Vamos a descubrir juntos los sabores auténticos de la región Amazónica Colombiana, un lugar donde la diversidad de la fauna y flora se mezcla con la herencia cultural de los indígenas para elaborar una gastronomía única y fascinante. Será un viaje lleno de aromas y sabores exóticos que no puedes perderte.
En este recorrido encontrarás platos como la Casabe, un pan indígena hecho de yuca, y el Juane, un delicioso platillo de arroz y carne envuelto en hojas de plátano. Te invitamos a unirte en esta aventura culinaria llena de sorpresas. ¡Sigue leyendo y descubre más!
- Comidas y platos típicos de la región amazónica colombiana
- Postres y dulces típicos
- Bebidas típicas
- ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
- Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
- ¿De qué lugar de la Región Amazónica quieres probar los platos típicos?
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Comidas y platos típicos de la región amazónica colombiana
La región amazónica colombiana es un territorio lleno de sabores exóticos y tradicionales. Aquí te presentamos nueve de los platos más representativos:
1. Maito
Envolvemos un delicioso pescado en hojas de bijao, junto a vegetales como la cebolla larga y el tomate, lo cocinamos a fuego lento. La hoja impregna al pescado con su sabor característico.
2. Casabe
Este pan elaborado a base de yuca, se consume como acompañante de otros platos o solo con un poco de miel. Es muy versátil y forma parte fundamental de la dieta de los habitantes de la región.
3. Cazuela de tártago
Esta sopa hecha a base de tártago, un pez amazónico, es un plato lleno de sabor. Se le añaden tubérculos como yuca y ñame para darle más consistencia.
4. Timbuche
Es una sopa que se prepara con diferentes tipos de pescado del río Amazonas, a la que se le añade cilantro, cebolla y ajo.
5. Patarashca
Este plato de origen indígena se prepara envolviendo un pescado en hojas de plátano y asándolo en carbón. Su sabor es único y muy apreciado en la región.
6. Tacacho con cecina
El tacacho se hace con plátanos verdes asados y molidos. La cecina es carne de cerdo secada al sol y ahumada. Esta combinación es muy popular en la Amazonía colombiana.
7. Chicha de yuca
Aunque también es una bebida, la chicha de yuca se consume como una sopa espesa y se complementa con pescado, cerdo u otro tipo de carne.
8. Caldo de carachama
Este caldo se prepara con carachama, un pez de río, y se acompaña de plátano y yuca. Es ideal para comenzar el día con mucha energía.
9. Juane
Este plato de origen peruano se ha adaptado a los ingredientes de la región. Se prepara con arroz, carne y especias envueltas en hojas de bijao y se cocina al vapor.
Estos son solo algunos de los platos que encontrarás en la región amazónica colombiana, un territorio lleno de sabores esperando ser descubiertos.
Postres y dulces típicos

Bocadillo Veleño
Este dulce se originó en la región de Vélez, Santander, y es muy popular en toda Colombia. Es un dulce de guayaba hecho de pasta de guayaba y panela. Su textura es suave y su sabor dulce y ligeramente ácido es muy agradable al paladar. El Bocadillo Veleño se consume solo, con queso, en postres y hasta en sándwiches.
Manjar Blanco
El Manjar Blanco es un postre delicioso y cremoso hecho con leche, azúcar y arroz. La combinación de estos ingredientes resulta en un dulce blanco y suave que se derrite en la boca. Se puede consumir solo, con pan, como relleno de pasteles o como cobertura de postres.
Merengón de Guanábana
El Merengón de Guanábana es una deliciosa combinación de merengue crujiente, nata fresca y guanábana tropical. Este postre es un verdadero placer para el paladar, con su textura esponjosa, su sabor dulce y la frescura de la fruta tropical. Además, la guanábana es una fruta muy beneficiosa para la salud.
Arequipe
Arequipe es el dulce perfecto para los amantes del caramelo. Este postre suave y cremoso tiene un rico sabor a caramelo y vainilla. Se utiliza como relleno de empanadas, pasteles, waffles y crepes, o se puede comer solo con una cuchara. Arequipe es un postre que no puedes perderte en la región amazónica colombiana.
Natilla
La Natilla es un postre tradicional en las fiestas de Navidad en Colombia. Esta delicia cremosa se hace con leche, azúcar, canela y almidón de maíz. A veces se le añade coco o queso para darle un toque diferente. Se sirve fría y a menudo se acompaña de buñuelos.
Cholado
El Cholado es un postre refrescante y colorido que no puedes dejar de probar en la región amazónica colombiana. Es una combinación de frutas frescas, hielo rallado, jarabe de frutas y lechera. Además, se corona con una bola de helado. Es la manera perfecta de refrescarse en un día caluroso.
