¿Alguna vez has practicado el turismo gastronómico? Si no lo has hecho, te proponemos embarcarte en un viaje culinario a la región de Magallanes, en el extremo sur de Chile. Aquí descubrirás una variedad de platos que te transportarán a la rica cultura de este territorio.
Desde sabrosas empanadas de centolla hasta un cordero patagónico bien asado, pasa por un exquisito guiso de mariscos o un tradicional caldillo de congrio. Este recorrido gastronómico nos trae los sabores auténticos de Magallanes, ¡prepárate para disfrutar de una experiencia culinaria inolvidable!
Si quieres descubrir los platos típicos de Punta Arenas mejor pásate por este artículo.
9 comidas típicas de Magallanes que no olvidarás
¡Prepárate para un viaje culinario al extremo sur del mundo! Magallanes, con sus paisajes impresionantes de glaciares, estrechos y tierras australes, ofrece una gastronomía única, influenciada por las culturas de los pueblos originarios y los colonos que llegaron a estas tierras distantes. La conexión con el mar y las temperaturas frías han dado origen a platos contundentes y sabrosos. ¿Listo para conocer los sabores de Magallanes? ¡Vamos!
1. Cordero Magallánico al Palo
El Cordero Magallánico al Palo es una verdadera joya de la región. Cocinado lentamente al aire libre, ensartado en un palo y rodeado de brasas, el resultado es una carne tierna, jugosa y con un sabor inigualable.
2. Chupe de Centolla
La Centolla, ese majestuoso crustáceo de las aguas australes, es protagonista en muchos platos, pero el Chupe de Centolla se lleva los aplausos. Una especie de pastel de centolla, con pan, crema y queso, gratinado al horno. ¡Un manjar de reyes!
3. Calafate con Carne
Aunque el calafate es conocido por sus propiedades en postres, también se utiliza en platos salados. Calafate con Carne es un guiso donde la carne se mezcla con estas pequeñas bayas, ofreciendo un equilibrio perfecto entre dulce y salado.
4. Merluza Austral a la Mantequilla
Pescada directamente de los fríos mares del sur, la Merluza Austral tiene una textura y sabor únicos. Cocinada a la mantequilla, su carne blanca y delicada se deshace en la boca, un verdadero deleite para los amantes del pescado.
5. Navegado
El Navegado es una sopa de carne de res, cocida lentamente con cebolla, ajo y ají color. Aunque su nombre pueda confundir, no tiene nada que ver con el mar, pero sí con la sensación de calidez que brinda en las frías noches del sur.
6. Guanaco Estofado
El guanaco, animal emblemático de la Patagonia, también tiene su lugar en la mesa. El Guanaco Estofado es una preparación en la que la carne de este camélido se cocina lentamente con vino, hierbas y verduras, resultando en un plato sabroso y nutritivo.
7. Picorocos al Vapor
Los Picorocos son crustáceos que crecen adheridos a las rocas, y son una delicia muy apreciada en la región. Cocidos al vapor y acompañados con una salsa verde, son un bocado que transporta directamente a los mares australes.
8. Papas a la Chilota
Aunque originarias de Chiloé, las Papas a la Chilota son muy populares en Magallanes. Cocidas y luego prensadas, se les agrega chicharrón o panceta y se sirven como acompañamiento en muchas comidas.
9. Sopa de Cazón
El cazón es un tipo de tiburón pequeño que habita las aguas de la región. La Sopa de Cazón lleva trozos de este pescado, papas, zanahorias y especias, ideal para entrar en calor en los días más fríos.
Magallanes y la Antártica Chilena nos invita a descubrir una gastronomía que es el reflejo de su entorno: salvaje, frío y majestuoso. Cada plato cuenta una historia de tradición, adaptación y amor por la tierra y el mar. ¡Disfruta de este viaje culinario al fin del mundo! ¡Salud y buen provecho!
Postres y dulces típicos

Calafate Pie
Cuando se visita Magallanes, es imperativo probar la tarta de calafate. Este postre se hace de las bayas de calafate que son típicas de esta región. Su sabor es una mezcla exquisita entre dulce y agrio, creando una deliciosa sensación en el paladar.
