En el vibrante corazón del Perú, se encuentra el Callao, un recinto que esconde tesoros culinarios que hacen agua la boca. Con su inconfundible sabor costero, este rincón limeño es una parada imperdible para cualquier amante de la buena comida.
Prepárate para deleitar tu paladar con platos típicos como la Causa Chalaca o el Ceviche de Mero, expresiones vivas de la fusión entre las tradiciones indígenas y el influjo extranjero. Acompáñanos en esta aventura gastronómica por el Callao, un viaje lleno de sabor que no olvidarás.
Platos típicos del Callao

Cebiche de Pescado: Es uno de los emblemas de la diversidad culinaria de Perú. En el Callao, se aprecia la frescura del pescado marinado en limón, cebolla, ají y cilantro. El platillo es ligero y refrescante, ideal para disfrutar en un día soleado junto al mar.
Arroz con Mariscos: En este plato se mezcla una variedad de mariscos con arroz cocido al dente, sazonado con sofrito de cebolla, ajo y ají amarillo. La presentación es atractiva y el sabor es exquisito, una combinación irresistible.
Tiradito: Este platillo es similar al cebiche, pero se diferencia en la forma de cortar el pescado y la marinada. En el Callao, el tiradito se prepara con filetes de pescado muy delgados y una salsa a base de ají amarillo, limón y leche evaporada.
Choritos a la Chalaca: Los choritos, pequeños moluscos, se preparan con una picante salsa chalaca de cebolla, tomate, cilantro y ají. Este plato se degusta frío y es una deliciosa entrada antes del plato principal.
Leche de Tigre: Es un plato ligero y refrescante. Se trata del jugo resultante del cebiche de pescado, aderezado con ají, ajo, culantro y limón. Aunque suena más a un caldo, en el Callao se le considera un platillo en toda regla.
Parihuela: Es un caldo concentrado de pescado y mariscos, que incluye almejas, langostinos y cangrejos. Se sazona con ají panca, pimiento, cebolla y ajo. La parihuela es un platillo que invita a compartir en familia o con amigos.
Jalea de Mariscos: Es una deliciosa combinación de mariscos fritos cubiertos de una salsa especial y acompañados de yuca. La diversidad de sabores y texturas de la jalea hacen de este plato una delicia inolvidable.
Picante de Mariscos: Este plato tiene como base una mezcla de mariscos cocinados en una salsa picante de tomate, ají, ajo y cebolla. Se sirve con arroz blanco y es una de las delicias de la cocina chalaca.
Caiguas Rellenas: Las caiguas son pequeños vegetales que se rellenan con un guiso de carne y se cuecen en una salsa de cebolla, ají y tomate. Es un plato sabroso y nutritivo que muestra la influencia de la cocina criolla en el Callao.
Postres y dulces típicos

Torta de Chocolate
El Callao es famoso por su Torta de Chocolate, un postre decadente que es garantía para satisfacer a los amantes del chocolate. La torta consiste en capas de bizcocho de chocolate, rellenas con una crema de chocolate rica y suave. Se sirve con una generosa capa de glaseado de chocolate en la parte superior y a veces con una pizca de azúcar glas.
Arroz con Leche
Uno de los postres más queridos en el Callao es el Arroz con Leche. Este postre consuela a los lugareños y turistas por igual con su combinación de arroz, leche, canela y azúcar. La clave de este plato es cocinar lentamente el arroz en leche hasta que se ablande y absorba todos los sabores.
Alfajores
En el Callao, no puedes dejar de probar los Alfajores. Esta pequeña delicia consta de dos galletas que envuelven una capa de dulce de leche. Los Alfajores a menudo están cubiertos con azúcar glass, que agrega un toque de dulzura extra al sabor del dulce de leche.
Mazamorra Morada
Mazamorra Morada es una especialidad de postre en el Callao que no te querrás perder. Hecha de maíz morado, azúcar, frutas y especias, es servida caliente y a menudo se complementa con un poco de crema.
Picarones
El Picarones es otro postre que es muy popular en el Callao. Estas rosquillas fritas hechas de masa de calabaza y batata se sirven calientes y se bañan en un jarabe dulce hecho de azúcar, canela y anís. Son una delicia para el paladar y un dulce final perfecto para cualquier comida.
Bebidas típicas

