Adéntrate conmigo en un delicioso recorrido por Quindío, un paraíso para los amantes de la buena mesa. Ricas texturas, aromas cautivantes y sabores inolvidables se entrelazan en cada plato de su vasta y variada gastronomía.
Desde la Bandeja Paisa, unimos fuerzas para conquistar las montañas de frijoles, carne y plátano, hasta el Sancocho, un caldo repleto de sabor que nos abraza el alma con su calor. El viaje apenas comienza, así que ponte el cinturón de sabor y acompáñame a descubrir los secretos culinarios de Quindío. ¡Buen provecho, viajero!
Si estas en Salento pásate por este artículo para descubrir su platos típico.
Comidas típicas de Quindío

Platos Típicos del Quindío
1. Bandeja Paisa: Este plato es una de las comidas más representativas del Quindío. Es un plato completo que incluye frijoles, carne molida, chicharrón, plátano maduro, huevo, arroz y aguacate. Una perfecta mezcla de las tradiciones culinarias de la región.
2. Cuy Asado: Un plato fuerte y sabroso hecho con cuy, un tipo de roedor que es una especialidad en la región del Quindío. Su carne es asada al carbón con una salsa de tomate, ajo y cebolla, dando lugar a un plato lleno de sabor.
3. Sancocho de Gallina: Es una sopa espesa hecha con gallina, plátanos, yuca, papa y mazorca de maíz. Es un plato potente, ideal para recuperar fuerzas después de un día de excursiones por el Quindío.
4. Trucha al Ajillo: Este plato es muy popular en la región. La trucha se cocina con ajo y aceite de oliva, y se sirve con patacones, una especie de torta frita de plátano verde.
5. Arepa de Chócolo: Las arepas son un alimento básico en la cocina colombiana, y la variedad de chócolo, hecha con maíz dulce, es especialmente deliciosa.
6. Empanada de Cambray: La empanada de Cambray es una especie de empanada rellena de carne y arroz. Es ideal para un aperitivo o una comida ligera.
7. Fritanga: Este es un plato típico de carnes fritas que se sirve en la región, que incluye costillas, chorizo, morcilla y chicharrón. Una delicia para los amantes de la carne.
8. Lechona: Este platillo consta de un cerdo relleno con arroz, verduras y especias, que se hornea durante varias horas. Es un plato festivo y muy popular en las celebraciones del Quindío.
9. Guiso de Maíz: Este plato es una sopa hecha con maíz, carne de res y verduras. Una opción ideal para los días fríos en el Quindío.
Postres y dulces típicos

Arequipe de café
Este postre es una maravillosa mezcla entre el famoso arequipe y el café producido en Quindío. El arequipe de café es una delicia que aporta una textura suave y un sabor a café pronunciado pero perfectamente balanceado. Deliciosamente dulce, es perfecto para untar en galletas o tostadas.
Guayaba en almíbar
Este dulce típico de Quindío es elaborado con guayabas maduras que son cocidas en un almíbar de azúcar. El resultado es una fruta tierna y jugosa con un sabor dulce e intenso y una textura densa y gelatinosa. Se puede disfrutar solo o acompañado de queso fresco.
Brevas con arequipe
Las brevas son un tipo de higo muy popular en Quindío. En este plato, se abren y se rellenan con arequipe, creando un postre dulce y delicioso. La textura suave y cremosa del arequipe contrasta perfectamente con la textura densa y jugosa de las brevas.
Panelitas de leche
Las panelitas de leche son pequeños dulces elaborados con leche, azúcar y ralladura de coco. Son suaves, jugosas y tienen un sabor dulce y lechoso con un ligero toque de coco. Son ideales para disfrutar en cualquier momento del día y son un regalo perfecto para llevar a casa.
Dulce de tomate de árbol
Este es un postre único y refrescante, muy popular en Quindío. Se elabora con tomates de árbol frescos que se cocinan en azúcar hasta que se forman en una mermelada. El dulce de tomate de árbol tiene una consistencia suave, con un sabor dulce y ligeramente cítrico, que combina a la perfección con una taza de café.
Aunque las comidas típicas de Quindío son un verdadero placer para el paladar, no podemos olvidarnos de los dulces y postres que son igual de deliciosos y únicos. No pierdas la oportunidad de probar estas cinco delicias dulces cuando visites Quindío.
Bebidas típicas
<>
1. Champus
Champus es una bebida típica del departamento de Quindío que se suele tomar muy fría. Se elabora con maíz, panela y frutas como la lulo, la piña y el limón, que se dejan fermentar durante unos días. Es una bebida refrescante y ligeramente fermentada, perfecta para acompañar las comidas del mediodía.
2. Aguardiente Quindiano
El Aguardiente Quindiano es una bebida alcohólica muy popular en la región de Quindío. Se elabora mediante la destilación de la caña de azúcar y suele tomarse en los momentos de celebración. Tiene un sabor fuerte y característico que lo hace inconfundible.
