¿Estás listo para embarcarte en un viaje culinario a través de la Provincia de Chiquitos? Aquí, la comida no es sólo alimento, es historia, es tradición y por supuesto, un festival de sabores. Atrévete a descubrir sus platos típicos como la majadito, la masaco de yuca o el locro carretero.
En este recorrido gastronómico, donde cada bocado es una nueva aventura, te prometemos que tus papilas gustativas disfrutarán de una experiencia inolvidable. Entonces, ¿te animas a probar la deliciosa cocina chiquitana? ¡Sigue leyendo y descubre más!
Si estás por San José de Chiquitos mejor pásate por este artículo.
Comidas típicas de la provincia de Chiquitos

Platos Típicos
Empecemos con la Sopa de Maní, un plato de gran valor nutritivo y muy tradicional de esta provincia. Esta sopa contiene maní, carne de res y distintas verduras que la hacen deliciosa y saludable al mismo tiempo.
La Salteña es un emblema de la gastronomía de Chiquitos. Se trata de un tipo de empanada rellena con un guiso jugoso de pollo o carne de res, huevo, aceitunas y pasas.
El Majadito es un plato típico que tiene su origen en Chiquitos. Es un plato a base de arroz, carne de res, y plátano frito. Es deliciosamente enriquecido con cebolla, pimiento y tomate.
Otro plato que no te puedes perder es el Saice, un guiso de carne de res con verduras, papa y arroz. Aunque existen distintas versiones, los chefs de Chiquitos lo preparan de una manera única que te encantará.
El Charque es carne de llama o de res seca y salada. Se sirve acompañado de mote (maíz cocido) y queso fresco, creando un contraste de sabores inigualable.
También debes degustar la Trucha a la Plancha, típica de la zona de los ríos. Su carne suave y sabrosa se sirve con patatas al horno y ensalada fresca.
El Anticucho es un plato a base de corazón de res a la parrilla, servido con papas y una sabrosa salsa picante.
Si te gusta la carne, el Saice Chapaco es para ti. Es un guiso hecho con carne de res, patatas, zanahorias y cebollas, y se sirve con arroz blanco.
Finalmente, el Chicharrón de Cerdo es imprescindible. Se prepara con trozos de cerdo que se cocinan en su propia grasa hasta que quedan crujientes. Se sirve con maíz blanco cocido, llajwa (salsa picante) y ensalada.
Postres y dulces típicos

Suspiro a la Limeña
El Suspiro a la Limeña es un postre tradicional que combina la excelencia de los ingredientes locales con la sofisticación de la cocina europea. Se trata de un dulce cremoso preparado a base de leche condensada, huevos y azúcar, y se sirve adornado con canela. La textura suave y aireada del suspiro se contrasta con la canela picante, creando un sabor verdaderamente único.
Alfajores
Los Alfajores son otro postre que no puedes dejar de probar en la provincia de Chiquitos. Son dos galletas de manteca unidas por un relleno de dulce de leche, y luego espolvoreadas con azúcar glas. Este dulce tiene una textura crujiente y su sabor es inigualable.
Arroz con Leche
El Arroz con Leche es un postre simple pero delicioso que seguro te deleitará. Este dulce cremoso se hace con leche, arroz, azúcar y esencia de vainilla. Se sirve frío y a menudo se adorna con pasas o canela. De textura suave y sabor dulce y reconfortante, ¡es un verdadero deleite!
Picarones
Los Picarones son una delicia de la cocina chiquitana que te encantarán. Se trata de aros de masa frita hechos con zapallo y camote, y servidos con miel. Son crujientes por fuera y suaves por dentro, y la miel le da un sabor dulce y pegajoso que es simplemente irresistible.
Mazamorra Morada
Finalmente, la Mazamorra Morada es un postre tradicional que se hace con maíz morado, frutas, azúcar y especias. Se sirve frío y tiene una textura similar a la gelatina. La combinación de sabores dulces y picantes hace de la Mazamorra Morada una opción de postre auténticamente chiquitana y absolutamente deliciosa.
Bebidas típicas
Para empezar este viaje culinario, vamos a descubrir juntos las de la Provincia de Chiquitos.
Chicha de Maíz
La Chicha de Maíz es una bebida fermentada hecha de maíz que es especialmente apreciada en la Provincia de Chiquitos. Suele ser espesa y ligeramente dulce, y se sirve tanto en eventos festivos como en la vida cotidiana.
Tiste
El Tiste es una bebida refrescante hecha de cacao y maíz tostado. Es ideal para combatir el calor y se puede encontrar en las calles de Chiquitos, vendido por vendedores ambulantes o en pequeños puestos.
Yerba Mate
La Yerba Mate es una bebida tradicional de esta provincia. Es una infusión hecha de hojas de mate y se suele consumir caliente. Esa bebida es conocida por su efecto estimulante y se disfruta a cualquier hora del día.
Guarapo
El Guarapo es una bebida alcohólica suave que se obtiene fermentando el jugo de la caña de azúcar. Se puede encontrar en los bares de la provincia, donde es servida fría y a menudo se disfruta junto a platos típicos.
Mocochinchi
El Mocochinchi es una bebida refrescante a base de duraznos deshidratados, canela y azúcar. Es un clásico de la Provincia de Chiquitos, especialmente en los días calurosos de verano.
Cada una de estas refleja la diversidad y riqueza de la gastronomía de la Provincia de Chiquitos. No puedes irte sin probarlas todas!
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Una Aventura Gastronómica en Chiquitos
Comenzamos nuestro viaje culinario en El Fogón de los Jesuitas, en San Javier. Este restaurante es famoso por sus platos a base de carne de res jugosa y bien condimentada, entre ellos el celebrado saice chiquitano.
Otro lugar que debe estar en nuestra lista es Rancho Alegre, en Santa Ana de Velasco. Aquí destacan las deliciosas empanadas de queso criollo y el inigualable majao de charque.
En Concepción, encontramos La Cocina de Doña Eulogia, donde se sirven sabrosas sopas chiquitanas llenas de sabores y aromas auténticos.
No podemos dejar de visitar El Refugio Chiquitano, en San Ignacio de Velasco, famoso por su cordero la parrilla y corte chiquitano.
En San Rafael, el Restaurante La Casona nos espera con un gustoso masaco de yuca y las infaltables humintas en el horno.
En Santiago de Chiquitos, en La Casa de Doña Pepa, disfrutaremos de la mejor versión de la yuca rellena y de un exquisito puchero, una sopa con carne de res, pollo y verduras.
Finalmente, en San Matías, El Cabañón de Don Jorge ofrece el más delicioso saice de pescado, ideal para los amantes de los sabores marinos.
Estos son solo algunos de los lugares que te permitirán descubrir los sabores típicos de la provincia de Chiquitos. Visitando estos restaurantes, cantinas y mercados de alimentos, podrás saborear la auténtica comida chiquitana y aprender sobre las tradiciones y la cultura de esta región única y encantadora. ¡Buen provecho!
Preguntas frecuentes
1. **¿Cuál es el plato típico más popular de la Provincia de Chiquitos?**
- La sopa de maní es uno de los platos más populares y representativos de la provincia de Chiquitos.
2. **¿Dónde puedo comer el mejor Saice Chiquitano?**
- La Churrasquería Chiquitana en San José de Chiquitos es famosa por su delicioso Saice.
3. **¿Qué tipo de postre puedo esperar de la Provincia de Chiquitos?**
- En Chiquitos, puedes encontrar una variedad de dulces y postres, como la cocada, buñuelos, arroz con leche, pasteles de queso y el turrón de maní.
4. **¿Cuál es la bebida típica de la Provincia de Chiquitos?**
- Las bebidas típicas incluyen somó, chicha de yuca, guarapo, té de canela y mate de coca.
Conclusión
Chiquitos es una provincia llena de sabores y costumbres culinarias únicas que ofrecen una auténtica aventura gastronómica. Desde los 9 platos típicos que hemos descubierto, cada uno con su propia identidad y sabor a la tierra, hasta los 5 postres que deleitan nuestro paladar. Y como broche final, las 5 bebidas populares que refrescan y complementan la rica cocina chiquitana.
Encontrarás estos sabores en los 7 restaurantes y mercados callejeros que mencionamos, cada uno ofreciendo su propia interpretación de estos platos clásicos. Así que, ya sea que estés explorando los mercados locales o disfrutando en un restaurante elégante, te espera una experiencia culinaria inolvidable en Chiquitos. ¡Buen provecho y disfruta de la diversidad culinaria de la región!
Deja una respuesta