Chicha Morada
La Chicha Morada es una bebida refrescante típica del Perú. Se prepara a partir de maíz morado, azúcar, limón y especias como la canela y el clavo de olor. Es una bebida dulce y refrescante, y algo que no te puedes perder cuando estás en el Callao.
Pisco Sour
El Pisco Sour es un cóctel emblemático de Perú. Hecho a base de Pisco, una variedad de brandy de uva, y mezclado con zumo de limón, azúcar y clara de huevo. Es una de las bebidas más solicitadas en los bares y restaurantes del Callao.
Inca Kola
Inca Kola es una bebida gaseosa que es increíblemente popular en el Perú. Tiene un sabor dulce y un color amarillo brillante. Si bien no es una bebida tradicional como el Pisco Sour o la Chicha Morada, no puedes decir que has probado la auténtica bebida de Perú sin probarla.
Chilcano
El Chilcano es otro cóctel que se hace con Pisco. Esta bebida es más ligera que el Pisco Sour y se hace mezclando Pisco con ginger ale y limón. Es refrescante y perfecto para disfrutar en un día caluroso en el Callao.
Cerveza Cusqueña
Finalmente, no podía faltar una buena cerveza. Cusqueña es una marca de cerveza peruana que se puede encontrar en todo el país. Es ideal para acompañar su comida y disfrutar de una fría mientras contempla el mar en el Callao.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?
El Callao es un destino gastronómico increíble, con opciones para todos los gustos. Aquí te presentamos algunos de los mejores lugares para probar la comida típica de esta región.
Restaurante El Rocoto: Ubicado en el corazón del Callao, este restaurante se especializa en platillos a base de pescados y mariscos. Su plato estrella es el suculento rocoto relleno, una delicia que no puedes dejar pasar.
El Rincon de Bigote: Este restaurante es famoso por su variedad de platillos a base de mariscos. Encuéntralo en el distrito de La Perla, una visita obligada para los amantes de los frutos del mar.
Mercado Central del Callao: Si lo tuyo es degustar la comida de la calle, este es el lugar perfecto. Aquí podrás probar una amplia variedad de platillos típicos, desde cebiche hasta anticuchos, todos preparados con los ingredientes más frescos.
Restaurante Pescados Capitales: Este es un lugar inmejorable para probar el tiradito, un plato de pescado crudo marinado en jugo de limón. Este restaurante, que se encuentra en la Avenida La Marina, es un clásico de la gastronomía chalaca.
La Granja Azul: Si te gusta el pollo a la brasa, no puedes dejar de visitar este restaurante ubicado en el distrito de La Punta. El pollo es deliciosamente crujiente por fuera y jugoso por dentro, una delicia que debes probar.
La Canta Rana: Este bar-restaurante ubicado en el distrito de Barranco es famoso por su causa limeña. Con una preparación tradicional y sabores incomparables, es un lugar que no debes pasar por alto.
La Rosa Náutica: Este elegante restaurante ubicado sobre el pacífico es uno de los más famosos de Lima. Ofrecen una variedad de pescados y mariscos, pero lo que realmente destaca es su vista panorámica del océano y su ambiente romántico.
Esperamos que esta lista te ayude a descubrir los sabores más auténticos y deliciosos del Callao. Recuerda que cada plato y cada lugar tienen su historia y su encanto, y la mejor manera de conocerlos es probarlos por ti mismo. ¡Buen provecho!
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué plato típico del Callao recomendaría para alguien que nunca ha probado la comida peruana?
El ceviche Callao es un gran lugar para comenzar. Es un plato de mariscos frescos que realmente captura la esencia de la cocina del Callao.
2. ¿Cuál es el postre más popular en el Callao?
Los picarones son muy populares. Son rosquillas fritas hechas de masa de calabaza y camote, usualmente servidas con miel.
3. ¿Dónde puedo probar la mejor leche de tigre del Callao?
Bar Pescadores es famoso por su leche de tigre. No olvides acompañarlo con un pisco sour.
4. ¿Qué bebida refrescante debería probar en el Callao?
Deberías probar la chicha morada. Es una bebida refrescante y única hecha de maíz morado, azúcar, jugo de limón y especias.
Conclusión
En nuestra incursión culinaria por el Callao, descubrimos una gama de platos típicos llenos de sabor y autenticidad. Hemos recorrido desde la cocina marinera de la región, probando platos como el ceviche o la parihuela, hasta recetas más tradicionales como la carapulcra chalaca y el cau cau de mariscos. Cada plato es un reflejo de la rica historia y diversidad cultural del Callao.
Además, no podemos olvidar los deliciosos postres como la mazamorra morada o el indispensable pisco, que endulzan el final de cada comida. Y en nuestra incursión, encontramos fantásticos lugares, como la Canta Rana o el Mercado Central, donde degustar estas delicias. Así, el Callao no solo se disfruta con la vista, sino también con el paladar.
Deja una respuesta