En el norte argentino, ondeando entre montañas multicolores, se encuentra la Quebrada de Humahuaca. Una tierra de cultura ancestral y sabores auténticos que hacen de su gastronomía una aventura inolvidable. Emprendamos juntos un viaje culinario a través de platos que reflejan la herencia indígena y criolla de esta zona.
Desde el innovador Locro Humahuaqueño hasta el delicioso Mote, estas comidas singulares te seducirán. Descubrirás cómo sus sabores únicos son un espejo de la historia y tradiciones que dan sabor a la Quebrada de Humahuaca. ¡Empecemos este apetitoso viaje gastronómico!
Comidas típicas de la Quebrada de Humahuaca

Empanadas Jujeñas
Empanadas Jujeñas son una delicia regional que no puedes perderte. Están hechas con una masa crujiente rellena de carne de res, papa, cebolla, huevo y aceitunas. Se cocinan en horno de barro para darles un sabor excepcional.
Humita
La Humita es otro plato tradicional de la región que consiste en una sabrosa pasta de maíz, cebolla, pimiento, ajo y queso envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor. Es un auténtico abrazo de la tierra de Humahuaca.
Llajwa
La Llajwa es una deliciosa salsa picante hecha con tomates frescos, locotos (pimientos picantes) y quirquiña (una hierba aromática). Es el acompañante perfecto de empanadas y humitas.
Asado al Asador
El Asado al Asador es una experiencia culinaria que no puedes perderte. Carne de cordero, cabra o res se asa lentamente en una cruz de hierro sobre fuego de leña. Es un ritual culinario que dura horas y resulta en una carne increíblemente tierna y sabrosa.
Locro
El Locro es un guiso de maíz, frijoles, zapallo, papa y carne de res y cerdo. Se sirve en ocasiones especiales y en días fríos. Es un plato abundante y nutritivo que te dará energía para explorar la Quebrada de Humahuaca.
Quinoa con Vegetales
La Quinoa con Vegetales es una opción más ligera y saludable. Es un plato delicioso y nutritivo que combina la quinoa, grano antiguo andino, con una variedad de vegetales frescos y sazonados.
Tamal de Quinoa
El Tamal de Quinoa es otra delicia regional. Es similar a la humita, pero en lugar de maíz, se utiliza quinoa. Se mezcla con queso de cabra y se envuelve en hojas de totora para cocinar al vapor.
Picante de Llama
El Picante de Llama es un exquisito guiso hecho con carne de llama, papa, zanahoria, cebolla y tomate. Es un plato sustancioso y lleno de sabor que es esencial en la cocina de la Quebrada de Humahuaca.
Charqui de Llama
Finalmente, el Charqui de Llama es carne de llama salada y secada al sol. Es un alimento básico en la región y se utiliza en una variedad de recetas, desde estofados hasta empanadas. Puede ser un poco fuerte para algunos, pero es un sabor auténtico de la Quebrada de Humahuaca.
Postres y dulces típicos

Alfajores de Caña
El Alfajor de Caña es un delicioso sabor que encontrarás en la Quebrada de Humahuaca. Este alfajor se hace con la caña de azúcar local, que le da un sabor dulce y único. El relleno es una mezcla de dulce de leche y mermelada de membrillo, que se combina con la suavidad de la galleta. ¡Un verdadero deleite!
Pasteles de Cayote
Los Pasteles de Cayote son una delicia que no puedes dejar de probar. Estos pasteles se hacen con cayote, un tipo de calabaza que se cultiva en la región, que se mezcla con azúcar y especias para darle un sabor dulce y aromático. La textura es suave y sedosa, lo que hace que sea un postre muy agradable al paladar.
Empanadas de Dulce de Membrillo
Las Empanadas de Dulce de Membrillo son otra delicia de la región. Se hacen con una masa suave y delicada, que se rellena con dulce de membrillo. Este dulce es muy popular en la región, y cuando se combina con la masa da como resultado un postre delicioso y muy original.
Nuñitas
Las Nuñitas son unos pequeños pasteles que se hacen con harina de maíz y se rellenan con dulce de leche. Son muy populares en la región y son una delicia para los amantes de los dulces. Su tamaño las hace perfectas para llevar en un picnic o para disfrutar durante un paseo por la Quebrada.
Turrón de Quinoa
El Turrón de Quinoa es un postre muy interesante. Se hace con quinoa, un cereal que se cultiva en la región, que se mezcla con miel para crear un turrón crujiente y delicioso. Es un postre muy nutritivo y una excelente manera de disfrutar de los sabores locales.
Cada uno de estos refleja la rica cultura culinaria de la Quebrada de Humahuaca. No puedes dejar de probarlos en tu próximo viaje a la región. ¡Te garantizamos que no te arrepentirás!
Bebidas típicas

