Sumérgete en los sabores y colores de la selva. El Guaviare ofrece una variedad de platos típicos que te sorprenderán con su intensidad y sabor, sus ingredientes autóctonos y recetas ancestrales. En este viaje culinario, descubrirás delicias como la Casabe y la Mamona.
En cada rincón del Guaviare se esconde un pedazo de cultura representada en su gastronomía. Podrás probar caldos de pescado fresco, platillos de yuca, carnes exóticas y muchos sabores más. En este artículo, te llevaremos a través de esta experiencia gastronómica inolvidable. ¡Acompáñanos en este recorrido por los sabores de la selva!
Comidas típicas del Guaviare

Pez Negro al Ajillo
El Pez Negro al Ajillo es un platillo excepcional y representa la esencia de la cocina de la selva. Este delicioso pescado es cocido en ajo y aceite, creando una mezcla sabrosa y jugosa que deleita al paladar más exigente.
Mamona
Mamona es un plato de carne de ternera a la brasa, típico de las regiones de Guaviare. Asada en parrilla con maderas autóctonas, su sabor es impresionantemente rico y único en el mundo.
Patarasca
La Patarasca es un plato hecho con pescado envuelto en hojas de plátano y cocido a la parrilla. Este método de cocción permite que los sabores se mezclen, creando un manjar auténtico y sabroso.
Mojojoy
El Mojojoy es un gusano que se encuentra en las palmeras de la selva del Guaviare. Se cocina a la parrilla y se come enteramente, con su sabor se asemeja al del tocino o la mantequilla.
Pirarucú
El Pirarucú es uno de los pescados más grandes y deliciosos de la Amazonia, se cocina a la parrilla o al horno, con hierbas y especias locales que realzan su sabor.
Caimán en Salsa
El Caimán en Salsa es un plato exótico y sabroso. La carne de caimán, cocida en una salsa a base de tomate, cebolla y ajo, es sorprendentemente tierna y sabrosa.
Fariña
La Fariña es una harina de mandioca tostada, es un alimento básico en la dieta del Guaviare. Se utiliza en diversas preparaciones, desde tortas hasta sopas.
Pintadillo
El Pintadillo es un plato hecho con tortuga, cocida en su propio caparazón con verduras. Su sabor es profundo, rico y muy agradable al paladar.
Tacacho
El Tacacho es una receta de bollos de plátano verde mezclados con chicharrones de cerdo. Es un acompañamiento clásico en las comidas del Guaviare.
Postres y dulces típicos

1. Arequipe de Guanábana
El Arequipe de Guanábana es una dulzura única de Guaviare. Esta delicia tropical utiliza la jugosa guanábana, una fruta nativa de la región. El arequipe es cocinado lentamente con la pulpa de la guanábana hasta obtener una mezcla suave y dulce. Este manjar, no sólo es delicioso, sino que también es una gran fuente de vitamina C.
2. Natilla de Piñón
La Natilla de Piñón es otro manjar de Guaviare. Este postre está hecho con la harina de piñón, que se extrae de las semillas de una palma nativa. La natilla es suavemente cocida hasta obtener una consistencia cremosa y se le añade azúcar y especias para darle un sabor único y delicioso.
3. Bocadillo de Mora
El Bocadillo de Mora es un dulce tradicional de Guaviare. Este dulce está hecho con moras frescas, azúcar y limón. Se cocina lentamente hasta obtener una consistencia densa y deliciosa. Este dulce es perfecto para un postre rápido o un refrigerio en la tarde.
4. Gelatina de Cacao
La Gelatina de Cacao es una delicia única de Guaviare. Este exquisito postre combina los sabores ricos y audaces del cacao con la textura suave y agradable de la gelatina. Esta delicia es perfecta para aquellos que buscan algo dulce, pero no demasiado pesado después de una comida.
5. Flan de Pira
El Flan de Pira es un postre delicioso y único de Guaviare. Este flan está hecho con la harina de pira, un tipo de pescado de agua dulce. Aunque pueda parecer inusual, el sabor suave y dulce del flan se complementa perfectamente con el sutil sabor a pescado de la pira, lo que convierte a este postre en una verdadera delicia.
Bebidas típicas

Deliciosas Bebidas del Guaviare
Guaviare tiene una rica variedad de que son resultado de la fusión de tradiciones indígenas y campesinas. Estas bebidas son una combinación de frutas locales y sabores autóctonos, lo que las convierte en una experiencia culinaria única.
1. Chicha de Maíz: Esta es una de las bebidas más tradicionales de la región. Preparada a base de maíz fermentado, la chicha de maíz es una bebida de sabor distintivo que ha sido consumida por la población local durante siglos.
2. Jugo de Chontaduro: El chontaduro es un fruto típico de la región Amazónica y es una de las frutas más valoradas por los indígenas. Su jugo es muy nutritivo y refrescante, perfecto para aplacar el calor de la selva.
3. Guayusa: Este té de hierbas amazónicas es conocido por sus propiedades energéticas. Preparada principalmente en las mañanas, la guayusa es la bebida perfecta para comenzar el día con energía y vitalidad.
4. Refresco de Copoazú: El copoazú es un fruto de la Amazonía que se caracteriza por su sabor agridulce. Su refresco es muy apreciado por sus propiedades antioxidantes y su sabor exótico.
5. Masato de Yuca Brava: Este es un refresco tradicional hecho de yuca fermentada. Su sabor es único y es una bebida esencial en las fiestas y celebraciones de la región.
Estas son solo algunas de las deliciosas y refrescantes que puedes encontrar en Guaviare. Cada una de ellas te ofrece una experiencia única, llena de sabor y tradición.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Descubriendo los Restaurantes del Guaviare
Si buscas los sabores únicos y tradicionales de la selva, el departamento de Guaviare es el lugar a visitar. Este maravilloso rincón de Colombia tiene una rica cultura culinaria que espera ser descubierta.
Restaurantes, cantinas y mercados de comida de calle, los hay para todos los gustos. En cada lugar encontrarás platos autóctonos cocinados con amor y dedicación.
Restaurante El Arriero
Restaurante El Arriero es un lugar encantador situado en el centro de San José del Guaviare. Con un menú que proporciona una mezcla de cocina típica y moderna, es perfecto para saborear los platos autóctonos de la región.
Cantina La Selva
Cantina La Selva es famosa por sus platos tradicionales cocinados a fuego lento. Situada en Calamar, ofrece una auténtica experiencia culinaria del Guaviare.
Mercado Callejero de El Retorno
Para una experiencia única, visita el Mercado Callejero de El Retorno. Aquí, diversos vendedores de comida ofrecen una variedad de platos típicos de la región preparados en el momento.
Restaurant El Caimán
Restaurant El Caimán, en Miraflores, es un encantador lugar para degustar platos típicos del Guaviare. Con una excelente relación calidad-precio, es un lugar muy frecuentado por los locales.
Cafetería Flor de Amazonia
Cafetería Flor de Amazonia, en San José del Guaviare, es un lugar popular para comer platos locales. Con una amplia gama de opciones de menú, es un lugar que no debes perderte cuando estás en la zona.
Cantina El Jaguar
La Cantina El Jaguar en Calamar es un tesoro escondido. Con un encantador ambiente rural, es el lugar perfecto para sumergirse en la auténtica cocina de la selva.
Comida Callejera en la Plaza Principal de San José del Guaviare
Y por último, pero no menos importante, está la comida callejera en la Plaza Principal de San José del Guaviare. Los vendedores ofrecen una gama de deliciosos platos locales, muchos de los cuales son difíciles de encontrar en otros lugares.
Ahora que conoces los mejores lugares para disfrutar de la cocina típica y auténtica del Guaviare, te animamos a que explores y pruebes los sabores de la selva de Colombia. ¡Buen provecho!
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el Casabe y cómo se come?
R: El Casabe es un pan hecho de yuca rallada y es muy común en Guaviare. Se come solo o con acompañamientos.
2. ¿Dónde puedo probar el mejor plato de Mopane en Guaviare?
R: El restaurante El Sabor de la Selva es famoso por su delicioso Mopane.
3. ¿Qué es la Chicha de Maíz?
R: La Chicha de Maíz es una bebida fermentada muy popular en la región de Guaviare.
4. ¿Dónde puedo conseguir el mejor Casabe en Guaviare?
R: El restaurante El Casabe es famoso por su delicioso Casabe y es un lugar que debes visitar en Guaviare.
Conclusión
La Selva del Guaviare se destaca no solo por su exuberante belleza natural, sino también por su rica gastronomía. Desde sabrosos platos típicos como el casabe, la patarashca y el moquí, hasta dulces autóctonos y refrescantes bebidas, la comida típica del Guaviare es un fiel reflejo de su historia y su cultura.
Sin duda, los restaurantes, cantinas y mercados callejeros en la región son lugares imperdibles para los amantes de la gastronomía. No solo podrás disfrutar de estos manjares, sino también experimentar la hospitalidad y calidez de la gente del Guaviare. En cada bocado, sentirás la pasión y el corazón que los habitantes locales ponen en sus platos. El sabor de la Selva te espera. ¡Atrévete a descubrirlo!
Deja una respuesta