Cazuela de Cordero
Otro dulce tradicional de la región es la cazuela de cordero. Aunque este es un plato principal en la mayoría de las regiones, aquí en Magallanes, han transformado este plato en una maravillosa y sabrosa dulzura, endulzándolo con miel local.
Helado de Ruibarbo
El helado de ruibarbo es un postre inusual pero delicioso que debes probar. El ruibarbo es una planta perenne que crece en la zona y tiene un sabor ácido especial que se equilibra perfectamente con el dulzor del helado.
Compota de Murta
Por otro lado, la compota de murta es un postre de uso común en la zona. Esta fruta nativa es una pequeña baya de color rojo que se parece a los arándanos. Su sabor ligeramente ácido se mezcla divinamente con el azúcar para hacer una compota deliciosa.
Alfajores de Magallanes
Finalmente, no puedes dejar de probar los alfajores de Magallanes. Este postre es una versión local de los famosos alfajores argentinos. Sin embargo, lo que los distingue es que están rellenos de dulce de leche y bañados en chocolate. En definitiva, un manjar para cualquier amante del dulce.
Bebidas típicas

En este rincón austral, donde los vientos fríos azotan y los paisajes se tiñen de tonos azulados y blancos, las bebidas se convierten en un cálido refugio para el alma y el cuerpo. Aquí te presento cinco bebidas que no puedes dejar de probar si te aventuras al fin del mundo:
1. Licor de Calafate
El Licor de Calafate es una delicia que encierra el sabor de la Patagonia. El calafate, esa pequeña baya de intenso color morado, se transforma en un licor dulce y aromático. Dice la leyenda local que quien prueba el calafate, seguro volverá a la Patagonia. ¡Una buena excusa para degustarlo!
2. Mata con Huesillo a la Magallánica
Una variante regional del clásico chileno. En Magallanes, el Mata con Huesillo se prepara con mote austral, endulzado con miel de ulmo o leña y, por supuesto, con el huesillo bien rehidratado. Una bebida refrescante que aporta energía en los días de trekking o exploración.
3. Pisco Sour de Centolla
El pisco, destilado nacional de Chile, encuentra en Magallanes un compañero inesperado: la centolla. El Pisco Sour de Centolla es una propuesta audaz y deliciosa que combina el sabor del mar con la acidez y dulzura de este cóctel icónico. Para aquellos que buscan sabores nuevos y aventurados.
4. Cerveza Artesanal Patagónica
La tradición cervecera ha encontrado en Magallanes un terreno fértil. Las Cervezas Artesanales Patagónicas se caracterizan por incorporar ingredientes locales como bayas, hierbas y, en ocasiones, hasta algas marinas. El resultado son cervezas con personalidad, que reflejan el carácter indómito de la región.
5. Chicha de Manzana Austral
La Chicha de Manzana Austral es una bebida fermentada que se elabora en base a manzanas de la región. De sabor suave y ligeramente ácido, es el acompañamiento perfecto para las festividades y celebraciones locales. Se puede tomar fría en los días de sol o caliente, especiada con clavo de olor y canela, en las noches más frías.
Desde licores que encierran leyendas, hasta cervezas que reflejan el espíritu salvaje de la tierra, Magallanes ofrece una paleta de sabores líquidos que se entrelazan con su historia y geografía. Ya sea para brindar al calor de una chimenea o refrescarse tras una caminata, estas bebidas son el complemento perfecto para cualquier experiencia en el extremo sur de Chile. ¡Salud y que disfrutes de los sabores de Magallanes!
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurante La Marmita
Situado en el corazón de Punta Arenas, La Marmita es famoso por su auténtica cocina magallánica. Aquí puedes disfrutar platos como el Cordero al Palo, y centolla preparada de diversas formas. La atmósfera acogedora y el excelente servicio hacen que la experiencia sea aún más memorable.
Kiosko Roca
Una auténtica institución en Punta Arenas, el Kiosko Roca es famoso por sus deliciosos sándwiches de chorizo de la tierra. Aunque el menú es pequeño, cada plato está lleno de sabor inigualable.
Restaurante Santino
Ubicado en Puerto Natales, el Restaurante Santino ofrece una variedad de platos de mariscos frescos. La Centolla, y el Pescado al Horno son los favoritos de los visitantes. La vista al mar añade un toque de encanto a la experiencia gastronómica.
