma distintivo de este café son un deleite sensorial y la elección perfecta para empezar el día.
Estas de Bucaramanga son una excelente manera de experimentar la verdadera esencia de la ciudad. Ya sea que prefieras algo refrescante, un poco de alcohol o un estimulante matutino, hay una bebida para cada gusto. Te invitamos a probarlas todas y descubrir cuál es tu favorita.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurante La Puerta del Sol
Ubicado en la Carrera 27 con Calle 54 en el barrio de Real de Minas, este es uno de los más famosos restaurantes de Bucaramanga. Aquí podrás disfrutar de una amplia variedad de platos locales como el mute santandereano, la pepitoria y el cabrito.
Restaurante Tony
Este es un lugar que ha ganado popularidad por su excelente servicio y calidad en sus platos. Aquí podrás degustar algunos de los platos emblemáticos de la región como el sancocho de gallina y las hormigas culonas. Se encuentra en la Carrera 33 con Calle 46.
Mercado Campesino de Bucaramanga
Este es un lugar que no puedes dejar de visitar. Aquí encontrarás una gran diversidad de comida local y exótica como la arepa santandereana, los chicharrones y el morcillo. Este mercado está ubicado en el centro de la ciudad, en la Carrera 15 con Calle 30.
Restaurante El Cazador Italiano
Aunque su especialidad es la comida italiana, este restaurante también ofrece una excelente selección de platos regionales. Puedes probar el cabrito, la pepitoria y el mute. Encuéntralo en la Carrera 29 con Calle 54 en el barrio de Sotomayor.
Restaurante Changua de mi Abuela
Ubicado en la Carrera 33 con Calle 46, este restaurante es famoso por su changua, un plato típico de la región. Aquí también podrás degustar la arepa santandereana y otros platos típicos de la región.
Cantina La Serranía
Esta cantina es famosa por su hormiga culona, un aperitivo único de la región que se ha vuelto muy popular entre los turistas. Además, podrás degustar otros platos típicos de Bucaramanga como el morcillo y el sancocho de gallina. La Serranía se encuentra en la Carrera 33 con Calle 46.
Restaurante El Hormiguero
Este lugar es famoso por su gran variedad de platos originarios de la región, que incluyen la arepa santandereana, el chicharrón y el cabrito. El Hormiguero se encuentra en la Carrera 33 con Calle 46, en el corazón de la ciudad.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Cuáles son los nueve platos típicos de Bucaramanga que vale la pena probar?
A: 1. Las Hormigas Culonas: un manjar local que se consume principalmente en las celebraciones de matrimonio. 2. La Mute: una suculenta sopa hecha con maíz, carne de res y cerdo. 3. Butifarra Santandereana: un sausage de cerdo tradicional. 4. Arepa Santandereana: una variante local de la famosa arepa colombiana. 5. Changua: un caldo a base de leche, huevos y cebolla. 6. Pepitoria: una delicia hecha con las vísceras del cabro. 7. Cabro: la carne del cabro es muy popular en esta región. 8. Hayaca: un tamal de maíz relleno con carne, aceitunas y alcaparras. 9. Gusanos de maguey: un plato exótico que se come principalmente en las zonas rurales.
Q: ¿Cuáles son los postres y dulces típicos de Bucaramanga?
A: 1. El Bocadillo Veleño: un dulce de guayaba cubierto con hojas de plátano. 2. Brevas con Arequipe: un postre delicioso y dulce hecho con higos y dulce de leche. 3. Enyucados: unas tortitas dulces de yuca. 4. La Arepa de Chócolo: una dulce arepa hecha con maíz tierno. 5. El Manjar Blanco: un dulce lechoso preparado con leche y azúcar.
Q: ¿Qué bebidas típicas se pueden probar en Bucaramanga?
A: 1. La Chicha: una bebida alcohólica fermentada de maíz. 2. El Masato: una bebida dulce hecha de arroz. 3. El Guarapo de Piña: una bebida refrescante hecha de piña. 4. El Sabajón: un ponche de huevo tradicional. 5. La Cerveza Artesanal: Bucaramanga tiene varias microcervecerías que producen deliciosas cervezas.
Q: ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos de Bucaramanga?
A: 1. La Puerta del Sol: un restaurante en el centro de Bucaramanga conocido por su excelente mute. 2. El Viejo Chiflas: una parrilla en Cabecera del Llano con deliciosos platos de cabro y butifarra. 3. La Casona del Abuelo: un restaurante familiar en El Prado que ofrece una excelente changua. 4. El Mercado Popular: un bullicioso mercado donde puedes probar todo, desde hormigas culonas hasta gusanos de maguey. 5. La Arepería de la 21: conocida por sus deliciosas arepas de chócolo. 6. La Dulcería La Quinta: una pastelería en la Plaza de Mercado donde podrás probar el manjar blanco y otras dulzuras locales. 7. La Microcervecería Manigua: un lugar para probar la variedad de cervezas artesanales locales.
Conclusión
Bucaramanga, una ciudad llena de sabor y colores, ofrece al viajero una experiencia culinaria enriquecida con platillos típicos cargados de tradición. Habiendo descubierto estas comidas, desde las nueve delicias como la morcilla santandereana hasta los exquisitos postres y dulces locales, sin olvidar las refrescantes bebidas, confirmamos que la gastronomía bumanguesa es un tesoro por explorar.
Los restaurantes y lugares recomendados para disfrutar de esta cocina auténtica son verdaderos templos del sabor. La gastronomía de Bucaramanga es un reflejo de su rica cultura y de las manos mágicas de sus cocineros. Anímate a descubrir y a disfrutar del viaje culinario que esta maravillosa ciudad tiene para ofrecer. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta