Bienvenidos a un delicioso viaje por la gastronomía zamorana, una experiencia culinaria rica en sabores y tradiciones. Aquí, los ingredientes locales se convierten en auténticas estrellas en platos tan emblemáticos como el queso zamorano o el bacalao a la tranca.
Prepárense para conocer tanto los platos típicos que han posicionado a Zamora en el mapa gastronómico, como los rincones donde degustar estas especialidades. Es hora de sacar el apetito y darse un festín de raíces castellanas en la hermosa Zamora. ¡Aquí empieza nuestro viaje culinario!
Comidas típicas de Zamora

Recorrido Gastronómico Por Zamora
Uno de los mayores placeres al recorrer Zamora es disfrutar de su rica y variada gastronomía. Aquí te presentamos 9 platos típicos que no puedes dejar de probar.
Queso Zamorano
Un Queso Zamorano es absolutamente imprescindible cuando se prueba la comida típica de Zamora. Este es un queso de leche de oveja que se cura durante al menos seis meses. El resultado es un sabor fuerte y único que es inolvidable.
Bacalao a la Tranca
El Bacalao a la Tranca es uno de los platos de pescado más populares de Zamora. Se cocina con bacalao desalado, ajo, harina y aceite de oliva, y se sirve tradicionalmente con patatas. Su sabor es exquisito.
Queso de Cabrales
El Queso de Cabrales es otro queso tradicional de leche de oveja. Este se cura en cuevas naturales de los Picos de Europa durante al menos dos meses. Tiene un sabor fuerte y picante, y es perfecto para acompañar con pan.
Chorizo Zamorano
El Chorizo Zamorano es un embutido que se elabora a partir de carne de cerdo, pimentón, ajo y sal. Es un ingrediente fundamental en muchos platos de la región, y su sabor es sabroso y picante.
Lechazo al Horno
El Lechazo al Horno es un plato tradicional de la región que consiste en cordero lechal asado. Se cocina lentamente a fuego lento en el horno hasta que la carne está tierna y el exterior es crujiente. Su sabor es increíblemente sabroso.
Caldereta de Cordero
La Caldereta de Cordero es otro plato clásico de Zamora. Consiste en un estofado de carne de cordero con patatas, cebolla, pimientos, ajo y un surtido de especias. Es un plato rico y reconfortante, perfecto para los días fríos.
Pollo a la Zamorana
El Pollo a la Zamorana es una receta de pollo asado con patatas, ajo, pimentón, vino blanco y otros sabrosos ingredientes. Es un plato que se sirve especialmente en fiestas y celebraciones.
Garbanzos con Bacalao
Los Garbanzos con Bacalao son una receta tradicional de Semana Santa. Este plato combina garbanzos, bacalao, espinacas y una variedad de otras especias y hierbas para crear un plato sustantivo y delicioso.
Postres y dulces típicos

El Variado Mundo de los Postres Zamoranos
El repertorio de de Zamora es tan diverso y delicioso como su paisaje. Aquí están algunos de los más emblemáticos.
Rebojo Zamorano
El Rebojo Zamorano es una deliciosa torta de origen conventual, hecha a base de almendras, huevos, azúcar, harina y limón. Su textura es esponjosa y su sabor, una auténtica delicia. Ideal para acompañar un café o como broche final a una buena comida.
Cañas de Duero
Las Cañas de Duero son dulces enrollados rellenos de crema pastelera, con un toque de limón y canela. Su origen es conventual y son un verdadero símbolo de la repostería zamorana. Son un placer para el paladar, especialmente si se acompañan con un buen vino de la región.
Rosquillas de Ledesma
Las Rosquillas de Ledesma son pequeñas delicias de mazapán cubiertas con azúcar glass. Su suave sabor a almendra y su delicada textura hacen que se derritan en la boca, creando una experiencia culinaria única. Tradicionalmente, se preparan para la fiesta del Corpus Christi, pero hoy en día se pueden disfrutar durante todo el año.
Pan de Cadalso
El Pan de Cadalso es una especie de bizcocho esponjoso y de sabor suave, elaborado con aceite de oliva y anís. Este dulce, de origen morisco, es perfecto para tomar en el desayuno o la merienda, especialmente si se acompaña con un café con leche.
Adentrarse en la gastronomía de Zamora es una experiencia inolvidable y no hay mejor manera de terminar un buen banquete que con uno de sus exquisitos postres. Así que, ¿a qué esperas para probarlos?
Bebidas típicas

Sangria de Zamora
La Sangria de Zamora es un cóctel refrescante que mezcla vino tinto de la región, brandy y zumo de naranja. Se sirve normalmente en una jarra grande con fruta troceada, como manzanas, naranjas y limones. Es perfecta para las tardes calurosas, cuando buscamos una bebida que nos refresque y, al mismo tiempo, nos aporte un toque de sabor inconfundible.
Vino de la denominación de Origen Toro
El Vino de la denominación de Origen Toro es uno de los más famosos de la provincia de Zamora. Producidos desde hace siglos en la región de Toro, estos vinos tintos son robustos, complejos y de gran cuerpo, perfectos para acompañar los platos más contundentes de la gastronomía zamorana.
Licor de hierbas
El Licor de hierbas es una tradición de Zamora que se reserva para después de las comidas. Se elabora de forma artesanal con diferentes hierbas maceradas en aguardiente. Con un sabor dulce y aromático, se sirve frío y es ideal para ayudar a la digestión tras una buena comida.
Mosto de la Tierra del Vino de Zamora
El Mosto de la Tierra del Vino de Zamora es un jugo de uva fermentado que se obtiene antes de que se convierta en vino. De sabor dulce y textura densa, se consume principalmente en las épocas de vendimia y se sirve a temperatura ambiente.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Delicias en el Restaurante Casa Aurelia
En Villaralbo, un rincón idílico en Zamora, encontrarás el Restaurante Casa Aurelia. Adecuado para aquellas personas que buscan probar el bacalao a la tranca, la ternera en su jugo y otros platos tradicionales de la región, este lugar es un punto de visita imprescindible para los amantes de la gastronomía.
La gastronomía de El Rincón de Antonio
Ubicado en el corazón de Zamora, El Rincón de Antonio es una parada obligatoria. Este lugar ofrece la autenticidad de la cocina zamorana, donde los platos de cordero y la perdiz son los favoritos de los clientes.
Mercado de Abastos: sabor y tradición
El Mercado de Abastos es un lugar especial en Zamora donde la frescura y calidad de sus productos son inigualables. Aquí, podrás disfrutar de una variedad de quesos, embutidos y carnes, ideales para emparejar con los vinos locales.
Taberna Mariano: un viaje a través del paladar
Si buscas sabores auténticos e intensos, la Taberna Mariano es el lugar perfecto para ti. Ubicada en Zamora, esta taberna es famosa por su variedad en tapas y sus tradicionales platos de caza.
Explorando los sabores en El Empalme
El Empalme en Villanueva de Campean, es famoso por su cocina tradicional. Los platos de bacalao y estofados son los más destacados en su menú. El ambiente acogedor y su excelente servicio hacen de este lugar una parada infaltable para los visitantes.
La experiencia gastronómica en La Bóveda
Para los amantes de la ternera, La Bóveda es el lugar ideal. Este restaurante, ubicado en Zamora, es famoso por su ternera estofada y otros platos de carne, todos preparados con los ingredientes más frescos de la región.
Gastronomía de altura en el Mesón El Ladero
Para terminar este recorrido gastronómico, no puedes dejar de visitar el Mesón El Ladero en Galende. Aquí, podrás disfrutar de platos típicos como la trucha a la zamorana y el bacalao dorado. El lugar ofrece un ambiente rústico y acogedor que envuelve a los comensales en una verdadera experiencia culinaria.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué plato es típico de Zamora que no se puede dejar de probar?
El Bacalao a la Tranca es un plato muy representativo de la gastronomía de Zamora. Elaborado con bacalao desalado y cocinado a fuego lento en una rica salsa de ajo, cebolla, pimientos rojos y tomate, es un plato que resalta por su sabor y textura.
2. ¿Qué postre es típico de Zamora?
El Rebojo Zamorano es un bizcocho esponjoso que es muy popular en Zamora, especialmente durante la Semana Santa. Se caracteriza por su ligero sabor a limón.
3. ¿Qué bebida es típica de Zamora?
El Vino de Toro es probablemente la bebida más típica de Zamora. Este vino tinto robusto se caracteriza por su sabor intenso y profundo.
4. ¿Dónde se puede comer la mejor comida típica de Zamora?
El Restaurante El Rincón de Antonio, ubicado en el centro de Zamora, es famoso por su cocina tradicional, especialmente por su Bacalao a la Tranca y Cochinillo Asado.
Conclusión
Explorar Zamora a través de su gastronomía es una experiencia sin igual, capaz de cautivar todos los sentidos. Los sabores autóctonos residen en sus nueve platos típicos, desde su exquisitos queso zamorano, pasando por su bacalao a la tranca, hasta llegar a su singular ternera a la zamorana. Cada bocado es una puerta a la historia y tradición de la región.
Y por si fuera poco, Zamora complementa su oferta culinaria con cinco postres y cinco bebidas típicas, que consiguen redondear cada comida. Su ubicación privilegiada hace que siempre haya un lugar donde disfrutar de esta gastronomía, ya sean restaurantes, cantinas o mercados. Así que, sin lugar a dudas, realizar un viaje gastronómico a Zamora es una idea excelente que seducirá al paladar de cualquier viajero amante del buen comer. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta