Bienvenidos a nuestro viaje culinario por el departamento de Huila, un lugar donde la variedad y la delicia reinan en cada esquina. Prepara tus sentidos para descubrir sabores inigualables que solo esta región colombiana puede ofrecer.
Desde la suculenta barbacoa huilense hasta el sancocho de gallina, pasando por el inconfundible sabor del asado huilense. Te invito a sumergirte en esta guía definitiva de comidas típicas de Huila, y explorar con nosotros los rincones donde estos tesoros gastronómicos cobran vida. ¡Empecemos este delicioso recorrido!
Para descubrir los platos típicos de San Agustín pásate por este artículo.
Comidas típicas de Huila

Bienvenidos a Huila, tierra de sabores auténticos y tradiciones culinarias únicas! Aquí te presento los 9 platos más típicos que debes probar cuando visites esta encantadora región colombiana.
1. Lechona Huilense
La lechona huilense es un manjar inconfundible. Se trata de un cerdo relleno con arroz, guiso de arvejas, cebolla y condimentos, cocido al horno durante horas. El resultado es una piel crujiente y una carne jugosa y aromática.
2. Tamales Huilenses
Los tamales huilenses son una tradición en la región. Están hechos de masa de maíz rellena de carne de cerdo, arroz, zanahorias y guisantes, todo envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor. Son una deliciosa explosión de sabores y texturas.
3. Sopa de Mondongo
La sopa de mondongo es un plato reconfortante. Este caldo espeso se prepara con tripa de res, verduras y especias. Es una exquisitez para aquellos que aprecian los sabores intensos y la tradición culinaria huilense.
4. Sopa de Espinacas
La sopa de espinacas es una delicia saludable. Hecha con espinacas frescas, papas, queso y huevo, es un plato reconfortante y nutritivo que representa la gastronomía huilense en su máxima expresión.
5. Pudín de Sangre
El pudín de sangre es un plato singular. Se prepara con sangre de cerdo, arroz, cebolla y especias, todo cocido al horno. A pesar de su origen peculiar, su sabor profundo y textura única lo hacen digno de probar.
6. Trucha a la Plancha
La trucha a la plancha es un plato popular en Huila debido a sus ríos y lagunas. La trucha fresca se cocina a la parrilla con ajo, limón y especias locales. Es una delicia sencilla pero deliciosa.
7. Mazamorra Huilense
La mazamorra huilense es un postre de maíz morado cocido con canela, panela y leche. Aunque no es un postre, la mazamorra huilense es una tradición en Huila y se disfruta como una comida reconfortante.
8. Acelgas a la Crema
Las acelgas a la crema son una guarnición común en Huila. Las acelgas se cocinan en una deliciosa salsa de crema y queso. Su suavidad y sabor hacen que sean una elección perfecta para acompañar cualquier comida.
9. Puchero Huilense
El puchero huilense es un guiso abundante. Combina carne de res, plátanos, yuca, mazorcas de maíz y papas en un caldo espeso y sabroso. Es un plato reconfortante que refleja la generosidad de la cocina huilense.
Otros Platos Típicos de Huila
La rica diversidad culinaria del departamento de Huila en Colombia es una verdadera joya por descubrir. Aquí te presentamos nueve de sus más emblemáticos platos.
1. Achiras Huilenses: Son galletas elaboradas con fécula de yuca y semillas de ajonjolí. Se consumen principalmente al desayuno y son un acompañante perfecto para el café.
2. Asado Huilense: Caracterizado por su sazón y sabor únicos. El cerdo se marina con una mezcla de especias, se hornea lentamente y se acompaña con papas y yucas.
3. Lechona al Horno: Este plato es un cerdo deshuesado rellenado con su propia carne adobada, arroz y verduras. Se hornea por varias horas hasta que está crujiente y dorado al exterior.
4. Pipián: Es un tipo de tamales hechos con masa de maíz y rellenos de carne, pollo o cerdo y trozos de papa. Se envuelven en hojas de plátano para ser cocidos.
5. Sancocho de Gallina: Su sazón es inconfundible gracias al cilantro, cebolla y ajo. Se sirve con arroz blanco, plátano y aguacate.
6. Chicha de Maíz: Aunque técnicamente es una bebida, su consistencia espesa y su sabor dulce lo convierten en un alimento en sí mismo.
7. Fríjoles al Tranco: Son frijoles cocidos con cerdo y plátano que se sirven con arroz y una variedad de carnes.
8. Arepas Huilenses: Son arepas hechas con queso y fécula de yuca. Se acompañan con mantequilla y se consumen principalmente en el desayuno.
9. Pescado con Tocineta: Esta es una especialidad de la zona donde los ríos Magdalena y Yaguará se encuentran. El pescado se cocina y luego se envuelve en tocineta antes de ser frito.
Postres y dulces típicos

En la región de Huila, puedes encontrar una variedad de dulces y postres que no puedes perderte. Aquí te presento 5 de ellos:
Achiras Huilenses
Este es un snack crujiente hecho a base de harina de achira, mantequilla y queso. Es redondo, pequeño, y perfecto para acompañar una bebida caliente. No podrás resistirte a su sabor suave y su textura crujiente.
Masato de arroz
Aunque también puede considerarse una bebida, este dulce es bastante espeso por lo que a menudo se come con cuchara. Es una especie de atol hecho con arroz, pudiendo agregarle leche condensada y canela para un sabor adicional.
Bizcocho de Achira
Este es un bizcocho suave y esponjoso, hecho con harina de achira, huevos, azúcar y mantequilla. Tiene una textura única y un sabor dulce que seguramente te encantará. Se sirve generalmente en el desayuno o para acompañar una taza de café.
Arequipe con bocadillo
Este es un postre muy indulgente que combina bocadillo de guayaba con arequipe. La mezcla de estos dos sabores es simplemente exquisita. Se sirve a menudo en una cazuela de barro, para mantener su tradición.
Manjar Blanco
Manjar blanco es un dulce glamoroso de la región, hecho de leche, azúcar y arroz. Se parece a una especie de flan, y se acompaña a menudo con una salsa de moras o guayabas. No hay nada más satisfactorio que disfrutar de un manjar blanco en Huila.
Los postres y dulces de Huila son capaces de ofrecer una gran variedad de sabores y texturas, lo que los hace aún más apetecibles. Cada uno de ellos tiene su encanto único y es capaz de proporcionarte una experiencia culinaria inolvidable.
Bebidas típicas