Llama en Escabeche
La primera de nuestras es la lluvia en escabeche, una deliciosa mezcla de carne de llama marinada en vinagre de vino, cebolla, ajo, laurel y otros condimentos. Esta bebida, que se sirve fría, se caracteriza por su sabor único y su textura tierna y suave.
Yerba Mate
Considerada como la bebida nacional de Argentina, la yerba mate es una infusión hecha con hojas de yerba mate, una planta nativa de América del Sur. Es una bebida fuerte y amarga, pero también se puede endulzar con azúcar o miel. Su sabor es único y ofrece un subidón de energía gracias a su contenido de cafeína.
Malbec
Proveniente de la región vinícola de Mendoza, el Malbec es uno de los vinos más famosos de Argentina. Este vino tinto profundo y robusto muestra sabores de ciruela negra, cereza negra y mora, con notas de pimienta negra y vainilla. Un verdadero deleite para los amantes del vino.
Fernet con Coca
Fernet con Coca es una bebida alcohólica muy popular en Argentina, especialmente en la región de Córdoba. Se prepara combinando Fernet, un licor amargo de hierbas de origen italiano, con Coca-Cola. Tiene un sabor amargo, pero la Coca-Cola aporta un toque de dulzura.
Torfresco
Este refresco a base de toronja es muy popular en la Quebrada de Humahuaca. Es una bebida refrescante y dulce que se sirve muy fría y es ideal para combatir el calor de los días calurosos de verano.
Chicha de Maíz
La chicha de maíz es una bebida fermentada hecha de maíz que se ha consumido en América Latina desde los tiempos precolombinos. Tiene un sabor ligeramente agrio y se sirve a menudo durante las fiestas y celebraciones.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurante La Posta
Ubicado en Purmamarca, es un lugar emblemático que ofrece una variedad de platos típicos de la región. Podrás degustar desde empanadas hasta locro, preparadas al verdadero estilo norteño.
Peña de los Cardones
Si prefieres el bullicio de la ciudad de Humahuaca, este es el sitio ideal para ti. Ofrece espectáculos folklóricos y una variada carta con las delicias culinarias jujeñas.
Feria Artesanal y Comunitaria de Tilcara
¿Buscas un lugar autóctono para comer? En la Feria Artesanal y Comunitaria de Tilcara encontrarás no solo los mejores platos, sino también productos locales como quesos y mermeladas.
El Nuevo Progreso
En pleno Maimará, se encuentra este encantador restaurante que ofrece platos tradicionales de la región como tamales y humitas. Además, podrás disfrutar de una deslumbrante vista de la quebrada.
El Antigal de Uquía
Un sitio acogedor ubicado en la pequeña localidad de Uquía que ofrece espectáculos en vivo y platos típicos de alta calidad como la llama a la criolla o guisos de quinoa.
La Casa de Doña Julia
Situado en Iruya, este es uno de los mejores lugares para probar las empanadas salteñas y los platos de quinua. Además, cuenta con una hermosa vista al río.
Restaurante La Pacha
En San Salvador de Jujuy, este restaurante se destaca por sus propuestas innovadoras y contemporáneas, pero siempre conservando el sabor de la cocina regional. Un sitio imperdible para los amantes de la gastronomía.
Para completar tu viaje gastronómico, recuerda siempre mantener el respeto por las tradiciones y la cultura del lugar. Así, no solo te llevarás una gran experiencia culinaria, sino también un acercamiento a la manera en que cada plato representa una parte fundamental de la historia y la identidad de la Quebrada de Humahuaca.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo probar los mejores tamales en la Quebrada de Humahuaca?
Los mejores tamales se pueden degustar en La Casa del Peregrino en Tilcara.
¿Qué vino es típico de la región?
El vino Patero, producido de manera artesanal, es muy típico de la región.
¿Existe alguna bebida típica realizada a base de quinoa?
Sí, existe la cerveza de quinoa, una alternativa saludable y deliciosa.
¿Dónde puedo comer un buen asado de llama?
El asado de llama se puede degustar en El Hornero, en Maimará. Es muy reconocido en la zona.
Conclusión
En nuestro viaje gastronómico por la Quebrada de Humahuaca, descubrimos infinidad de sabores y aromas en cada plato típico. Desde los sustanciosos y sabrosos locros, hasta las delicadas empanadas y las inigualables humitas, cada plato tiene una historia que contar. Los postres y dulces son un verdadero regalo para el paladar, destacando las empanadas de dulce y los quesillos con miel de caña.
Las bebidas típicas de la región están llenas de identidad y sabor. Y no podemos olvidar los magníficos lugares donde degustamos estos manjares: restaurantes, cantinas y mercados callejeros llenos de tradición y amor por la cocina. Cada lugar de la Quebrada de Humahuaca tiene su propia especialidad, esperando a ser descubierta por los viajeros gastronómicos. Sin duda, un viaje culinario para recordar.
Deja una respuesta