Bebidas típicas
1. Chicha: La chicha es una bebida muy tradicional en la región amazónica de Colombia. Esta bebida típica se elabora a base de yuca o maíz fermentado. En algunas culturas indígenas, la chicha tiene un significado cultural y ceremonial muy importante. La chicha se puede servir fría o caliente y tiene un sabor ligeramente agrio.
2. Guarapo: El guarapo es otra bebida popular en esta región. Es una bebida fermentada hecha a base de jugo de caña de azúcar. El guarapo se suele consumir fresco y es muy refrescante. Aunque es dulce, tiene un toque ligeramente ácido debido a la fermentación.
3. Masato: El masato es una bebida típica de la región amazónica colombiana. Se suele preparar a partir de arroz o yuca fermentados. El masato tiene un sabor suave y levemente ácido, y se consume normalmente en festividades y celebraciones.
4. Cerveza de Yuca: La cerveza de yuca es una bebida alcohólica tradicional muy popular en la Amazonia colombiana. Se prepara fermentando la yuca con agua y se sirve fría. Tiene un sabor ligeramente amargo y es muy refrescante.
5. Refresco de Cocona: El refresco de cocona es una bebida no alcohólica muy popular en la región amazónica de Colombia. Se prepara a partir del jugo de la fruta cocona, que es muy abundante en la región. Esta bebida es muy refrescante y tiene un sabor dulce y ligeramente ácido.
Por último, no podemos olvidarnos de la infinidad de jugos naturales que se pueden encontrar en la región amazónica colombiana. Las frutas exóticas y tropicales proveen una amplia gama de sabores únicos y deliciosos. Estos jugos son una opción saludable y refrescante para disfrutar en cualquier momento del día.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
1. Reserva Natural Palmari en Vichada. Este lugar ofrece una combinación única de alimentos tradicionales, enfocándose en los ingredientes locales. Un plato que debes probar es el pez piraña, que se pesca directamente del río cercano.
2. Restaurante Campestre La Bonanza en Leticia. Es un popular lugar para degustar el arroz con chicharrón, un plato simple pero delicioso hecho con arroz y chicharrón de cerdo.
3. Restaurante Orellana en Florencia. Aquí puedes disfrutar de la famosa yuca brava, un tubérculo nativo de la región que se cocina de formas variadas, desde hervida hasta frita y acompañada con chicharrón.
4. Comedor Comunitario Kana Waska en Tarapaca. En este lugar puedes probar la casabe, una especie de pan plano hecho con la raíz de yuca.
5. Restaurante y Pescadería Titanic en Leticia. Cuentan con una variedad de platos de pescado fresco como el bocachico, que se sirve frito y acompañado con arroz y ensalada.
6. Restaurante Rincón Amazónico en Puerto Nariño. Aquí podrás probar la patarashca, un plato que consiste en pescado sazonado con hierbas y cocinado a la parrilla.
7. Mercado Central de Leticia. No puedes dejar de visitarlo para probar los sabores locales. El tacacho, un plato de bolas de plátano verde machacado mezclado con chicharrón, es un must.
En resumen, la Región Amazónica Colombiana ofrece una gran variedad de platos y sabores únicos que reflejan la riqueza cultural y natural de la zona. Recuerda que la clave para disfrutar plenamente de la comida local es mantener una mente abierta y estar dispuesto a probar cosas nuevas. ¡Buen provecho!
Busca un lugar y descubre la comida típica y los mejores sitios para disfrutarla
¿De qué lugar de la Región Amazónica quieres probar los platos típicos?
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el plato más representativo de la región amazónica colombiana?
- Sin duda, el Maito es uno de los platos más representativos de la región, elaborado con pescado y cocinado en hojas de bijao.
2. ¿Qué bebida es un imprescindible de probar en la Amazonía Colombiana?
- El Cachiri es una bebida alcohólica hecha de yuca fermentada que es muy tradicional en esta zona.
3. ¿Dónde se pueden probar los auténticos dulces amazónicos?
- La Canoa en Leticia es un lugar muy popular para probar postres auténticos de la región amazónica.
4. ¿Qué restaurantes son recomendados para degustar la gastronomía amazónica?
- Entre los más populares se encuentran El Fogón Amazónico en Leticia y El Rincón Amazónico en Puerto Alegría.
Conclusión
La región Amazónica Colombiana ofrece una gran diversidad de sabores y recetas tan ricos como su cultura y su naturaleza vibrante. Con una dieta basada en los frutos de la selva y el río, se han creado platos típicos llenos de color, aroma y sabor, desde deliciosos potajes hasta refrescantes bebidas, pasando por dulces y postres inolvidables.
A lo largo de este recorrido gastronómico, hemos conocido también los mejores lugares donde degustar esta exquisita y diversa gastronomía. El viaje por la región Amazónica Colombiana no solo es un deleite para los ojos, sino también para el paladar. ¡Anímate a descubrir y saborear cada uno de estos destinos culinarios!
Deja una respuesta