Si eres un amante de la gastronomía y planeas visitar Logroño, estás en el lugar adecuado. En este artículo, te llevaremos a un viaje culinario único donde descubriremos las comidas típicas de esta hermosa ciudad.
Desde los ricos Patatas a la Riojana hasta las deliciosas Chuletillas al Sarmiento, Logroño guarda un tesoro de sabores que harán que tu paladar baile de alegría. Así que prepárate para degustar algunos de los platos más emblemáticos de esta región y a descubrir dónde encontrar los mejores sitios para hacerlo.
Comidas típicas de Logroño

Platos Típicos de Logroño
Patatas a la Riojana: Este es un plato esencial en la cocina de Logroño. Está preparado con patatas, pimientos, chorizo y a veces carne de cerdo. La clave está en cocinar las patatas hasta que estén tiernas y luego mezclarlas con el chorizo picante y jugoso, que le añade un sabor único.
Chuletillas al Sarmiento: Este plato de chuletillas de cordero se cocina sobre las brasas de sarmiento, que son las ramas podadas de las cepas de uva. Este método de cocción le aporta a la carne un sabor ahumado inconfundible y delicioso.
Migas del Pastor: Este plato era comúnmente consumido por los pastores, se hace con pan rallado, ajo, panceta y, a veces, uvas. Este plato actualmente es muy popular en los bares y restaurantes de Logroño.
Menestra de Verduras: Este plato de verduras de temporada es un favorito local. Incluye alcachofas, habas, guisantes y ocasionalmente espárragos, todo cocinado lentamente en una base de tomate y cebolla.
Ajo Asado Riojano: Este plato es típico en los días de invierno, consiste en un conjunto de ajos asados, acompañados de carne de cerdo, embutidos y huevo. Es un plato fuerte pero a la vez reconfortante.
Capon de Vilalba: Es una especialidad de Logroño, que es tradicionalmente servido en Navidad. El capón es un ave que se cría especialmente para la mesa de Navidad, y se cocina lentamente para obtener una carne jugosa y sabrosa.
Codornices a la Riojana: Consisten en sabrosas codornices asadas, acompañadas de una vinagreta de vino tinto. Este plato se encuentra comúnmente en los menús de los restaurantes de Logroño y es un plato distintivo de La Rioja.
Chorizo a la Riojana: Este chorizo es distinto debido a su proceso de cocción en vino tinto. Esto da al chorizo un sabor dulce y único que es imposible de resistir.
Sopa de Ajo: Esta sopa, hecha con ajo, pan y huevo, es un plato esencial en los días más fríos en Logroño. Tiene un sabor rico y reconfortante, con una textura crujiente gracias al pan tostado que se mezcla en la sopa.
Postres y dulces típicos

Delicias Dulces de Logroño
En Logroño, la región vinícola de España, no solo el vino es famoso, sino también los postres y dulces. Prepárate para un estallido de sabores con estos cinco postres típicos.
1. Fardelejos
Un clásico de La Rioja, los fardelejos son pequeñas delicias que simplemente no puedes perderte. Hechos a base de almendra molida y azúcar, envueltos en una masa muy fina, crujiente y frita. Es conocido por su textura inolvidable, crujiente por fuera y suave por dentro. El relleno de almendra aporta un sabor dulce y delicado a este manjar.
2. Mantecadas de Logroño
Las mantecadas de Logroño son pequeñas magdalenas que han sido horneadas en moldes de papel rizado. Tienen una textura ligera y esponjosa y están cubiertas con azúcar glas para darles un toque extra de dulzura. Son perfectas para acompañar con un café o un vaso de leche caliente.
3. Ricas y Marquesitas
Estos son dos dulces tradicionales de la ciudad. Las ricas son galletas de almendra con una textura suave y un sabor dulce, mientras que las marquesitas son pasteles de almendra delicados y crujientes. Ambos dulces son perfectos para savorear con un delicioso vino blanco de la región.
4. Perrunillas
Las perrunillas son galletas de almendra que son populares en toda España, pero en Logroño tienen un sabor particularmente delicioso. Estas galletas crujientes y sabrosas son perfectas para disfrutar con un café o un vaso de vino tinto de la región.
5. Pastas de té
Estas delicias son tan populares que no podrás dar un paso sin tropezarte con una pastelería que las venda. Las pastas de té son una mezcla de almendra y azúcar, envueltas en una fina y crujiente masa de hojaldre. Son perfectas para disfrutar con una taza de té o un café y su sabor dulce y suave garantiza que no podrás comer solo una.
Así que cuando visites Logroño, asegúrate de probar estos exquisitos postres y dulces. No solo deleitarán tu paladar, sino que también te proporcionarán un auténtico sabor de la región.
Bebidas típicas

