Bienvenido a un irresistible viaje culinario por Ávila, una ciudad española con una rica tradición gastronómica que no dejará indiferente a ningún paladar. Prepárate para saborear cada bocado de su auténtica cocina y sumergirte en un universo lleno de sabores y aromas únicos.
En esta aventura, descubrirás platos típicos como el chuletón de Ávila, el hornazo o el revuelto de morcilla que capturan la esencia de esta tierra. Te invitamos a explorar y deleitarte con las Comidas típicas de Ávila, una experiencia culinaria que te garantizamos, ¡será absolutamente imperdible!
Comidas típicas de Ávila

La gastronomía de Ávila es rica, variada y muy sabrosa. Aquí te presento 9 platos típicos que no puedes dejar de probar.
1. Chuletón de Ávila: Un majestuoso corte de carne de vacuno, a la parrilla, que destaca por su jugosidad y sabor inigualable. Se sirve generalmente con patatas fritas o pimientos del piquillo.
2. Judías del Barco: Estas alubias, cultivadas en la localidad del Barco de Ávila, se cocinan lentamente con chorizo, panceta y morcilla hasta obtener un guiso reconfortante y lleno de sabor.
3. Yemas de Santa Teresa: Este dulce, hecho a base de yemas de huevo y azúcar, es un verdadero emblema de la ciudad. Suave, dulce y con una textura única, es un placer para el paladar.
4. Patatas revolconas: Las patatas se cocinan, se machacan y luego se mezclan con torreznos y pimentón para conseguir este plato sabroso y contundente. Ideal para combatir el frío de Ávila.
5. Sopa Castellana: Este caldo de ajo con pan y jamón es el plato ideal para entrar en calor durante los meses de invierno. Se sirve muy caliente y suele acompañarse con un huevo.
6. Cochinillo Asado: Este plato, típico de toda la región castellano-leonesa, se elabora asando lentamente un cochinillo en el horno hasta que su piel queda crujiente y su carne tierna y jugosa.
7. Cordero Asado: Otro clásico de la cocina abulense. Se trata de un cordero asado lentamente en el horno, con ajo, perejil y vino blanco, hasta que la carne queda tierna y jugosa.
8. Sopas de Ajo: Este es un plato humilde pero lleno de sabor, que consta de una sopa de ajo con pan, jamón y a veces huevo. Es muy común durante los meses de invierno.
9. Morcilla de Ávila: Esta morcilla de cebolla es una auténtica delicia. Se suele servir frita o asada, y es perfecta para acompañar cualquier plato o simplemente para disfrutarla sola con un buen vino.
Estos son solo algunos ejemplos de la deliciosa gastronomía de Ávila. Te animo a que vengas a descubrirla por ti mismo y te dejes sorprender por sus sabores y su tradición.
Postres y dulces típicos

Yemas de Santa Teresa
Estas pequeñas delicias son el dulce más emblemático de Ávila. Las Yemas de Santa Teresa son bocaditos de yema de huevo, azúcar y limón, cubiertas con una fina capa de azúcar glas. Su sabor es una mezcla perfecta de dulzura y acidez, y su textura suave y pegajosa las convierten en un postre irresistiblemente delicioso.
Turrón de Ávila
El Turrón de Ávila es un dulce que no puede faltar en ninguna celebración. A diferencia del turrón tradicional, este no lleva almendras, sino nueces, miel y clara de huevo. Es un dulce de textura crujiente y sabor intenso, ideal para acompañar el café o un buen vaso de licor local.
Mantecadas de Ávila
Las Mantecadas de Ávila son unos pequeños bollos de masa hojaldrada, elaborados con mantequilla y azúcar, que resultan ligeros y muy sabrosos. Su corteza dorada y crujiente contrasta con su interior suave y esponjoso, que se deshace deliciosamente en la boca.
Amarguillos de Ávila
Los Amarguillos de Ávila son unas galletas de almendra que se caracterizan por su sabor ligeramente amargo, que contrasta con el dulzor del resto de los ingredientes. Son crujientes por fuera y suaves por dentro, y su sabor a almendra es irresistible.
Coquitos de Ávila
Los Coquitos de Ávila son unos deliciosos bocaditos de coco rallado, huevo y azúcar, horneados hasta obtener un dorado perfecto. Su sabor a coco es intenso y su textura es crujiente por fuera y jugosa por dentro. Son el postre perfecto para terminar cualquier comida en Ávila.
Bebidas típicas

Sangría
La Sangría es una de las bebidas más conocidas de España y por supuesto no puede faltar en Ávila. Esta refrescante bebida se hace con vino tinto, jugo de naranja, azúcar y trozos de frutas frescas. Es perfecta para disfrutar en el verano y acompaña muy bien a cualquier plato.
Vino de la Ribera del Duero
Proviniendo de una de las regiones vinícolas más prestigiosas de España, el Vino de la Ribera del Duero es un acompañante perfecto para los platillos abulenses. Este tinto robusto, con notas de frutas negras y especias, acompaña de maravilla a los guisos y carnes rojas.
Chupito de ponche segoviano
Para los amantes de los sabores dulces, el chupito de ponche segoviano es un postre líquido imperdible. Esta bebida dulce se elabora a base de ron, huevo, azúcar y limón, es suave y combina perfecto a la hora del postre.
Orujo de Pitarra
El Orujo de Pitarra es una bebida alcohólica muy potente. Se hace con la uva que sobra de la vendimia y se deja fermentar en barriles de roble. Este licor suele degustarse después de las comidas.
Limonada abulense
La Limonada abulense es una delicia refrescante muy popular durante la Semana Santa. Se hace con vino blanco, azúcar, limones, naranjas y un toque de canela. Es una opción perfecta para aquellos que buscan algo refrescante y suave para acompañar sus comidas.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Restaurante El Fogón de Santa Teresa
Situado en el corazón de Ávila, este restaurante es el lugar perfecto para probar las tradicionales Yemas de Santa Teresa y los clásicos Chuletones de Ávila. Su menú es un despliegue de la gastronomía abulense con un toque innovador.
Casa de Postas
En plena Plaza de la Victoria, Casa de Postas es un lugar ideal para degustar el típico Cochinillo a la Abulense y la famosa Cecina de Ávila. Su atmósfera acogedora y su servicio eficiente hacen de este lugar una parada obligatoria.
Restaurante El Almacén
Este restaurante, situado cerca de la Catedral de Ávila, ofrece una variedad de platos locales como el Judión de El Barco y Patas de Cordero. Además, su carta de vinos abulenses es impresionante.
Cantina La Estación
Localizada en la antigua estación de tren de Ávila, esta cantina ofrece una experiencia única. Aquí podrás degustar el típico Paté de perdiz roja y los sabrosos Chicharrones abulenses. Su ambiente retro y su decoración única harán de tu visita una experiencia inolvidable.
Mercado de Santo Tomé
Este mercado, ubicado en la plaza homónima, es un paraíso para los amantes de la comida. Aquí podrás probar productos locales como el Queso de cabra de Gredos y la Morucha de Ávila. Los puestos de comida en este mercado ofrecen una amplia variedad de platos abulenses perfectos para un almuerzo informal.
Restaurante La Bruja
Ubicado en la Cuesta de la Santa, este restaurante es ideal para probar el Potaje de Vigilia y la Sopa Castellana. Además, ofrece unas vistas espectaculares de las murallas de la ciudad.
Taberna El Encanto
Esta taberna, situada en el casco antiguo de Ávila, es famosa por su Tostas de picadillo y Cochifrito. El ambiente acogedor y la excelente atención la convierten en un lugar perfecto para disfrutar de la comida abulense. No te pierdas una degustación de vinos locales para acompañar tus platos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el plato más típico de Ávila?
El Chuletón de Ávila es uno de los más reconocidos y apreciados.
2. ¿Qué dulce es típico de Ávila?
Las Yemas de Santa Teresa son el dulce más famoso de la ciudad.
3. ¿Dónde puedo disfrutar de la mejor comida de Ávila?
El Restaurante La Alcazaba y Casa de Postas son dos de las opciones más populares.
4. ¿Qué bebida es típica de Ávila?
En Ávila es muy popular el vino de Cebreros y el pacharán casero.
Conclusión
Descubrir y saborear las comidas típicas de Ávila es una experiencia culinaria única e inolvidable. Hemos paseado desde sus jugosos chuletones de Ávila, pasando por el adobo de gallina, hasta llegar a los manjares dulces como las exquisitas yemas. Además, nos hemos refrescado con las bebidas autóctonas, todas ellas de gran arraigo en esta región.
En este recorrido gastronómico, no pueden faltar las visitas a los restaurantes y puestos de comida locales. Y es que, cada uno con su encanto propio, son la clave para entender y apreciar la esencia de la cocina abulense. ¡Te esperamos en Ávila para disfrutar de este viaje culinario imperdible!
Deja una respuesta