Sumérgete en un viaje culinario por la rica y vibrante cultura Afrocolombiana. En cada rincón de Colombia, se esconde una diversidad gastronómica que desborda con sabores únicos y auténticos, donde en muchos casos, los platos típicos Afrocolombianos son protagonistas.
Desde el suculento Sancocho de Pescado, pasando por el irresistible Arroz con Coco hasta llegar a la emblemática Cazuela de Mariscos, la cocina Afrocolombiana invita a todos los viajeros aventureros y amantes de la buena comida a descubrir y deleitarse con sus exquisitos platos. ¡Prepárate para una experiencia gastronómica sin igual!
- Comidas típicas de los Afrocolombianos que te transportarán a sus raíces
- Postres y dulces típicos afrocolombianos que te sorprenderán
- Bebidas típicas afrocolombianas que no faltan en ningún festejo
- Mejores restaurantes y otros lugares para disfrutar los platos típicos afrocolombianos
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Comidas típicas de los Afrocolombianos que te transportarán a sus raíces

Cocina Afrocolombiana: Un Tesoro Gastronómico
La cocina Afrocolombiana, con su origen en raíces africanas, indígenas y españolas, es rica en sabores auténticos y variados.
Se caracteriza por una gran variedad de ingredientes, especias, hierbas y potajes, que se mezclan para crear una amalgama única en la gastronomía. Estos platos se sirven acompañados con ricas salsas picantes o dulces hechas a base de frutas tropicales y otros sabores locales. Esta cocina es un mestizaje perfecto para aquellos que desean experimentar algo nuevo en sus paladares.
Platos típicos afrocolombianos que no puedes dejar de probar
1. Cazuela de Mariscos: Esta sopa cremosa combina mariscos como almejas, langostinos y cangrejos con leche de coco, un ingrediente fundamental en la cocina Afrocolombiana.
2. Mote de Queso: Este plato es una sopa de yuca con queso fresco. A veces se le agregan otros ingredientes como papas y zanahorias.
3. Pandebono: Es un pan de queso tradicional de la región, suave y delicioso, que se consume principalmente como desayuno o merienda.
4. Arroz con Coco: Este arroz dulce se hace con coco rallado y es un acompañante perfecto para pescados y mariscos.
5. Pescado a la Criolla: Este plato es un pescado frito o asado condimentado con una salsa de tomate, cebolla y pimiento.
6. Sancocho de Gallina: Este es un caldo a base de gallina, mazorca, papas, yuca y plátano, acompañada con arroz blanco y ensalada.
7. Bandeja Paisa: Aunque su origen es de la región paisa, ha sido adoptada por toda Colombia. Se compone de frijoles, arroz, carne, chicharrón, plátano, huevo, arepa y aguacate.
8. Fritanga: Se trata de una variedad de carnes y embutidos fritos servidos con arepas o papas.
9. Lechona: Es un lechón relleno de arroz y especias, usualmente se sirve en fiestas y celebraciones.
Postres y dulces típicos afrocolombianos que te sorprenderán

Cholado
El Cholado es una deliciosa mezcla de frutas tropicales, helado, jugo de frutas y leche condensada. A pesar de que parece más una bebida, en la región del Pacífico de Colombia se consume como un postre. Cada bocado es una explosión de sabor y frescura que hace que sea perfecto para los días calurosos.
Bocadillo de Guayaba
El Bocadillo de Guayaba es una golosina tradicional muy popular en la región del Pacífico de Colombia. Este dulce se hace con pulpa de guayaba y azúcar, y se suele servir cortado en pequeñas barras. Es delicioso, suave y tiene un sabor afrutado muy agradable.
Arroz de Leche
El Arroz de Leche es un postre clásico en la región afrocolombiana. Es un plato sencillo hecho con arroz, leche, azúcar y canela. Tiene una textura cremosa y un sabor dulce que lo hacen irresistible.
Manjar Blanco
El Manjar Blanco es otro postre tradicional de la región del Pacífico de Colombia. Este dulce se hace con leche, azúcar y canela. Tiene una textura suave y un sabor dulce que lo hacen muy popular entre los colombianos.
Panelitas de Coco
Las Panelitas de Coco son pequeños dulces hechos con coco rallado, leche condensada y azúcar. Estos dulces tienen una textura suave y un sabor dulce que los hacen irresistibles. Son muy populares en la región del Pacífico de Colombia y son una delicia para cualquier amante del coco.
La costa pacífica colombiana es una región rica en sabores y texturas. La influencia afrocolombiana en su gastronomía se ve de manera clara en los de la región. Si te gusta el dulce y quieres probar algo diferente, te invitamos a que pruebes estos deliciosos postres. Seguro que te encantarán.
Bebidas típicas afrocolombianas que no faltan en ningún festejo

Chicha de Maíz
Una bebida emblemática de la cultura afrocolombiana es la Chicha de Maíz. Preparada a partir de maíz blanco fermentado, este es un refresco tradicional que se ha transmitido de generación en generación. Con su dulzura natural y su ligero toque ácido, es la perfecta refrescante después de un día caluroso en la playa.
Guarapo de Piña
El Guarapo de Piña es una deliciosa bebida fermentada típica de las comunidades afrocolombianas. Se hace con la piña, añadiendo azúcar y dejándola fermentar durante varios días. El resultado es una bebida refrescante y ligeramente alcohólica que es perfecta para los calurosos días tropicales.
Arrechón
No puedes hablar de la cultura afrocolombiana sin mencionar el Arrechón. Esta es una bebida alcohólica tradicional hecha a partir de aguardiente, miel, huevos y leche de coco. Conocida por su sabor dulce e intenso, esta bebida a menudo se sirve en ocasiones especiales y fiestas.
Viche
El Viche es otra bebida alcohólica muy popular en las comunidades afrocolombianas. Hecha de la destilación de la caña de azúcar, esta bebida fuerte es tanto un elemento de la tradición cultural como una delicia para el paladar. Su sabor único y potencia lo hacen una bebida para disfrutar con moderación.
Champús
Finalmente, no se puede dejar de mencionar el Champús. Esta bebida a base de maíz, piña, lulo y panela es toda una tradición en las comunidades afrocolombianas. Refrescante y llena de sabor, se sirve fría y es perfecta para aliviar el calor del trópico. Su sabor único y su aroma delicioso te harán pedir una y otra vez.
Mejores restaurantes y otros lugares para disfrutar los platos típicos afrocolombianos

Restaurante La Mulata, Cartagena
Comenzaremos nuestro recorrido culinario en este rincón caribeño donde podrás disfrutar de platos afrocolombianos como el arroz con coco y pargo frito. La Mulata se ubica en el corazón de la ciudad amurallada, en la calle Quero.
Callejón del Embudo, Bogotá
En el popular barrio de La Candelaria, se halla este mercado callejero atestado de vendedores que ofrecen exquisitos tamales, arepas y empanadas. No te pierdas la oportunidad de degustar la famosa lechona tolimense aquí.
Restaurante Platillos Voladores, Cali
Este restaurante no solo es reconocido por su excelente comida, sino también por su ambiente artístico y cultural. Aquí puedes probar el sancocho de gallina, el mote de queso y la cazuela de mariscos. Podrás encontrarlo en la Avenida 3N.
La Sonora Matancera, Medellín
Ubicada en el barrio de El Poblado, esta colorida cantina sirve platos tradicionales afrocolombianos con un toque moderno. Su bandeja paisa y su ajiaco son imprescindibles.
Mercado de Bazurto, Cartagena
Entra en el bullicio del Mercado de Bazurto y prueba los deliciosos fritos cartageneros y el popular ceviche de camarón. Este mercado se encuentra en el sector de El Cabrero.
Restaurante Luna Nueva, San Andrés
Ven a probar el rondón, un plato afrocolombiano tradicional hecho de pescado, cerdo, caracol y mariscos, todo cocinado en leche de coco. Luna Nueva se halla en la Avenida Newball.
Calle de la Buena Mesa, Envigado
Finalmente, visita esta calle llena de restaurantes en Envigado, una ciudad cercana a Medellín. Aquí podrás degustar el tradicional mondongo y la arepa de chócolo. La Calle de la Buena Mesa se encuentra en el sector de Jardines.
Este viaje culinario nos lleva a través de una variedad de sabores y texturas, cada uno reflejando la rica historia y cultura de la población afrocolombiana. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar estas delicias culinarias!
Preguntas frecuentes
Q: ¿Dónde puedo probar la mejor Cazuela de Mariscos?
R: Te recomendaría El Boliche Cebichería en Cartagena.
Q: ¿Qué es el Enyucado?
R: Es un dulce típico hecho de yuca rallada, azúcar, queso y coco.
Q: ¿Qué bebida acompaña mejor a los platos típicos Afrocolombianos?
R: La Chicha de Maíz es una bebida típica que acompaña bien a estos platos.
Q: ¿En qué restaurante puedo probar el Sancocho de Gallina?
R: Seguro que te encantará el de Restaurante La Mulata en Cartagena.
Conclusión
En este fascinante recorrido gastronómico, hemos descubierto las singulares comidas de la cultura Afrocolombiana, que se destacan por su riqueza de sabores y texturas. Hemos explorado 9 platos típicos, desde el sustancioso sancocho de pescado hasta la exquisita cazuela de mariscos, que son la prueba de la increíble creatividad y la fuerte conexión con la naturaleza de esta comunidad. Además, nos hemos dejado tentar por 5 postres tradicionales, que combinan la dulzura de la caña de azúcar con la frescura de frutas autóctonas.
Por otro lado, hemos conocido 5 bebidas que son el fiel reflejo de los ritmos y la alegría del Pacífico colombiano. Y, por supuesto, hemos mencionado 7 lugares imperdibles para disfrutar de estas delicias gastronómicas, desde restaurantes lujosos hasta mercados callejeros. En resumen, la cocina Afrocolombiana es una auténtica fiesta de sabores, colores y tradiciones, que vale la pena descubrir y disfrutar. ¡Buen provecho!
2 Deja tu comentario
Deja una respuesta
yo busque receta no que era la comida afrocolombiana
★★★★★