Estancia Río de los Ciervos
Cerca de Punta Arenas, Estancia Río de los Ciervos ofrece una auténtica experiencia culinaria de estancia. Aquí, puedes probar la auténtica barbacoa de cordero al palo, cocinada a fuego lento en un asado tradicional.
Cocina de la Nonna
Cocina de la Nonna en Puerto Natales es conocido por su cocina italiana-magallánica. Sus pastas caseras, literalmente, son para chuparse los dedos. Prueba la lasaña de cordero para una verdadera explosión de sabor.
La Luna
Si estás buscando una cocina contemporánea en Magallanes, La Luna en Punta Arenas es tu lugar. Su menú cambia con las estaciones, pero siempre puedes esperar platos que combinan la cocina magallánica con técnicas modernas.
Mercado Municipal de Punta Arenas
Para una experiencia culinaria más auténtica, visita el Mercado Municipal de Punta Arenas. Aquí encontrarás una gran cantidad de puestos de comida que ofrecen todo, desde empanadas de mariscos hasta sopas de cordero. No te pierdas la oportunidad de probar los mariscos frescos del día, o simplemente de deleitarte con los vivos colores y los sabores intensos de este bullicioso mercado.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Cuáles son algunos platos típicos de la región de Magallanes que puedo probar?
A: Podrías degustar el cordero al palo, un plato conocido por su carne tierna y jugosa. También podrías probar la centolla, un tipo de cangrejo gigante, delicioso en ceviche o en empanadas. La cholga, un tipo de molusco, es otros de los manjares marinos que debes probar. El asado de guanaco es otro plato único de la región, al igual que los escabeches de mariscos. No te pierdas el nacatamal, la cazuela de cordero y las pichangas, todos platos sabrosos y repletos de la riqueza culinaria de Magallanes.
Q: ¿Qué postres y dulces puedo disfrutar en Magallanes?
A: Las calafate tart son tartas hechas con calafate, una fruta local. El crumble de ruibarbo es otro postre delicioso, al igual que los alfajores de miel, que son una delicia crujiente y dulce. Por otro lado, los panqueques de manzana y canela ofrecen un sabor más cálido, mientras que el cuchuflí de calafate es una indulgencia chocolatada con un corazón frutal.
Q: ¿Qué bebidas locales puedo probar en Magallanes?
A: Podrías probar el pisco sour de calafate, una variación local de la famosa bebida peruano-chilena. Los vinos de la región son también muy respetados, especialmente los blancos y tintos. Además, Magallanes tiene una creciente industria cervecera, por lo que podrías degustar una cerveza artesanal local. Por último, el mate y la chicha son bebidas tradicionales que no puedes perderte.
Q: ¿Dónde puedo degustar estas comidas típicas en Magallanes?
A: Podrías visitar La Tabla, en Punta Arenas, donde sirven una deliciosa centolla. En Puerto Natales, Santolla es conocido por su cordero al palo. El Mercado Municipal es el lugar perfecto para probar los mariscos frescos de la región. Las cervecerías artesanales como Baguales y Cervecería Austral ofrecen degustaciones de sus cervezas. En Porvenir, Rincón del Pescador es famoso por su nacatamal. Finalmente, Chocolatería Hernández, en Punta Arenas, es el lugar ideal para probar los dulces locales.
Conclusión
A lo largo de este viaje gastronómico, hemos descubierto las comidas típicas de Magallanes, una región con una rica tradición culinaria que se nutre de los productos locales y que refleja a través de cada plato, una identidad fuerte y única. Hemos saboreado los nueve platos tradicionales más representativos, recorriendo desde los sabores más intensos hasta los más delicados, sin olvidarnos de endulzar el paladar con cinco postres y dulces que son toda una delicia.
Por último, hemos hablado de dónde están y cuáles son los siete mejores restaurantes, cantinas y mercados callejeros donde degustar estos platillos típicos. Magallanes nos recoce el paladar con una variedad de sabores que evocan a la tierra, al mar y a la tradición. Realizar un viaje gastronómico por esta región es, sin duda, una experiencia que todo amante de la buena mesa debería vivir.
Deja una respuesta