3. Café Quindiano
No podemos hablar de las de Quindío sin mencionar su famoso café. Este café, conocido en todo el mundo por su alta calidad, se cultiva en las montañas andinas de la región y su preparación es todo un ritual. Puedes degustarlo en cualquier momento del día y comprobar por ti mismo su inigualable sabor y aroma.
4. Masato
El Masato es una bebida típica de la región de Quindío que se elabora a partir de arroz. Su textura cremosa y su sabor suave hacen de esta bebida una opción perfecta para acompañar cualquier comida. Se puede tomar tanto frío como caliente y a veces se le añade canela para darle un toque extra de sabor.
5. Jugo de Guanábana
Por último, el Jugo de Guanábana es una de las bebidas más refrescantes y populares de la región de Quindío. Esta fruta tropical tiene un sabor dulce y ligeramente ácido, y su jugo es perfecto para disfrutar en los días de calor. Se suele tomar solo, aunque también puede combinarse con otras frutas para obtener un cóctel aún más refrescante.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
1. El Restaurante Pueblito Paisa en Armenia es conocido por sus platos autóctonos que representan auténticamente el sabor de Quindío. Aquí puedes disfrutar de la Bandeja Paisa, el ajiaco y el sancocho.
2. En Salento, Brunch es el lugar para saborear la Trucha al Ajillo, uno de los platos más representativos de la zona. Además, puedes disfrutar de vistas panorámicas mientras degustas tu comida.
3. Helena Adentro también en Salento, es famoso por su delicioso Chorizo Santarrosano y la Mazamorra. Este lugar combina la cocina tradicional con toques gourmet, creando una experiencia culinaria única.
4. En el Mercado Municipal de Armenia puedes encontrar una gran variedad de platos típicos de la región. La Arepa de Chócolo y los Tamales Tolimenses son especialmente recomendables.
5. El Jardín Restaurante en Montenegro es el lugar perfecto para probar el Lechona Tolimense y la Lengua en Salsa. Además, cuentan con un ambiente acogedor y un servicio amable.
6. En La Fogata Parrilla Bar en Armenia, puedes disfrutar de la Chuleta Valluna y el Pargo Rojo al Horno. Este lugar es famoso por sus carnes a la parrilla y su ambiente rústico.
7. Por último, La Casona del Sabor en Quimbaya es el lugar para deleitarte con el Mondongo y la Sobrebarriga Sudada. Este restaurante de gestión familiar es muy conocido por su comida casera y auténtica.
Estos son solo algunos de los lugares donde puedes disfrutar de la deliciosa comida tradicional de Quindío. Cada uno de ellos ofrece una experiencia culinaria única que refleja la rica cultura y tradición de la región. Te animamos a explorar estos lugares y a descubrir tus propios sabores favoritos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué platos típicos debo probar en Quindío?
En Quindío tienes que probar la bandeja paisa, el sancocho de gallina, la lechona tolimense, las arepas de chócolo, la fritanga, la trucha al ajillo, el tamal tolimense, las empanadas y el chorizo santarrosano.
2. ¿Cuáles son los postres y dulces más típicos de Quindío?
Los postres y dulces más típicos de Quindío son las brevas con arequipe, el manjar blanco, el dulce de guayaba, el postre de natas y los cholados.
3. ¿Cuáles son las bebidas más típicas de Quindío?
Las bebidas más típicas de Quindío son el agua de panela, la chicha, el café, el guandolo y los jugos naturales.
4. ¿Dónde puedo comer estos platos típicos en Quindío?
Puedes comer estos platos típicos en los siguientes lugares: Restaurante El Solar en Armenia, La Fogata Paisa en Quimbaya, Moliendo Café en Salento, Helena Adentro en Filandia, Acaime La Casa de los Colibríes en Valle del Cocora, La Divina Comedia en Calarcá y Donde Laurita en Circasia.
Conclusión
La gastronomía del Quindío es rica y variada, posee sabores que encantan a todos aquellos que la prueban. Hemos recorrido un camino delicioso, descubriendo los 9 platos típicos de la región, cada uno con una historia y tradición únicas que se refleja en sus ingredientes y preparación. Desde platos fuertes hasta postres y bebidas, pasando por los dulces más emblemáticos que nos endulzan la vida.
Los lugares que hemos visitado nos han mostrado la esencia de la cocina del Quindío, acogiendo a los visitantes con recetas tradicionales que mantienen viva la cultura gastronómica de la región. Recordaremos cada bocado, cada dulce sabor y cada sorbo, ya que cada uno de ellos nos habla sobre las raíces y el amor por la comida de este hermoso lugar. El Quindío nos ha abierto sus puertas, invitándonos a descubrir lo mejor de su cocina. ¡No esperes más y ven a disfrutar de estas delicias quindianas!
Deja una respuesta