Chicha de Jora
La Chicha de Jora es una bebida alcohólica tradicional de Huila preparada con maíz malteado. El maíz se fermenta durante varios días para obtener esta bebida dorada ligeramente efervescente. Su sabor agridulce hace que sea muy refrescante, ideal para disfrutar en el clima cálido de Huila.
Guarapo
El Guarapo es otra fantasía de Huila, una refrescante bebida a base de caña de azúcar fermentada. Exquisito con un toque de limón, y servido bien frío, ofrece la combinación perfecta de dulzura y frescura para refrescar tus tardes.
Masato
El Masato es una bebida a base de arroz que se fermenta naturalmente para obtener un sabor ligeramente dulce y ácido. Tradicionalmente se sirve frío y es una bebida común durante las reuniones familiares y festividades en Huila.
Café de la Región
Cómo no mencionar el Café de la Región, siendo Huila famoso por producir algunos de los mejores cafés de Colombia. Con su aroma embriagador y su sabor robusto y dulce, es imprescindible para cualquier amante del café que visite la región.
Agua de Panela
Finalmente, el Agua de Panela, una bebida cálida y dulce hecha de un bloque de caña de azúcar solidificada llamado panela. Se disuelve en agua caliente, se agrega un toque de limón y se sirve caliente, una bebida reconfortante perfecta para el clima más frío de las montañas de Huila.
Estas de Huila te ofrecen un verdadero viaje de sabor, cada una con su propia historia y tradición. Así que no dudes en probarlas todas cuando visites la región para sumergirte completamente en su rica cultura culinaria.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurante Casa Vieja
Ubicado en el municipio de Neiva, Restaurante Casa Vieja es famoso por sus platos típicos de Huila. Los productos frescos y de alta calidad, junto con la habilidad culinaria de los chefs, hacen que la comida aquí sea deliciosa y auténtica.
Olla de Pacho
En Garzón, la Olla de Pacho es otro gran lugar para degustar los platos típicos de Huila. Si te gusta la comida con un toque casero y un ambiente relajado, este es el lugar ideal para ti.
Restaurante El Encanto
Ubicado en Gigante, El Encanto es un restaurante que es conocido por su carne asada y su sabroso sancocho, platos tradicionales de la región.
El Rancho de Jairo
En Paicol, El Rancho de Jairo es otra joya escondida que debes visitar si buscas la auténtica cocina huilense. Este restaurante rural es famoso por su lechona y tamales huilenses.
Restaurante El Fogón
Neiva también alberga el Restaurante El Fogón, donde se preparan platos típicos de Huila con los ingredientes más frescos y naturales de la región.
La Cazuela de Oriente
En Pitalito se encuentra La Cazuela de Oriente, un restaurante que ofrece platos tradicionales huilenses con una presentación moderna. Definitivamente deberías probar su deliciosa lechona y tamales.
Restaurante Los Pinos
Finalmente, en La Plata, no puedes dejar de visitar el Restaurante Los Pinos. Este lugar es famoso por su achiras, una deliciosa y crujiente delicia hecha de yuca que es característica de Huila.
Disfrutar de los sabores típicos de Huila en estos restaurantes, cantinas y mercados callejeros es una experiencia increíble que ningún viajero debe perderse. Ya sea que estés buscando una comida tradicional o una versión moderna de los platos huilenses, estos lugares tienen algo para todos. ¡Buen provecho!
Preguntas frecuentes
Pregunta: ¿Cuál es el plato más representativo de Huila?
Respuesta: La Lechona Huilense es considerada uno de los platos más representativos de la región.
Pregunta: ¿El Achira se utiliza solo en los bocadillos?
Respuesta: No, el Achira también se utiliza en la preparación de galletas y bizcochuelos.
Pregunta: ¿Qué es el Mute?
Respuesta: El Mute es una sopa hecha a base de granos de maíz, carnes y vegetales.
Pregunta: ¿Dónde puedo probar una buena Bandeja Paisa en Huila?
Respuesta: El Restaurante Paisa Huila en Neiva es muy reconocido por su deliciosa Bandeja Paisa.
Conclusión
Huila nos ha brindado una experiencia gastronómica única. Cada plato servido, desde las delicias saladas hasta los dulces regocijos y las bebidas autóctonas, ha sido un viaje culinario que ha deleitado nuestros paladares y alimentado nuestras almas. Cabe destacar la variedad de sabores y texturas de los platos típicos, desde el enérgico lechona huilense hasta la delicadeza del tamal huilense, cada plato narraba una historia.
Los lugares para degustar estas maravillas culinarias, sean restaurantes, cantinas o mercados callejeros, nos han acogido con su hospitalidad y calidez. En cada esquina de Huila, se puede encontrar un bocado de su rica tradición y cultura. Así que ya lo sabes, si buscas una aventura culinaria, no busques más. Huila tiene todos los ingredientes para ser tu próximo destino gastronómico. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta