Descubramos juntos los sabores auténticos de Caldas. Un departamento colombiano que invita a sus visitantes a deleitarse con su gastronomía plena de color y sabor. Desde el delicioso sancocho de gallina hasta el contundente fríjol paisa, la comida caldense es una fusión de tradiciones que despiertan el paladar.
Pero eso no es todo. Acompáñame en este recorrido sensorial por las principales delicias de esta región. Desde el primer mordisco, quedarás cautivado por los platos típicos de Caldas, anhelando probar más de su auténtica cocina. ¡Empezamos la travesía!
Para descubrir los platos típicos de Manizales o de Riosucio pásate por uno de estos artículos.
Comidas típicas del departamento de Caldas

Comidas Tradicionales de Caldas
1. La Bandeja Paisa: Sin duda, uno de los platos más conocidos de Caldas. Este plato tradicional está lleno de sabores y colores, con ingredientes como carnes rojas, salchichas, plátanos fritos, aguacate, arroz, frijoles y huevo frito. Una verdadera fiesta de sabores en tu plato que nadie debería perderse.
2. El Sancocho: Este es considerado uno de los platos más emblemáticos de la región. Hecho con pollo, pescado o carne de res, y cocinado lentamente con plátanos, papas, yuca y maíz, este caldo es rico y reconstituyente. Ideal para un día lluvioso.
3. El Ajiaco: Un caldo delicioso preparado con tres tipos de papas, pollo, mazorcas de maíz y guascas, una hierba aromática. Se sirve con alcaparras y crema de leche para un final suave y cremoso.
4. La Lechona: Este plato se trata de un cerdo relleno de arroz, carne de cerdo desmenuzada y especias, que se hornea durante horas hasta que la piel se vuelve crujiente. Una delicia carnosa que no te puedes perder.
5. La Arepa de Choclo: Este es un plato que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Son tortillas gruesas hechas de maíz dulce que se comen con mantequilla o queso.
6. El Tamal: Otro plato tradicional que se hace de masa de maíz rellena con carnes, verduras y huevos, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor.
7. La Morcilla: Esta salchicha de sangre de cerdo está rellena de cebolla, arroz y especias. Se suele servir en rodajas y es un sabor completamente diferente.
8. El Chorizo Santarrosano: Un chorizo de cerdo tradicional que se hace con especias locales y se sirve con arepa. Un plato contundente que te mantendrá satisfecho durante horas.
9. El Calentado: Este es un plato que se hace con las sobras del día anterior. Puede incluir arroz, frijoles, carne, plátano y huevo. ¡Una forma deliciosa de no desperdiciar comida!
Postres y dulces típicos

Chancacas
Una delicia tradicional de Caldas son las Chancacas. Estos dulces se preparan principalmente con panela y se cuecen al fuego hasta conseguir una consistencia espesa. Son muy populares durante las festividades y son una opción deliciosa para acompañar el café o simplemente para disfrutar en cualquier momento del día.
Arequipe
El Arequipe de Caldas tiene una textura y sabor inigualables. Hecho a base de leche y azúcar, su preparación artesanal garantiza su alta calidad y su sabor auténtico. Se puede encontrar en todo el departamento y se utiliza tanto para rellenar postres como para comer sólo con pan.
Buñuelos caldenses
Los Buñuelos caldenses son un postre emblemático de Caldas, son esponjosos y suelen acompañarse con un taza de chocolate caliente. Tienen una forma esférica y se realizan con queso costeño y harina de trigo entre sus principales ingredientes.
Manjar blanco
El Manjar blanco es un dulce típico y emblemático del departamento de Caldas. Se trata de una especie de dulce de leche, pero más espeso y con un sabor intenso a leche fresca. Suele acompañarse con queso fresco o arequipe.
Merengón de guanábana
Por último, no podemos olvidar el Merengón de guanábana, un postre que combina el dulzor del merengue con el sabor ácido y fresco de la guanábana. Este postre es muy popular en las zonas rurales de Caldas y es perfecto para disfrutar en un día caluroso.
Cada uno de estos de Caldas refleja la diversidad y riqueza culinaria de este departamento. Ya sea que los pruebes en restaurantes locales o los compres en mercados de calle, sin duda añadirán un toque dulce a tu visita.
Bebidas típicas

Chirriar
La Chirriar es una bebida ancestral, muy popular en las zonas rurales de Caldas. Se elabora a partir del fermentado del maíz, al que se le adiciona panela y se deja reposar por varios días. Tiene un sabor dulce y un aroma único que rememora la tradición y la historia de la región. Ideal para acompañar las delicatesen de la gastronomía caldense.
Guarapo
El Guarapo es una bebida que se obtiene de la fermentación del jugo de caña, es muy consumida en la región y es famosa por su sabor dulce y refrescante. Es común encontrarla en fiestas y eventos, o incluso en la mesa de los hogares caldenses, y se considera un punto de encuentro de la tradición y la celebración popular.
Chicha de Maíz
La Chicha de Maíz es una bebida ancestral de los pueblos indígenas que ha perdurado a lo largo del tiempo y es muy consumida en toda la región de Caldas. Se hace con maíz fermentado y su sabor es único y refrescante, ideal para acompañar cualquier plato típico de la región.
Masato
El Masato es una deliciosa bebida típica de Caldas que se elabora a partir de la fermentación del arroz. Se caracteriza por su sabor ligeramente dulce y su textura cremosa, que la convierte en un acompañante ideal para los alimentos de la región. Se consume frío o caliente, según la preferencia de quien lo degusta.
La Aguardiente Cristal
Por último, pero no menos importante, la Aguardiente Cristal se considera la bebida insignia del Departamento de Caldas. Este licor se obtiene a partir de la destilación del guarapo de caña de azúcar y se caracteriza por su sabor fuerte y penetrante. Es una bebida espiritual, usada en celebraciones y encuentros familiares, y su consumo se ha convertido en toda una tradición en la región.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurante La Mansión del Sabor
Ubicado en la bullante ciudad de Manizales, La Mansión del Sabor es una auténtica joya culinaria que no se puede pasar por alto cuando se visita Caldas. Los platillos típicos del departamento son su especialidad, servidos con un toque de sofisticación.
Laura's
Laura's es otro restaurante en Manizales que es famoso por sus platos locales. Este establecimiento ofrece una variedad de platos tradicionales de Caldas que le encantarán a cualquier aficionado a la comida.
Restaurante La Morena
Ven a La Morena en Riosucio para disfrutar de una experiencia gastronómica auténtica. Este lugar es conocido por la preparación de platos tradicionales con ingredientes autóctonos que te harán experimentar el verdadero sabor de Caldas.
Cocina Mía
Cocina Mía es un restaurante favorito de los locales en Victoria. En este lugar, tendrás la oportunidad de probar una variedad de platos típicos de Caldas, todos elaborados con recetas tradicionales y los ingredientes más frescos.
Restaurante La Casona
Enclavado en la majestuosa zona rural de Salamina, La Casona es un encantador restaurante donde se puede degustar la auténtica comida de Caldas. Sus platos son tan deliciosos que muchos visitantes regresan una y otra vez.
Mercado de Manizales
Si prefieres la comida callejera, el Mercado de Manizales es el lugar perfecto para ti. Aquí, encontrarás puestos que ofrecen una amplia gama de platos locales, desde empanadas hasta bandejas paisas, todas ellas rebosantes con los sabores vibrantes del departamento de Caldas.
Restaurante El Recuerdo
Ubicado en Aguadas, El Recuerdo es un restaurante de comida casera que sirve algunos de los platos más deliciosos de Caldas. Los lugareños y turistas por igual elogian su menú repleto de delicias locales.
Preguntas frecuentes
Pregunta: ¿Cuáles son algunos de los platillos típicos más destacados del departamento de Caldas?
Respuesta: El departamento de Caldas ofrece una variedad de platillos tradicionales exquisitos. Algunos de ellos son el sudado de gallina, que es una sopa con pollo, papas y especias; la bandeja paisa, un platillo abundante con carne, frijoles, huevo y plátanos; el sancocho trifásico, una sopa con tres tipos de carne; el ajiaco, otra sopa con pollo y papas; la lechona, un cerdo relleno de arroz y carne de cerdo; el tamal, una masa rellena de pollo o cerdo y envuelta en hojas de plátano; el chorizo santarrosano, un tipo de salchicha de cerdo; el cuy asado, un roedor andino asado; y las arepas de chócolo, unas tortitas hechas de maíz.
Pregunta: ¿Y qué hay de los postres y dulces típicos de Caldas?
Respuesta: Dobladitas, son unos dulces hechos con masa de harina y azúcar; el manjar blanco, una especie de natilla hecha con leche y azúcar; el arequipe, que es similar al dulce de leche; las brevas con arequipe, que son higos rellenos de este dulce; y el dulce de guayaba, una pasta hecha de esta fruta.
Pregunta: ¿Y qué bebidas son típicas de esta región?
Respuesta: Entre las bebidas más populares de Caldas se encuentran el aguardiente, una bebida alcohólica fuerte hecha de caña de azúcar; el café de la región, reconocido mundialmente por su calidad; la chicha, una bebida fermentada de maíz; el guarapo, una bebida alcohólica hecha de jugo de caña de azúcar; y el masato, una bebida refrescante hecha de arroz.
Pregunta: ¿Dónde puedo degustar estas delicias culinarias en Caldas?
Respuesta: Algunos de los mejores lugares para disfrutar de estos platos tradicionales en Caldas incluyen el restaurante Don Quijote en Manizales, donde se pueden degustar excelentes bandejas paisas; el mercado de La Galera en Manizales, donde se pueden probar todo tipo de sopas; el restaurante El Ajiaco en Villamaría, famoso por su ajiaco; el restaurante Asados Dona Rosa en Villamaría, conocido por su lechona; la cantina El Campesino en Marquetalia, famosa por sus arepas de chócolo; el restaurante Chorizos Santarrosanos en Santa Rosa de Cabal, especializado en chorizos; y el Restaurante El Cuy en Salamina, que como su nombre indica, es conocido por su cuy asado.
Conclusión
En nuestro recorrido gastronómico por el departamento de Caldas hemos descubierto una amplia gama culinaria que enriquece el sabor de Colombia. Exquisitos platos típicos, desde los más robustos como la bandeja paisa y el sancocho, hasta los más delicados como el pargo rojo y las arepas caldenses, ofrecen una experiencia culinaria que deleita a todos los paladares. Los dulces típicos y las bebidas, tanto dulces como fuertes, complementan esta rica oferta gastronómica, poniendo la guinda a cualquier comida o cena.
Los restaurantes, cantinas y mercados que hemos mencionado, ubicados en diferentes puntos de Caldas, son la puerta de entrada para degustar todos estos sabores auténticos. Lugares que no solo ofrecen una comida deliciosa, sino también una cálida experiencia que refleja la hospitalidad de su gente. Sin duda, la gastronomía caldense es un viaje por sí sola, una ruta de sabores que vale la pena recorrer.
Deja una respuesta