Durango, mágico estado del norte de México, guarda en su cocina secretos que hacen suspirar a cualquier amante del buen comer. Sus calles, cantinas y restaurantes son una verdadera cuna de sabores auténticos que reflejan la riqueza cultural e histórica de la región.
Con una cucharada de caldillo duranguense, un bocado a la exquisita carne seca o una probada al chile pasado, Durango nos invita a un viaje gastronómico sin igual. ¿Estás listo para descubrir los platillos y comidas típicas de Durango? Mal que no lleves hambre.
- Platillos y comidas típicas de Durango que conquistan corazones
- Los postres y dulces típicos de Durango que enamoran paladares
- Bebidas típicas de Durango: Un placer en cada sorbo
- ¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar los platillos típicos de Durango?
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Platillos y comidas típicas de Durango que conquistan corazones

Asado de Boda Duranguense
El Asado de Boda Duranguense es un plato tradicional de Durango que no puedes perderte. Se trata de un guiso suculento hecho con carne de cerdo, chile ancho, clavo, canela y una variedad de especias que se sirve acompañado de papas y tortillas de maíz.
Caldillo Duranguense
El Caldillo Duranguense es una sopa de ternera que se destaca por su profundo sabor a chile pasilla y tomate. La carne se cocina a fuego lento hasta que se deshace en la boca, y se sirve con un chorrito de limón y unas rodajas de aguacate.
Bizcochos de Maíz
Los Bizcochos de Maíz son un platillo típico de la región que se elabora con maíz, manteca, azúcar y sal. Se forman en pequeños bizcochos que luego se hornean hasta que adquieren una textura crujiente, perfectos para disfrutar con un vaso de atole.
Chiles Rellenos Duranguenses
Los Chiles Rellenos Duranguenses son una versión regional del popular plato mexicano. Se rellenan con queso y se bañan en una salsa de tomate con especias. Tiene un balance perfecto entre el picante del chile y la suavidad del queso.
Gallina en Salsa de Chocolate
La Gallina en Salsa de Chocolate es una delicia duranguense que mezcla sabores dulces y salados en un plato único. La gallina se guisa en una salsa de chocolate amargo, dando como resultado un platillo lleno de sabor y textura.
Empanadas de San Juan del Río
Las Empanadas de San Juan del Río son una tradición de Durango. Se rellenan de queso y se fríen hasta que estén doradas y crujientes. Son perfectas para un almuerzo rápido o como guarnición para platos más grandes.
Barbacoa de Res Duranguense
La Barbacoa de Res Duranguense es un plato festivo en la región. La carne de res se cuece a fuego lento en un horno de tierra durante horas, logrando una carne delicadamente sazonada que se deshace en la boca.
Tamal de Elote Duranguense
El Tamal de Elote Duranguense es un tamal dulce hecho con maíz fresco y azúcar. La textura es cremosa y suave, y se puede disfrutar sólo o con un poco de crema. Es perfecto para el desayuno o como un bocadillo a media tarde.
Pozole Duranguense
El Pozole Duranguense se diferencia de otros pozoles por su caldo claro y su sabor concentrado. Se elabora con maíz cacahuazintle, carne de cerdo, ajo, cebolla y chiles. Se sirve con lechuga, rabanitos, limón y tostadas.
Los postres y dulces típicos de Durango que enamoran paladares

Mazapán de Cacahuate
El mazapán de cacahuate es un dulce típico de Durango muy popular en toda la región. Hecho con cacahuetes molidos y azúcar, este postre tiene una textura suave y un rico sabor a cacahuete. Es perfecto para disfrutar en cualquier momento, ya sea después de la comida o como una merienda en la tarde.
Alfajores
Los alfajores son otro de los postres tradicionales de Durango. Estos dulces constan de dos galletas unidas con dulce de leche y espolvoreadas con azúcar en polvo. Ofrecen una mezcla de sabores y texturas que encantará a los amantes de los dulces.
Empanadas de Membrillo
Las empanadas de membrillo son un postre clásico de Durango. Estas deliciosas empanadas están rellenas de dulce de membrillo, una fruta nativa de la región. El sabor ácido y dulce del membrillo contrasta de manera perfecta con la masa que lo envuelve.
Leche de Burra
La leche de burra es una jalea blanca que se elabora con leche y azúcar. Este dulce se suele servir en trozos pequeños y es una deliciosa mezcla de textura suave y un sabor dulce y cremoso. Es sin duda uno de los postres más representativos de Durango.
Arroz con Leche
Por último, pero no menos importante, está el arroz con leche. Es un postre que se encuentra en toda España, pero en Durango tiene su propia variante, con un sabor más cremoso y con una perfecta cantidad de azúcar. Sin duda es un postre para degustar en cualquier momento.
Bebidas típicas de Durango: Un placer en cada sorbo

Cerveza Chupacabras
La Cerveza Chupacabras es una cerveza artesanal muy popular en Durango. Con su sabor fuerte y refrescante, esta bebida se ha convertido en la favorita de muchos locales y visitantes. Ideal para acompañar con una buena parrillada o con quesos curados.
Mezcal Durangueño
El Mezcal Durangueño es un destilado que se elabora principalmente de la planta de agave durangensis. Este mezcal es famoso por su sabor suave y dulce, que contrasta con el característico sabor ahumado de otros mezcales. Esta bebida es perfecta para disfrutar sola o en cócteles.
Vino de Uva Nebbiolo
El Vino de Uva Nebbiolo es un vino robusto y suntuoso que se produce en los viñedos de Durango. Este vino es famoso por su intenso color rojo rubí y sus notas de frutos rojos, chocolate y vainilla. Ideal para acompañar un buen corte de carne.
Leche Bronca
La Leche Bronca se extrae directamente de la vaca y se consume fresca. Esta bebida es famosa en Durango por su sabor natural y nutritivo. Recomendada para empezar el día con energía.
Sotol Hacienda
Finalmente, uno de los licores más tradicionales y representativos de Durango es el Sotol Hacienda. Este licor se destila a partir de la planta del sotol, que crece de forma silvestre en el semidesierto de Durango. Su sabor es único, con notas herbales y terrosas. Perfecto para disfrutar solo o mezclado en cócteles. El Sotol Hacienda es una auténtica joya de Durango que no puedes dejar de probar.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar los platillos típicos de Durango?
Restaurante "La Casa del Abuelo"
Ubicación: Calle Negrete y Av. 20 de Nov, Durango, Dgo. Este restaurante, reconocido por su antigüedad y tradición, ofrece una variedad impresionante de platillos duranguenses como el asado rojo de cerdo, el caldillo de tomatillo y el chile pasado. Sin duda, una parada obligada para los amantes de la comida regional.
Tacos "El Guero"
Ubicación: Blvd. Francisco Villa, Durango, Dgo. Si buscas probar los famosos tacos de barbacoa de la región, "El Guero" es el lugar indicado. También son muy recomendables sus salsas caseras que realzan aún más el sabor de cada bocado.
Churrería "La Antigua"
Ubicación: Calle Zaragoza, Durango, Dgo. Aquí podrás comer los churros más sabrosos de la ciudad, acompañados de un chocolate caliente. Una opción deliciosa para un postre duranguense.
Marisquería "El Tigre"
Ubicación: Av. Felipe Pescador, Durango, Dgo. Este lugar es famoso por su variedad de mariscos frescos y platillos preparados al estilo duranguense, como los camarones a la diabla y el pulpo en su tinta.
Restaurante "El Mirador"
Ubicación: Carretera Panamericana km 9, Durango, Dgo. Este restaurante ofrece una vista espectacular de la ciudad, mientras degustas platillos típicos como el mole de olla y la gordita de chicharrón prensado.
Cenaduría "La Laguna"
Ubicación: Calle Independencia, Durango, Dgo. En "La Laguna" podrás encontrar deliciosas cenas típicas como las enchiladas mineras y los tamales de queso con rajas.
Mercado "Gómez Palacio"
Ubicación: Av. Hidalgo, Durango, Dgo. Un lugar donde podrás encontrar una gran variedad de comida callejera típica de Durango. Desde las clásicas gorditas de maíz rellenas de guisos variados, hasta los ricos tacos de cabeza y las enchiladas duranguenses.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuál es el platillo más típico de Durango?
R: El Caldillo Duranguense es uno de los platillos más representativos de Durango. Es un guiso de carne de res en un caldo especiado con chile pasilla y otros condimentos locales.
P: ¿Qué postre debo probar en Durango?
R: No puedes irte de Durango sin probar la Capirotada, un postre muy tradicional durante la Semana Santa.
P: ¿Cuál es la bebida tradicional de Durango?
R: La Lechuguilla es una bebida muy tradicional de Durango, hecha a partir del fermento de la planta de lechuguilla.
P: ¿Dónde puedo probar la comida típica de Durango?
R: Hay muchos lugares, pero algunos de los más recomendables son el Restaurante Los Farolitos, Mercado Francisco Villa, La Fonda de la Abuela, Fonda La Kika, y Mercado de Abastos Gómez Palacio.
Conclusión
Vivir la aventura culinaria de Durango ha sido un viaje lleno de sabores auténticos y tradicionales. Desde lo picante de sus platillos típicos, que retan nuestro paladar, hasta la dulzura de sus postres artesanales, que nos envuelven en cada bocado. No podemos olvidar las refrescantes bebidas, verdadera esencia de la cultura durangueña.
Recorrer sus restaurantes y mercados ha sido un deleite, cada lugar tiene su encanto y sus recetas son un legado de generaciones llenas de tradición y amor por su gastronomía. No hay duda, la experiencia culinaria en Durango es un viaje que te invita a volver una y otra vez.
Deja una respuesta