Calimocho
El Calimocho es una bebida típica de Logroño que no puedes dejar de probar. Esta bebida se compone generalmente de una mezcla de vino tinto y refresco de cola. Aunque pueda sonar extraño, esta combinación de sabores ha conquistado los paladares de locales y turistas durante décadas, convirtiéndose en una de las bebidas más emblemáticas de la ciudad.
Zurracapote
El Zurracapote es otra de las bebidas tradicionales y populares en Logroño. Este cóctel es una mezcla de vino tinto, limón, canela y azúcar. Su sabor dulce y refrescante lo hace perfecto para las noches calurosas de verano. Además, su intenso color rojo y su aroma a especias lo convierten en una delicia para los sentidos.
Vinos de Rioja
Que mejor lugar para saborear un vino de la Rioja, uno de las denominaciones de origen de vinos más reconocidas de España, que en Logroño, corazón de la región vinícola de La Rioja. Con un sabor intenso y aterciopelado, este vino es el acompañante perfecto para cualquier comida riojana.
Clarete
El Clarete es otro tesoro vinícola que puedes descubrir en Logroño. Este vino, de un color rosado más intenso que el rosé, combina la frescura de los vinos blancos con la intensidad de los tintos. Es ideal para acompañar platos de pescado o mariscos.
Mosto
Finalmente, para aquellos que prefieran una opción sin alcohol, el Mosto es una excelente alternativa. Este zumo de uva sin fermentar es dulce, refrescante y lleno de sabor. Además, es una excelente opción para acompañar una variedad de platos típicos de Logroño.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurante Tondeluna
Un lugar imperdible para probar auténticas recetas riojanas es Restaurante Tondeluna, ubicado en la calle Muro de Francisco de la Mata. Especialista en platos emblemáticos como patatas a la riojana y chuletillas al sarmiento, su sabor casero te hará sentir como un local.
Taberna Herrerías
Si buscas saborear exquisitas tapas riojanas, no puedes dejar de visitar la Taberna Herrerías en la calle Herrerías. Sus pinchos de champiñones y su escabeche de perdiz han hecho famoso este lugar entre lugareños y visitantes.
Asador El Tahiti
En un rincón encantador de la calle Portales, encontrarás el Asador El Tahiti. Este lugar es conocido por su espectacular bacalao a la riojana y su gran variedad de vinos locales. Su cálido ambiente te invitará a quedarte y disfrutar de cada bocado.
Mercado de Abastos
Para una experiencia gastronómica única, visita el Mercado de Abastos en la calle Sagasta. Aquí podrás probar los ingredientes más frescos de la región en su forma más auténtica. No te pierdas la oportunidad de probar su famoso queso cameros o sus embutidos locales.
La Cocina de Ramón
La Cocina de Ramón, situado en la calle San Bartolomé, es conocido por su revuelto de hongos y sus platos de caza. Este restaurante ofrece una cocina riojana contemporánea en un espacio moderno y acogedor.
Mesón Los Ríos
En la calle Albia de Castro encontrarás el Mesón Los Ríos. Este es el lugar perfecto para probar una exquisita menestra de verduras o una jugosa chuleta de ternera. Su menú destaca por su autenticidad y su selección de vinos es envidiable.
Casa Ochoa
Termina tu recorrido gastronómico en la Casa Ochoa, en la calle Olavide. Este restaurante familiar es famoso por su bacalao al ajoarriero y su cordero al horno. Te garantizamos que te llevarás el sabor de la Rioja en cada uno de sus platos.
Preguntas frecuentes
Q1: ¿Cuál es el plato típico de Logroño que no me puedo perder?
R1: ¡No puedes perderte las patatas a la Riojana! Este guiso calórico es perfecto para los días fríos.
Q2: ¿Qué postre es típico en Logroño?
R2: Los fardelejos son unos de los postres más típicos de Logroño, se hacen con almendra, huevo y azúcar.
Q3: ¿Qué bebida es la más representativa de Logroño?
R3: Sin duda alguna, el vino de Rioja. Es un vino tinto de gran renombre y calidad que se produce en la región.
Q4: ¿Dónde puedo degustar estas delicias?
R4: Puedes probar estos platos en restaurantes como "La Vieja Bodega" en Casalarreina o "Bar Soriano" en Logroño. Para los postres visita la Pastelería "Isabel" en Arnedo.
Conclusión
En nuestro viaje por Logroño, descubrimos una ciudad con una impactante diversidad gastronómica. Degustamos platos típicos, llenos de sabor y tradición, como la patatas a la riojana, los pimientos rellenos de bacalao y el cordero al chilindrón. En la vasta selección de postres y dulces, destacamos la tarta de almendras de San Millán y los exquisitos fardelejos. Además, nos sumergimos en su mundo de bebidas, con vinos y cocteles de gran calidad y sabor único.
Recorrimos diversos lugares para degustar estas delicias, desde restaurantes de alta cocina hasta mercados de calle, cada uno aportando su propia esencia a esta experiencia gastronómica. Logroño nos ha mostrado que su cocina es un espejo de su cultura y su gente. Sin duda, una parada obligatoria para los amantes de la buena comida. ¡Aquí concluye nuestro viaje gastronómico por Logroño, una experiencia llena de sabores y aromas que nos invitan a volver!
Deja una respuesta