Bienvenidos, amantes de la gastronomía, a un maravilloso viaje culinario que nos llevará a descubrir los platillos y comidas típicas de Tlaxcala. Prepara paladar y apetito, porque estamos a punto de embarcarnos en una deliciosa aventura a través de los sabores de esta espectacular región.
Degustaremos platos como los exquisitos tlatloyos, una tortilla gruesa rellena de habas, frijoles o chicharrón, y el tradicional mole de Tlaxcala, un plato lleno de historia y cultura. Entonces, ¿por qué esperar más? ¡Vamos a descubrir la fascinante gastronomía de Tlaxcala!
- Platillos y comidas típicas de Tlaxcala: Un tesoro culinario por descubrir
- Los irresistibles dulces típicos de Tlaxcala
- Los inolvidables sabores de las bebidas típicas de Tlaxcala
- Restaurantes, mercados y cantinas en los que disfrutar de los platillos típicos de Tlaxcala
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Platillos y comidas típicas de Tlaxcala: Un tesoro culinario por descubrir

Mole Prieto
El Mole Prieto es uno de los platillos más representativos de Tlaxcala. La receta tradicional se basa en chile ancho, mulato y pasilla, semillas de ajonjolí, almendras, cacahuetes, chocolate y otros ingredientes que se muelen para obtener una pasta rica y especiada. Este mole se sirve generalmente con pollo cocido y es usualmente acompañado con arroz.
Tlatlapas
Un platillo que no puede faltar en la tradición tlaxcalteca es el Tlatlapas. Este platillo se hace con maíz nixtamalizado, chiles rojos y ajo, resultando en una especie de masa que se usa para hacer tortillas especiales llamadas “tlatloyos”. Los tlatloyos usualmente se rellenan de habas, alubias o queso.
Barbacoa de Pulque
La Barbacoa de Pulque es otro platillo icónico de Tlaxcala. El pulque es una bebida fermentada tradicional mexicana que se utiliza para marinar la carne antes de cocinarla. Esta receta resulta en una barbacoa tierna y jugosa con un sabor único e inigualable.
Huauzontles en Salsa
Los Huauzontles en Salsa son otro manjar tlaxcalteca. Se trata de un tipo de verdura propia de México que se cocina hasta quedar suave, luego se baña en una salsa roja o verde, y finalmente se gratina con queso. Este platillo es una delicia para los amantes de la comida vegetariana.
Chapulines
Los Chapulines son una propuesta atrevida y típica en Tlaxcala. Son grillos o saltamontes que se fríen y sazonan con limón, sal y ajo. Son consumidos como botana y aportan una gran cantidad de proteínas.
Escamoles
Los Escamoles son otro manjar que se puede disfrutar en Tlaxcala. Son larvas de hormiga que se recogen entre marzo y abril, y que luego se preparan con mantequilla y epazote, resultando en una textura suave y un sabor muy especial.
Mixiote de Cordero
El Mixiote de Cordero es una receta tradicional de Tlaxcala. Se trata de carne de cordero que se marina con una mezcla de guajillo, pasilla, ajo, comino y clavo, luego se envuelve en una piel de maguey y se cuece a fuego lento hasta que la carne queda tierna y jugosa.
Tlacoyos
Los Tlacoyos son un platillo típico de Tlaxcala que no puedes dejar de probar. Son una especie de tortilla de maíz rellena con habas, alubias o queso, y se sirven con salsa, crema y queso por encima.
Caldo Tlalpeño
Finalmente, el Caldo Tlalpeño es otra delicia que puedes degustar en Tlaxcala. Es un caldo hecho con pollo, garbanzo, zanahoria y calabaza, y se sirve caliente con trozos de aguacate y limón.
Los irresistibles dulces típicos de Tlaxcala

Empanadas de Natilla
Las Empanadas de Natilla son todo un manjar en Tlaxcala. Su relleno está hecho de una natilla consistente y dulce, envuelta en una masa dorada y crujiente. Son perfectas para un postre después de un almuerzo o cena, o para un antojo a medio día.
Polvorones Tlaxcaltecas
Los Polvorones Tlaxcaltecas son una delicia que no puedes dejar de probar. Estos dulces se caracterizan por su textura que se deshace en la boca, su sabor dulce y un toque de canela. Son ideales para compartir con un café o té.
Muco
El Muco es un dulce típico de Tlaxcala elaborado con la cáscara del fruto del muco, un tipo de cactus. Este dulce es preparado con azúcar y limón, creando una mezcla de sabores dulces y ligeramente ácidos que te harán volver por más.
Palanquetas de Amaranto
Las Palanquetas de Amaranto son otro dulce típico de este estado. Consisten en barras de amaranto mezclado con miel, que a veces se adornan con semillas de calabaza. Son energéticas, ricas en fibra y absolutamente deliciosas.
Alegrías
Las Alegrías son barras hechas de amaranto inflado y miel o piloncillo, muy populares en todo México, pero especialmente en Tlaxcala. Este dulce, además de ser muy sabroso, es altamente nutritivo, ideal para dar energía durante un intenso día de turismo.
Bocadillos
Los Bocadillos son pequeñas delicias que se elaboran con diferentes ingredientes como frutas y nueces. Puedes encontrar bocadillos de guayaba, piña, coco, cajeta y muchos otros. Cada uno ofrece una experiencia de sabor única.
Glorias
Las Glorias son un dulce hecho de leche condensada y nuez, cubiertas con azúcar. Son increíblemente suaves y dulces, y se derriten en tu boca al morderlas. No puedes irte de Tlaxcala sin probar esta deliciosa golosina.
Churros
Los Churros son una opción más conocida, pero eso no los hace menos deliciosos. En Tlaxcala, puedes encontrar churros rellenos de diferentes sabores, desde la clásica cajeta hasta chocolate, fresa y más. Son la opción perfecta para un postre o snack al final del día.
Pan de Fiesta
El Pan de Fiesta es un pan dulce típico de Tlaxcala que se prepara para celebraciones especiales. Este pan se adorna con figuras de azúcar y se rellena con nueces y pasas, creando una mezcla de sabores dulces y texturas increíbles.
Los inolvidables sabores de las bebidas típicas de Tlaxcala

Pulque
Pulque, una bebida tradicional de México, tiene un lugar muy especial en la cocina de Tlaxcala. Producida a partir de la fermentación del aguamiel de varios tipos de maguey, el pulque tiene un sabor único que se describe como agrio y ligeramente dulce. Es una bebida nutritiva y se puede disfrutar sola o se puede mezclar con frutas para crear sabores exóticos.
Atole
Atole es otra bebida popular en Tlaxcala. Hecho de masa de maíz, se endulza con piloncillo (azúcar moreno) y a menudo se aromatiza con canela o vainilla. Esta bebida caliente es particularmente popular en las mañanas frías y durante las festividades.
Tepache
El Tepache es una bebida refrescante hecha de la fermentación de corteza de piña, endulzada con piloncillo y condimentada con canela. Originalmente una bebida de los pueblos indígenas de México, el tepache es ahora un favorito en todo el país y especialmente en Tlaxcala.
Cafe de olla
El café de olla es un café dulce de cocción lenta que se prepara en una olla de barro. Este café se aromatiza con canela y piloncillo, dando un sabor único y aromático. Es el acompañante perfecto para el pan de la mañana o para tomar un descanso por la tarde.
Mescal
Finalmente, Mescal, una bebida alcohólica destilada de las plantas de agave. Mientras que el tequila se ha convertido en la bebida destilada más famosa de México, en Tlaxcala, el mescal es la elección. Con un sabor más ahumado que el tequila, el mescal es una bebida que puede ser disfrutada en solitario o en cócteles.
Restaurantes, mercados y cantinas en los que disfrutar de los platillos típicos de Tlaxcala
1. El Mural de los Poblanos: Localizado en la pintoresca ciudad de Puebla, este restaurante es el lugar perfecto para probar la variedad de platillos típicos de Tlaxcala. Mencionado en muchas guías de viaje, este lugar es famoso por su cocina auténtica y su atmosfera agradable.
2. Mercado de Tlaxcala: Situado en el corazón de Tlaxcala, este bullicioso mercado es un verdadero paraíso para los amantes de la comida. Aquí podrás probar una amplia gama de comidas típicas, desde tacos y tamales hasta platos más elaborados.
3. La Poblana: Este restaurante localizado en Apizaco ofrece un menú que combina lo mejor de la cocina tlaxcalteca con un toque de modernidad. La calidad de sus ingredientes y la habilidad de sus chefs hacen de La Poblana una parada obligatoria para los amantes de la gastronomía.
4. Posada de Tlaxcala: Con su atmosfera relajada y su decoración tradicional, esta posada ofrece platillos típicos de Tlaxcala elaborados con ingredientes frescos y locales. Su ubicación en el centro de Tlaxcala lo hace un lugar perfecto para degustar la comida local después de un día de turismo.
5. Tlaxcalteca: Este moderno restaurante ubicado en Tlaxcala se destaca por su innovador menú que combina platillos típicos de Tlaxcala con técnicas culinarias modernas. Prueba sus tamales de salsa verde o su mixiote de conejo para una experiencia culinaria inolvidable.
6. Casita de Tlaxcala: Esta pequeña cantina en Tlaxcala ofrece una selección de platillos típicos en un ambiente relajado. Ven aquí para probar la sopa de tortilla, el mole poblano y otros clásicos de la cocina tlaxcalteca.
7. Pulquería La Paloma Azul: Para una verdadera experiencia tlaxcalteca, visita esta pulquería en Apizaco. Aquí podrás probar el pulque, una bebida tradicional fermentada a base de maguey, acompañada de deliciosos antojitos tlaxcaltecas.
Estos restaurantes, cantinas y mercados ofrecen una auténtica experiencia culinaria de Tlaxcala, permitiéndote probar los sabores y texturas que hacen de la cocina tlaxcalteca algo único. No importa en que parte de Tlaxcala te encuentres, siempre hay un lugar cercano donde podrás disfrutar de su maravillosa gastronomía.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Cuáles son algunos platillos típicos que debo probar en Tlaxcala?
A: En Tlaxcala puedes probar una variedad de platos auténticos como el Mole de Viento repleto de ingredientes locales, los Tlacoyos de Haba un clásico de la gastronomía de Tlaxcala, el Pipián Verde que es un guiso delicioso servido generalmente con pollo, la Barbacoa de Res preparada de forma tradicional, los Chapulines una delicia para aquellos que deseen probar algo único, las Quesadillas con Flor de Calabaza, un manjar suave y delicioso y finalmente los Escamoles, caviar mexicano que es un verdadero manjar.
Q: ¿Qué postres típicos debo probar en Tlaxcala?
A: No puedes dejar de probar el dulce de Calabaza Cristalizada, una golosina clásica de Tlaxcala. También está el Camote de Puebla, que es un dulce de batata caramelizado. El Muégano es otra delicia que debes probar, un dulce hecho de hojas de masa cubiertas de miel. Por último, no olvides probar la Nieve de Zacatlán, un helado de frutas hecho de forma tradicional.
Q: ¿Qué bebidas son típicas de Tlaxcala?
A: Entre las bebidas que debes probar está el Pulque, una bebida alcohólica hecha de maguey. También está el Atole, una bebida caliente a base de maíz. El Agua de Chaya es otra opción, una bebida refrescante hecha con hiervas locales. También te recomendamos el Calpulalpan, un licor de frutas y por último, no puedes dejar de probar el Atepocate, una bebida alcohólica hecha a base de maíz.
Q: ¿Dónde puedo comer estos platos típicos en Tlaxcala?
A: Hay una gran cantidad de lugares donde puedes probar estos platos. Algunos de ellos son: La Sazón de Doña Mago, un restaurante de cocina local en Tlaxcala de Xicohténcatl, La Negrita, una cantina típica en la ciudad de Tlaxcala, Mercado de Tlaxco, un mercado de alimentos en Tlaxco, El Patio de mi Casa, un restaurante de cocina tradicional en Huamantla, Tlaxcala, Los Portales de Tlaxcala, un espacio lleno de cafés y restaurantes en la ciudad de Tlaxcala.
Conclusión
En nuestro recorrido culinario por Tlaxcala, hemos descubierto una variedad de platos típicos que nunca dejarán de sorprendernos. Desde el robusto sabor de los tlatloyos, hasta el irresistible aroma de los mixiotes, cada uno de estos platillos ofrece una experiencia gustativa única. Los postres no se quedan atrás, con delicias como el pan de pulque y las tortitas de santa Clara, que redondean perfectamente una comida típica.
Tlaxcala es un crisol de sabores y tradiciones, y sus restaurantes y mercados son testimonio de ello. Ya sea en el bullicioso Mercado de Tlaxcala o en el elegante Restaurante El Patio, hay un lugar para todos los gustos. Así que, si eres un viajero amante de la buena comida, no puedes dejar de visitar esta maravillosa región. ¡Te esperan experiencias culinarias inolvidables!
Deja una respuesta