Bienvenido a un viaje gastronómico por La Coruña, donde cada plato es un manjar que despierta los sentidos. Con cada bocado, descubrirás recetas transmitidas de generación en generación, cada una contando su propia historia, y cada una con un sabor inolvidable.
Imagina degustar un pulpo a feira tierno y jugoso, o deleitarte con la sutil sutileza de las empanadas gallegas. Ya sea en el bullicioso Mercado de la Plaza de Lugo o en restaurantes suntuosos que bordean la costa, La Coruña te invita a descubrir sus sabores auténticos. ¡Prepárate para un viaje culinario sin igual!
Si estás en la preciosa ciudad de Santiago de Compostela mejor pásate por este artículo.
Comidas típicas de La Coruña

Pulpo a la Gallega
Este plato es uno de los íconos de la gastronomía gallega. Si visitas La Coruña, no puedes dejar de probar el Pulpo a la Gallega. Este plato típico consiste en pulpo cocido, cortado en rodajas y aderezado con pimentón, sal gruesa y un chorrito de aceite de oliva. Sencillo, pero cargado de sabor marinero.
Empanada Gallega
Otra delicia de la gastronomía coruñesa es la Empanada Gallega. Hecha con masa de pan, se rellena con diferentes ingredientes, siendo los más comunes el atún, el pollo y los pimientos. Una alternativa perfecta para quien busca un snack rápido y lleno de sabor.
Lacón con Grelos
El Lacón con Grelos es un plato contundente y delicioso, ideal para los días de frío. Lacón (pata delantera del cerdo) cocido con grelos (hojas y flores del nabo) y patatas, hacen de este plato un clásico de la cocina coruñesa.
Caldo Gallego
No se puede hablar de la comida de La Coruña sin mencionar el Caldo Gallego. Esta sopa contundente y nutritiva de patatas, berza y chorizo, es el plato estrella en los hogares gallegos durante los meses de invierno.
Pimientos de Padrón
Los Pimientos de Padrón son una tapa icónica de Galicia. Fritos en aceite de oliva y espolvoreados con sal gruesa, estos pequeños pimientos verdes son un auténtico manjar. Recuerda, algunos pican y otros no.
Percebes
Los Percebes son un marisco único de las costas gallegas. Aunque su apariencia puede resultar extraña, su sabor a mar es inigualable. Son especialmente apreciados durante las festividades.
Zorza
La zorza es carne de cerdo marinada en un adobo de pimentón, ajo y aceite de oliva, luego se fríe hasta quedar dorada. Se suele servir como tapa o en bocadillos y es una delicia sabrosa.
Vieiras a la Gallega
Las vieiras se cocinan con ajo, pimentón y aceite de oliva, y se sirven en sus conchas. Este plato es una delicia para los amantes de los mariscos.
Raxo
El raxo es carne de cerdo marinada en ajo, aceite de oliva y pimentón, luego se fríe rápidamente. Se sirve como tapa o en bocadillos.
Mariscos
Los mariscos son una parte esencial de la cocina gallega y, por ende, de La Coruña. Gracias a su ubicación en la costa atlántica de Galicia, la ciudad se beneficia de una amplia variedad de mariscos frescos y deliciosos que forman la base de muchos de sus platos más emblemáticos.
La ría de La Coruña y las costas cercanas son conocidas por su abundante oferta de mariscos, que incluye percebes, mejillones, almejas, navajas, ostras, pulpo y vieiras, entre otros.
Los mariscos gallegos son apreciados por su frescura, sabor y calidad. La forma en que se cocinan resalta sus sabores naturales y los hace irresistibles para los amantes de los frutos del mar. Ya sea en una típica marisquería de La Coruña o en un restaurante local, los mariscos son una experiencia culinaria que no te puedes perder cuando visitas esta encantadora ciudad gallega.
Postres y dulces típicos
La diversidad gastronómica de La Coruña está marcada por la cultura gallega y su relación estrecha con el mar. Desde dulces tradicionales hasta modernos postres, la ciudad ofrece una amplia variedad de opciones para aquellos con un gusto por lo dulce. Aquí presentamos una selección de cinco postres típicos que debes probar en La Coruña.
Tarta de Santiago
La Tarta de Santiago es un dulce ampliamente reconocido en Galicia. Es una tarta de almendras cubierta con azúcar glass y lleva un diseño de la cruz de Santiago. Su sabor a almendra es exquisito y su textura es compacta pero cremosa, ideal para servir junto a un café.
Fillos
Fillos son una especie de crepes finos en cuya preparación se utiliza aguardiente que les aporta un sabor especial. Se sirven espolvoreadas con azúcar y a veces rellenas de miel o mermelada. Son un postre típico de carnaval, pero puedes encontrarlas durante todo el año en muchas pastelerías de La Coruña.
Leche frita
Leche frita es un postre tradicional que se hace con leche, azúcar, harina y huevos. Se deja enfriar hasta que se endurece, se corta en porciones y se fríe. Finalmente, se cubre con azúcar y canela. Su sabor suave y su textura cremosa son una delicia.
Melindres
Los Melindres son pequeñas piezas de bizcocho ligero que se elaboran con huevos, harina, mantequilla y azúcar, y se adornan con pequeños granos de azúcar. Tienen un sabor dulce y una textura esponjosa, perfectos para acompañar una taza de café o té.
Bica de Trives
La Bica de Trives es un bizcocho tradicional que se hornea en molde de tubo y lleva en su receta mantequilla, huevos, azúcar y harina. Se caracteriza por su cobertura crujiente de azúcar y su miga esponjosa y húmeda. Es típica de la zona de Ourense, pero puedes encontrarla en muchas pastelerías de La Coruña.
La variedad de postres en La Coruña es un reflejo de la rica tradición culinaria gallega. Cada uno de estos dulces típicos aporta un sabor único a la gastronomía de la ciudad y te permite disfrutar de una experiencia de sabor auténticamente gallega.
Bebidas típicas
En el viaje gastronómico por La Coruña, no podemos dejar a un lado las bebidas que nos ofrece la región. La gran variedad de sabores que posee es espectacular y promete una experiencia única para los amantes de la buena bebida.
El Vino Albariño
es uno de los más reconocidos de la región de Galicia. Producido principalmente en las Rías Baixas, este vino blanco es conocido por su fresco y afrutado sabor, con notas de manzana y pera, ideal para acompañar los mariscos y pescados de la región.
El Orujo Gallego
es otro licor característico de la zona. Se trata de un aguardiente que se obtiene a partir de la destilación de los residuos de la vinificación. Existen diversas variedades, algunas de las cuales incluyen hierbas y miel.
El Licor Café
es una bebida tradicional muy popular en Galicia. Se trata de un licor hecho con aguardiente de orujo, café, azúcar y canela. Es una bebida digestiva ideal para tomar después de las comidas.
La Sidra
Aunque es más típica de Asturias, también tiene su hueco en la gastronomía gallega. Elaborada con manzanas, esta bebida alcohólica es refrescante y muy sabrosa, ideal para los días de verano.
La Cerveza Estrella Galicia
Es la cerveza más popular de la región. Su sabor suave y equilibrado la convierte en la elección perfecta para acompañar cualquier tipo de comida.
Con todas estas opciones, sin duda alguna, la visita a La Coruña será un viaje de sabores inolvidables. Cada una de estas bebidas tiene su propio carácter y sabor único que reflejan la tradición y la riqueza de la región. Si eres un amante de la gastronomía, este viaje gastronómico por La Coruña no te decepcionará.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurantes y lugares donde disfrutar de la gastronomía coruñesa
La Coruña, ciudad gallega con un fuerte legado gastronómico, cuenta con una amplia gama de restaurantes, cantinas y mercados callejeros donde puedes degustar sus platos típicos. Aquí te recomendamos algunos de los mejores lugares para disfrutarlos:
1. Restaurante Alborada: galardonado con una estrella Michelin, este restaurante ubicado en la calle Sol es reconocido por su cocina innovadora que respeta la tradición gallega.
2. Cantina El Tigre: situada en la calle Orzán, es famosa por su pulpo a la gallega, un plato que no puedes dejar de probar si visitas la ciudad.
3. Mercado de San Agustín: ubicado en pleno casco histórico, es el lugar ideal para degustar los mariscos de la ría, frescos y de excelente calidad.
4. Casa Sánchez: con más de un siglo de historia, este restaurante situado en la calle Tren, es el lugar perfecto para disfrutar de una empanada gallega auténtica.
5. Pulpería A Feira: localizada en la calle Juan Flórez, es un referente de la gastronomía coruñesa, especialmente por su pulpo a la feira y lacón con grelos.
6. Taberna de Cunqueiro: este local en la calle Estrella cuenta con un ambiente rústico y ofrece una variada carta con los mejores productos de la tierra.
7. Restaurante O Bebedeiro: en la calle Franja, es reconocido por su cocina gallega modernizada y por su excelente selección de vinos.
Estos son solo algunos de los muchos lugares en La Coruña donde se puede saborear la gastronomía local. Cada uno de ellos ofrece una experiencia culinaria única que refleja el amor por la buena mesa que caracteriza a los gallegos. No lo dudes más, ven y descubre los sabores auténticos de esta maravillosa ciudad.
Preguntas frecuentes
1. Q: ¿Qué plato típico recomendarías a alguien que nunca ha visitado La Coruña?
A: Definitivamente recomendaría el pulpo a la gallega. Es un plato sencillo pero delicioso que realmente captura el sabor de Galicia.
2. Q: ¿Dónde puedo encontrar la mejor empanada gallega en La Coruña?
A: Te recomendaría probar la empanada en la Taberna de Cunqueiro. Es famosa por sus empanadas.
3. Q: ¿Qué tipo de postre es el más popular en La Coruña?
A: La Tarta de Santiago es uno de los postres más emblemáticos y populares de la región.
4. Q: ¿Qué restaurantes en La Coruña ofrecen la mejor experiencia culinaria?
A: Restaurantes como Alborada y Casa Rita ofrecen una mezcla de cocina gallega tradicional y moderna que seguramente te encantará. Además, el mercado de San Agustín es un lugar perfecto para probar diferentes platillos en un solo lugar.
Conclusión
En este viaje gastronómico por La Coruña, hemos descubierto las delicias de su cocina, destacando nueve platos típicos como emblemas culinarios. Desde la empanada gallega hasta el pulpo a la gallega, cada bocado está lleno de sabor y tradición. También degustamos cinco postres exquisitos, auténticas delicias que endulzan el paladar. Los vinos, sidras y licores de la región, que forman parte de nuestras cinco bebidas esenciales, completan esta experiencia sensorial.
Hemos recorrido siete lugares clave para disfrutar de estas maravillas gastronómicas, cada uno con su encanto y singularidad, convirtiendo a La Coruña en un paraíso para los amantes de la buena mesa. Desde restaurantes emblemáticos hasta mercados callejeros típicos, cada rincón ofrece una muestra del saber hacer local. En definitiva, los sabores de La Coruña son un reflejo de su rica cultura y herencia, una experiencia que ningún viajero debería perderse. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta