¡Bienvenido a un viaje culinario por Misiones, Corrientes y Entre Ríos! En estas tres provincias argentinas, la mezcla de culturas se refleja en una gastronomía única y exquisita. ¿Estás listo para descubrir los sabores que definen cada rincón de estas regiones?
Prepárate para deleitarte con suculentos platos como el famoso reviro, un manjar irresistible de Misiones, o la tradicional sopa paraguaya de Corrientes. Cada bocado es una aventura en sí misma. Así que, sin más preámbulos, zambullámonos en las delicias que estas provincias tienen para ofrecer.
Comidas típicas de Misiones, Corrientes y Entre Rios

Chipá
El chipá es una de las comidas más típicas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Este pequeño panecillo de queso, a base de almidón de mandioca, huevos y leche, es perfecto para un desayuno o una merienda. Su textura es esponjosa y su sabor es inigualable, sobre todo cuando se come recién horneado.
Surubí a la parrilla
El surubí a la parrilla es un plato tradicional de la región. El surubí es un pez de río muy sabroso, que se cocina lentamente a la parrilla, generalmente acompañado de salsa de perejil y limón. El resultado es un pescado tierno y jugoso que se deshace en la boca.
Empanadas de yacaré
Las empanadas de yacaré son una delicia local que no puedes dejar de probar. La carne de yacaré es baja en grasa y tiene un sabor único, que se complementa perfectamente con los ingredientes de la empanada, como cebolla, pimientos y huevo. ¡Una verdadera delicia!
Locro
El locro es un guiso muy popular en estas provincias. Se prepara con carne de cerdo, maíz, calabaza y legumbres. Es un plato muy nutritivo y reconfortante, ideal para los días de frío.
Carbonada criolla
La carbonada criolla es otra comida típica que no puedes dejar de probar. Se trata de un guiso de carne vacuna con verduras como zapallo, choclo, batata y zanahoria, que se sirve generalmente dentro de un zapallo.
Sopa paraguaya
A pesar de su nombre, la sopa paraguaya no es una sopa, sino una especie de tarta de maíz y queso. Su sabor es dulzón y su textura esponjosa. Es una excelente opción para acompañar asados.
Arroz con pollo
El arroz con pollo es un clásico de la cocina de la región. Se prepara con arroz, pollo, pimientos, cebolla, ajo y sazonadores. Es una comida sencilla, pero muy sabrosa y nutritiva.
Mandioca frita
La mandioca frita es un acompañamiento muy popular en estas provincias. La mandioca se pela, se corta en bastones y se fríe hasta que queda dorada y crujiente. Es perfecta para acompañar carnes a la parrilla.
Reviro
El reviro es una preparación a base de harina, manteca y huevos que se mezcla hasta obtener una masa que se cocina en sartén. Es un plato típico y muy popular en la Provincia de Misiones y se suele servir acompañado de mate cocido. Es una opción ideal para el desayuno o la merienda.
Postres y dulces típicos

1. Pastelitos de Batata
Pastelitos de Batata es un postre popular de Corrientes. Se hace con batatas dulces, azúcar y una masa fina y crujiente. A pesar de su sencillez, la combinación de la batata dulce con la masa crujiente hace que este postre sea irresistible.
2. Alfajores de Maicena
Alfajores de Maicena son una delicia típica de Misiones. Son hechos con una masa suave de maicena rellena de dulce de leche y cubiertos con coco rallado. Su sabor es suave y dulce, perfecto para acompañar con un café o té.
3. Torta Frita
La Torta Frita es un postre tradicional de Entre Ríos. Se hace con una masa que se fríe y luego se espolvorea con azúcar. Es crujiente por fuera y suave por dentro, una verdadera delicia para los amantes de lo dulce.
4. Rosquitas de Anís
Rosquitas de Anís son un postre típico de Corrientes. Se hacen con una masa que lleva anís y se glasean con azúcar. Su sabor es dulce con un toque de anís, perfectas para disfrutar en cualquier momento del día.
5. Chipá Guazú
El Chipá Guazú es un postre tradicional de Misiones. Se hace con maíz, queso y leche, que se hornea hasta obtener una textura cremosa y un sabor único. A pesar de que se puede disfrutar durante todo el año, es particularmente popular durante la Semana Santa.
Bebidas típicas

Yerba Mate
Uno de los tesoros culinarios de Misiones, Corrientes y Entre Ríos es sin duda la Yerba Mate. Esta infusión, reconocida mundialmente, se toma a lo largo del día en un ritual compartido entre amigos y familiares. Su sabor amargo y refrescante es incomparable, y es una excelente manera de comenzar el día o de disfrutar de una pausa en la tarde.
Té de Lapacho
El Té de Lapacho es otra infusión tradicional de estas regiones. Se elabora con la corteza del árbol de lapacho y tiene un sabor suave, algo dulzón. Se dice que tiene propiedades curativas y se toma principalmente por las mañanas.
Cerveza Artesanal
En Misiones, Corrientes y Entre Ríos, la producción de Cerveza Artesanal ha cobrado gran importancia. Con una variedad de sabores para cada paladar, las cervecerías ofrecen desde las clásicas rubias y negras hasta innovadoras infundadas con miel, frutas o chocolate.
Cañón
El Cañón es un aguardiente tradicional de Corrientes. Es un destilado de caña de azúcar con un alto contenido de alcohol y un sabor dulce. Se toma puro o se utiliza como base para preparar cócteles.
Chamamé
La Chamamé es una bebida tradicional de Entre Ríos. Esta infusión de hierbas autóctonas se considera un remedio natural para varios males y se toma tanto fría como caliente. Es una bebida ritual que se disfruta en familia, una tradición que se transmite de generación en generación.
¿Cuáles son y dónde están los mejores restaurantes y lugares para degustar estos platos típicos?

Experimenta la Gastronomía Local
Una de las mejores maneras de descubrir las regiones de Misiones, Corrientes y Entre Ríos es a través de su deliciosa gastronomía en sitios auténticos y llenos de sabor local.
Restaurantes y Lugares para Disfrutar la Cocina Local
1. El Quincho del Tío Querido, Misiones: Este restaurante es famoso por su parrillada y sopa Paraguaya. Su ambiente agradable y el encanto natural de su ubicación lo hacen un lugar ideal para degustar platos típicos.
2. La Querencia, Corrientes: Un lugar ideal para degustar el clásico asado Criollo y la popular chipa Guazú. En su cálido y rústico ambiente, cada bocado es una exploración de los sabores de Corrientes.
3. El Rancho, Entre Ríos: Puedes saborear la exquisita boga a la parrilla y una variedad de platos locales. Este restaurante es famoso por su cocina regional y su ambiente acogedor.
4. Mercado del Puerto, Misiones: Un lugar desbordante de sabor y cultura. Prueba la deliciosa empanada de piraña o el carpincho al horno, una experiencia que no puedes perderte.
5. La Pergola, Corrientes: Aquí puedes encontrar la famosa sopa correntina y el surubí al horno. La Pergola es un restaurante que atrae tanto a lugareños como a turistas por su auténtica comida local.
6. Restaurante El Palmar, Entre Ríos: Este lugar es conocido por su chorizo parrillero y la dorada al horno. Con una vista privilegiada, comer en El Palmar es una verdadera experiencia culinaria.
7. La Farola, Misiones: Reconocido por su excelente mbeyú y el mandi'o chyryry, es un espacio acogedor donde podrá saborear la auténtica gastronomía de Misiones.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuáles son algunos de los platos típicos de Misiones, Corrientes y Entre Ríos?
R: Son varios los platos que representan la gastronomía de estas regiones. En Misiones, puedes disfrutar de la chipa guazú, una especie de torta de maíz; el reviro, un pancake de harina de trigo; y el locro, una sopa de maíz y carne. Corrientes es famosa por su mbeyú, una especie de crepe de mandioca; el payagua mascada, una empanada de carne y mandioca; y el sopa paraguaya, un pastel de maíz. En Entre Ríos, puedes probar la anguila ahumada, el guiso de arroz y el asado con cuero.
P: ¿Y qué hay de los postres y dulces típicos de estas regiones?
R: Cada región tiene sus propios dulces y postres tradicionales. En Misiones, puedes probar el kivevé, un postre a base de calabaza; mientras que en Corrientes, el kaguyjy, un dulce de mandioca, es muy popular. En Entre Ríos, no puedes dejar de probar la pasta de leche, una especie de dulce de leche.
P: ¿Qué bebidas son las más típicas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos?
R: En estas regiones, la yerba mate es la base de muchas bebidas. En Misiones, puedes probar el mate cocido, una infusión de yerba mate; mientras que en Corrientes, la tereré, una bebida refrescante a base de yerba mate, es muy popular. En Entre Ríos, la chicha, una bebida fermentada de maíz, es muy típica.
P: ¿Dónde puedo degustar estas comidas y bebidas típicas?
R: En Misiones, Corrientes y Entre Ríos, hay varios restaurantes y lugares donde puedes probar estos platos. Algunos lugares recomendados son La Querencia en Misiones, La Casona en Corrientes y El Viejo Molino en Entre Ríos. También puedes visitar los mercados locales, como el Mercado de la Costa en Corrientes, donde encontrarás una amplia gama de alimentos y bebidas locales.
Conclusión
En nuestro viaje gastronómico por Misiones, Corrientes y Entre Ríos, hemos descubierto una variedad de sabores que reflejan la riqueza cultural de estas regiones. Los platos típicos, con sus ingredientes autóctonos, son una verdadera delicia para los paladares aventureros. Hemos degustado el Chupín de Pescado, el Mbeyú, el Reviro, entre otros, que con su sabor característico, nos transportan a la esencia de estas tierras.
La dulzura de postres como la Chaja y el Alfajor de Arroz, se complementa con la frescura de las bebidas locales. Hemos visitado diversos restaurantes y mercados donde estos platos se preparan con autenticidad y cariño. Sin duda, la gastronomía de Misiones, Corrientes y Entre Ríos es un tesoro que vale la pena descubrir. En estos lugares, cada mordida y cada sorbo son un viaje a la tradición y la historia argentina. ¡Animate a descubrir y saborear estas delicias!
Deja una respuesta